martes, 26 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

Está centrado en varios objetivos prioritarios basados en la sostenibilidad económica, medioambiental y social

por El Estrecho Digital
14 septiembre, 2022
El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, ha expuesto las principales líneas de actuación contempladas por la institución que preside para los próximos años, de acuerdo con el Plan de Empresa elaborado junto a Puertos del Estado y aprobado por el Consejo de Administración del Puerto olívico el pasado mes de junio.

Según ha explicado con motivo de su participación en un almuerzo-coloquio organizado por el Foro Galicia Marítima (FOGAMA) y Logidigal, el Puerto de Vigo lleva trabajando en el proyecto europeo Blue Growth (crecimiento de la economía azul sostenible) desde el año 2016. “Fue pionero en el momento de iniciarlo y sigue siéndolo en su desarrollo posterior”, remarcó. Esta estrategia europea se basa fundamentalmente en combinar el crecimiento económico con la sostenibilidad económica, ambiental y social, que son, a la vez, las tres dimensiones sobre las que pilota el Plan de Empresa del Puerto de Vigo.

Según recordó, las Autoridades Portuarias deben ser autosuficientes desde un punto de vista económico-financiero, por lo que las inversiones previstas tienen que ser acordes con los ingresos que previsiblemente se generarán y los gastos esperados para lograr un equilibrio.

En este sentido, para el periodo plurianual del 2022-2026 la previsión de inversión alcanza los 122 millones de euros y, si a esta cantidad se añadiese la estimación prevista para el año 2027 y siguientes, el importe ascendería a más de 200 millones de euros.

PLISAN: la actuación con mayor peso inversor

Una de las líneas de actuación que mayor peso tiene en este plan inversor es la PLISAN, la plataforma logístico-industrial vinculada al Puerto de Vigo, principal promotor de la mayor bolsa de suelo industrial de Galicia.

PUBLICIDAD

Según informó el presidente portuario, tras el éxito de comercialización de la 1ª fase en la zona situada al norte de la Plataforma, en el municipio de Salvaterra de Miño, y conocida como zona LE (Logístico Empresarial), con más del 63% de superficie adjudicada de un total de 350.000m² ofertados, se proyecta un impulso inversor para las siguientes fases y, muy especialmente, para el desarrollo del apartadero ferroviario.

En este sentido, en el Plan de Inversiones del Puerto se recogen actuaciones vinculadas a la urbanización de otra zona de la Plataforma con gran flexibilidad en el tamaño de las parcelas. Se trata del área situada en el municipio de As Neves, la conocida como zona MI (Multifuncional Industrial) y que, tras la aprobación por parte de la Xunta del proyecto sectorial de áreas empresariales de Galicia, se incluirá en el proyecto sectorial de la PLISAN y se podrán urbanizar aproximadamente 600.000m² de parcelas netas. Entre la urbanización propiamente, y los refuerzos en infraestructura eléctrica y otros servicios de acometida y depuración de aguas, se prevé una inversión de más de 7 millones de euros, por lo que Vázquez Almuiña animó a que los empresarios del Puerto de Vigo establezcan nuevos desarrollos en esta Plataforma Logística.

La otra gran inversión vinculada a la PLISAN, que la distingue del resto de parques empresariales y le aporta una gran ventaja competitiva sobre todos ellos, es el desarrollo del área conocida como CI (Centro Intermodal), que consiste en un apartadero ferroviario con capacidad para operar trenes de mercancías de hasta 750m de longitud. Según informó, el máximo responsable portuario, ya se ha obtenido la autorización por parte de ADIF para la conexión a la red general ferroviaria Vigo-Ourense, y se está a la espera de los últimos trámites administrativos para licitar la obra. La inversión prevista superará los 25 millones de euros y se han solicitado ayudas europeas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) dentro de los fondos Next Generation.

Actuaciones en Bouzas y Guixar

Por otra parte, y dentro del propio Puerto, se incluyen inversiones en las dos principales terminales portuarias: la de Bouzas, especializada en tráfico ro-ro, y la de Guixar, especializada en tráfico de contenedores.

En relación a la Terminal ro-ro de Bouzas, se ha adjudicado el proyecto de construcción de un nuevo silo de almacenamiento de vehículos en altura. Con unas dimensiones similares al existente, se conseguirá una capacidad de almacenamiento de más de 60.000m² distribuidos en tres plantas. El presupuesto de esta inversión alcanza los 25 millones de euros.

Respecto a la terminal de contenedores, se prevé la reordenación de espacios e instalaciones, siendo la actuación fundamental la construcción de un nuevo PCF (Puesto de Control en Frontera, antiguo PIF), que sustituiría al PCF actual ya que, además de haberse quedado pequeño en su dimensión y número de bocas de carga, tiene una distribución irregular y, su ubicación y acceso, además de obligar a los camiones a unas maniobras ajustadas, ocupa un espacio poco aprovechado.

La propuesta contemplada en el Plan de Empresa es destinar el área posterior de la Terminal hacia el lado tierra, y cerca del acceso de Guixar, a zona de inspección, tanto de los servicios aduaneros como paraduaneros (sanitarios, fitosanitarios, SOIVRE, …), por lo que se construirá allí el nuevo PCF con todas las dependencias correspondientes a Sanidad Exterior, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y SOIVRE, a lo que se sumará la instalación de un nuevo escáner de contenedores y un portal espectrofotométrico para Aduanas.

El nuevo PCF contará con un aparcamiento subterráneo y estará dotado de 18 bocas de carga con sus correspondientes zonas de maniobra, cámaras, laboratorios, vestuarios y oficinas para los inspectores. El proyecto se remitirá próximamente a la Subdirección General de Sanidad Exterior para que sea informado y, a continuación, se licitará la obra de construcción.

Al mismo tiempo, se adquirirá, a través de un convenio con Puertos del Estado y con la Agencia Tributaria, un nuevo escáner para contenedores por un importe de 2 millones de euros. De este modo, el Puerto de Vigo, junto con las terminales de Barcelona, Valencia, Algeciras y Bilbao, contará con las últimas y más modernas instalaciones para este tipo de servicios de inspección aduanera.

La inversión conjunta del nuevo PCF, el escáner y las actuaciones complementarias de redistribución y reordenación de la Terminal, ascienden a 11 millones de euros.

Más líneas de inversión

Otras líneas de inversión destacadas para los próximos años, incluyen actuaciones en materia de seguridad y protección, como la adaptación de los edificios e instalaciones de la Autoridad Portuaria a la normativa de protección contra incendios, ascendiendo a un total de 8 millones de euros; sostenibilidad ambiental y energía, donde destacan los 15 millones de euros destinados al premiado con el “Óscar del Medioambiente” Peiraos do Solpor, la mejora de la eficiencia energética en la Lonja y el Mercado del Puerto Pesquero, y otros edificios como la Estación Marítima, la mejora del alumbrado exterior, o las futuras inversiones en OPS (Onshore Power Supply); y, por último, otras inversiones en proyectos de interacción puerto-ciudad, donde se continuará mejorando el entorno portuario abierto a la ciudadanía, consiguiendo una senda ciclo-peatonal continua desde la Plaza de la Estrella hasta Bouzas, acondicionando todo el frente marítimo para las personas, con nuevos pavimentos, arbolado, iluminación y mobiliario. De igual forma, en el espigón que abriga la dársena náutica del centro de la ciudad, también se realizará un acondicionamiento especial. A estos proyectos se destinarán alrededor de 9 millones de euros en los próximos años.

Otras actuaciones

Asimismo, el Plan de Empresa da continuidad a inversiones en digitalización e innovación, como el proyecto “Smart port”, la mejora de los sistemas de atraque y amarre en las Terminales de Bouzas y Cruceros, o la adquisición de terrenos adscritos a la DEUP.

Además de las inversiones propias de la Autoridad Portuaria, en el Plan de Empresa se incluyen, a nivel informativo, las principales actuaciones en infraestructuras para la mejora de la accesibilidad terrestre al Puerto, como la mejora de la concesión en el enlace de la Avda. Buenos Aires con la AP-o la conexión ferroviaria de la Terminal intermodal de Bouzas “de vital importancia para el Puerto de Vigo”, así como también es “prioritario e irrenunciable” la aprobación de la DEUP, a la espera, desde hace ya tres años, de resolución por parte de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Temas: Autoridad Portuaria de VigoDiario portuarioInstituciones
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

Balearia estrena un pódcast de conversaciones sobre su trayectoria y el sector marítimo

26 septiembre, 2023

La naviera Balearia ha presentado "Diálogos", un pódcast que ofrece conversaciones a dos voces entre personas vinculadas a la empresa....

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

FETRANSA muestra su preocupación por la implantación del tacógrafo inteligente de segunda generación

26 septiembre, 2023

La federación del Transporte, FETRANSA, ha expresado su preocupación por la falta de previsión tanto por parte de los fabricantes...

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

Zona Franca promueve la consolidación de la Bahía de Cádiz como “hub de la economía azul”

26 septiembre, 2023

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha expresado la necesidad de que la Bahía...

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

Navantia conmemora el décimo aniversario de la firma del primer contrato con Estados Unidos

26 septiembre, 2023

Navantia ha conmemorado el décimo aniversario de la firma del primer contrato con el Gobierno de Estados Unidos para el...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

14 septiembre, 2022

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, ha expuesto las principales líneas de actuación contempladas por...

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026

Alianza entre Maersk y CMA CGM para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

19 septiembre, 2023

Las compañías navieras A.P. Moller - Maersk y CMA CGM han anunciado una colaboración en áreas de descarbonización con el...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Vigo prevé una inversión de más de 120 millones de euros hasta 2026
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader