viernes, 29 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

Las declaraciones ambientales de Cepsa, de carácter voluntario, muestran el compromiso de Cepsa con la transparencia, innovación y la responsabilidad con el entorno

por El Estrecho Digital
23 junio, 2023
Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga, pertenecientes a Cepsa y ubicados en San Roque, han realizado una inversión conjunta de 27,5 millones de euros durante el último año para mejorar sus prácticas de gestión ambiental. Estas mejoras se centran principalmente en proyectos relacionados con la gestión del agua y la reducción de emisiones. Desde el año 2020, ambas instalaciones han invertido un total de 101,02 millones de euros en acciones ambientales.

Según informes auditados por AENOR, tanto el Parque Energético San Roque como la Planta Química Puente Mayorga han obtenido la certificación del sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001. Además, han validado la Declaración Ambiental EMAS, una herramienta de gestión ambiental reconocida por la Unión Europea que destaca a las organizaciones que han implementado sistemas de gestión y se han comprometido con la mejora continua, verificada mediante auditorías independientes.

La Planta Química Puente Mayorga supera los 25 años realizando la declaración ambiental EMAS

Estos logros tienen como objetivo proporcionar al público y a otras partes interesadas información sobre el desempeño medioambiental de los centros industriales y su constante mejora en la protección del medio ambiente. Además, se ha verificado la memoria ambiental de la terminal marítima de Cepsa, siguiendo las Buenas Prácticas Ambientales de Puertos del Estado. Cabe destacar que la Planta Química Puente Mayorga, que cuenta con más de 25 años de registro EMAS y fue la primera instalación en España en obtener esta certificación, ha sido recientemente reconocida por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul por este logro. Por su parte, el Parque Energético San Roque alcanzará esta distinción el próximo año.

La inversión destinada a mejoras medioambientales en el Parque Energético San Roque ha ascendido a 22,3 millones de euros, mientras que la Planta Química Puente Mayorga ha invertido 5,2 millones de euros. Estos fondos se han utilizado principalmente en proyectos de reducción de emisiones, consumo energético, mejora de la impermeabilización y gestión del agua.

En ambos centros industriales se han alcanzado con éxito el 92% de los desafíos establecidos, más allá de los requisitos legales. Estos desafíos se enfocan especialmente en la gestión del agua, un recurso escaso y valioso, y en la gestión del suelo. Las direcciones de ambas instalaciones han evaluado estos resultados como muy positivos.

PUBLICIDAD

Las declaraciones medioambientales también contienen información adicional sobre diversos aspectos relacionados con el control de ruidos, la inspección de suelos, la gestión de emisiones atmosféricas y las acciones de formación y concienciación del personal propio y de las empresas auxiliares. Toda esta información está disponible para el público, instituciones y organizaciones interesadas.

El Parque Energético San Roque destaca por mantener las emisiones de SO2 en los niveles más bajos de su historia. En general, las emisiones atmosféricas en ambos centros industriales se mantuvieron muy por debajo de los límites establecidos por las Autorizaciones Ambientales Integradas, cumpliendo así con los requisitos legales.

La planta de tratamiento de aguas del Parque Energético San Roque también se encarga del tratamiento de los efluentes hídricos de la Planta Química Puente Mayorga. Según las declaraciones medioambientales, el volumen de efluentes en el punto principal de vertido fue un 26,7% inferior a lo autorizado, y se cumplieron en todo momento los valores medios mensuales permitidos.

Además, Cepsa está trabajando en San Roque para mejorar la eficiencia energética, lo que contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental de los procesos industriales. La disminución del consumo de energía implica una menor emisión de gases de efecto invernadero y otros gases perjudiciales para la calidad del aire. Cepsa en San Roque cuenta con la certificación ISO 50001, que promueve la eficiencia energética, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de las energías excedentarias.

Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque, ha destacado el compromiso de todo el equipo de Protección Ambiental y de la empresa en general para reducir año tras año su impacto ambiental y mantener la transparencia con los residentes del Campo de Gibraltar. Rivero señaló que están trabajando en la implementación de nuevos proyectos que convertirán la región y Andalucía en un centro de transición energética, liderando la descarbonización a través de biocombustibles, hidrógeno verde y economía circular.

“Desde 1990 hemos reducido casi un 25% nuestro ratio de emisiones de CO2 por tonelada de materia prima procesada. Nuestro planteamiento es estar completamente alineados con el Fit for 55, desarrollado por la Unión Europea, de forma que en 2030 nuestra huella de carbono sea un 55% menor con respecto a los valores de 2019”, ha detallado Rosendo Rivero durante su intervención.

Por otro lado, Javier López Pupo, director de la Planta Química Puente Mayorga, ha resaltado que durante el año 2022 han avanzado en sus objetivos de sostenibilidad, incluidos en la estrategia Positive Motion, y han demostrado el compromiso de la compañía con el uso de nuevas materias primas, fuentes de energía alternativas y proyectos de eficiencia energética. Estas iniciativas generan inversiones futuras que permiten minimizar el impacto de su actividad y la de sus clientes a nivel global, convirtiendo a Puente Mayorga en un referente medioambiental en el sector de la detergencia industrial.

Cepsa, a través de su Fundación creada en 2016, se destaca por su labor proactiva en la defensa y mejora de la biodiversidad en los entornos de sus centros de producción. Un ejemplo de esto es la recuperación y valorización de la Estación Ambiental Madrevieja en San Roque. Con este programa, la Fundación Cepsa pone a disposición de la población un espacio y actividades que dan a conocer el entorno natural de la zona. Además, se está colaborando en la recuperación del Arroyo Negro en La Línea.

Temas: Campo de GibraltarCepsaDecarbonizaciónEED-CWKHuella de carbonoMedio AmbienteParque Energético San RoquePlanta Química Puente Mayorga
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

El Comisionado para el Corredor Atlántico visita el Puerto de Algeciras para evaluar los avances en el tramo Algeciras-Bobadilla

29 septiembre, 2023

El Comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha visitado el Puerto de Algeciras para mantener una reunión con...

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

La delegación del Puerto de Algeciras culmina con éxito la tercera fase de la misión comercial en Turquía

28 septiembre, 2023

La última sesión de trabajo de la delegación del Puerto de Algeciras en el marco de la Misión Comercial a...

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

Britoil Offshore Services, en el top 10 de armadores de OSV del mundo

28 septiembre, 2023

Britoil Offshore Services, empresa con sede en Singapur especializada en buques de suministro en alta mar (OSV), ha completado la...

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

La APBA optimizará la operativa de los puertos de Algeciras y Tarifa

28 septiembre, 2023

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la empresa, Oesia Netwoks, el proyecto de oficina...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

23 junio, 2023

El Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga, pertenecientes a Cepsa y ubicados en San Roque, han...

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras se reúne con instituciones clave y profesionales del sector marítimo en Estambul

27 septiembre, 2023

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la APBA prosiguen con su segundo día de misión comercial en...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Cepsa invierte más de 27 millones de euros en reducir su huella de carbono en el Campo de Gibraltar
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader