viernes, 29 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

El dron, dotado de cámaras y sensores de gas, está preparado para medir el nivel de óxidos de azufre que expulsan los buques a la atmósfera

por El Estrecho Digital
14 julio, 2022
Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Dirección General de la Marina Mercante, realizarán una segunda campaña para comprobar la efectividad de los drones en el control de emisiones contaminantes procedentes de los buques y en el apoyo a las emergencias marítimas en El Estrecho, a partir de este mes de julio y hasta finales de octubre.

El servicio de dron de la EMSA, denominado RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), ha regresado por segunda vez a El Estrecho con una misión múltiple: por un lado, detectará posibles emisiones de óxidos de azufre por encima de los límites establecidos en el anexo VI del Convenio Internacional sobre la Polución Marítima (MARPOL), relativo a la prevención de la contaminación atmosférica. En la actual normativa, el contenido de óxidos de azufre en combustibles utilizados en buques no puede superar el 0,50% en masa.

También llevará a cabo labores de apoyo a Salvamento Marítimo, en las competencias que la Dirección General de la Marina Mercante tiene encomendadas

Por otro lado, el dron tendrá nuevas tareas, como el apoyo a los servicios de emergencia que realiza Salvamento Marítimo en esta zona relativos a la prevención y lucha contra la contaminación y el salvamento de vidas humanas en el mar encomendados por la Dirección General de la Marina Mercante.

Características del dron

Para el desarrollo de estas labores se utiliza un dron de 3,2 metros de envergadura propulsado por combustible de aviación. Se trata del Schiebel CAMCOPTER® S100, con despegue y aterrizaje vertical, equipado con sensores de gas y cámaras que cubren rangos espectrales ópticos e infrarrojos para detectar mejor los gases generados por la combustión y expulsados a través de las plumas de los barcos (chimeneas).

El dron tiene varias características que lo convierten en una herramienta muy útil para el control de emisiones de azufre y el apoyo a las emergencias de Salvamento Marítimo, incluida su capacidad de despegar y aterrizar en un área menor de 25 metros cuadrados, una duración de vuelo de más de seis horas, un rango de operación de más de 100 kilómetros y una altura máxima de vuelo de 3.650 metros.

PUBLICIDAD

Gracias a la colaboración del Ministerio de Defensa, el dron operará en una posición privilegiada desde la que podrá controlar todo el tráfico de salida del Mar Mediterráneo.

Se llevarán a cabo una media de 10 inspecciones a buques diarias, que podrán reducirse cuando el dron tenga que ser utilizado para cubrir emergencias o realizar ejercicios junto con las unidades de Salvamento Marítimo.

España, entre los primeros países europeos en número de inspecciones

Los servicios de inspección de las Capitanías Marítimas, dependientes de la DGMM, llevaron a cabo durante 2021 un total de 1.523 inspecciones relacionadas con el contenido de azufre de los combustibles marinos utilizados por los buques mercantes y en 332 de ellas se realizaron análisis de muestras, objetivos muy superiores a los exigidos por la Comisión europea, que ascendían a 1.043 inspecciones y 312 análisis en este periodo.

Adicionalmente, durante la campaña realizada en 2021 por el dron de EMSA, se midieron las emisiones de 339 buques y 31 de ellas se notificaron a los puertos de destino para confirmar una posible infracción en los niveles de emisión de óxido de azufre.

No obstante, los incumplimientos que detecta el dron no se pueden confirmar ni sancionar de forma instantánea: los registros con las mediciones se codifican automáticamente en el sistema de intercambio de información de la EMSA, estableciendo una alerta en la base de datos THETIS-EU, y la Administración Marítima española también lanza avisos a los puertos de destino de los buques en los que se miden emisiones superiores a los umbrales establecidos para que procedan a su inspección y control a su llegada a puerto. Es en este momento, una vez tomadas las muestras y comprobado en el laboratorio que el contenido de azufre del combustible es superior al permitido, cuando se puede proceder a la apertura del expediente sancionador preceptivo.

En la actualidad, España es uno de los países europeos más comprometidos con el control de la seguridad y la prevención de la contaminación en el mar, como ha recordado el director general, Benito Núñez, que también ha expresado su agradecimiento a la EMSA por la confianza demostrada al conceder un nuevo proyecto de uso del dron.

También ha recordado que la Organización Marítima Internacional (OMI) ha aprobado en la última reunión de su comité para la preservación del medioambiente marino la designación del Mar Mediterráneo como un Área de Control de Emisiones de Azufre (zona ECA). Esto significa que en 2025, cuando se espera que entre en vigor la medida, todos los buques que naveguen por el Mediterráneo deberán utilizar un combustible marino con un contenido de azufre del 0,10% en masa, en lugar del 0,50% actual.

Temas: Agencia Europea de Seguridad MarítimaContaminaciónDronEstrecho de GibraltarMITMASalvamento MarítimoVigilancia
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

La Armada liderará en aguas de Cádiz el ejercicio MILEX 23

27 septiembre, 2023

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia con los comandantes del Grupo de Combate Expedicionario...

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

Liberadas dos tortugas bobas en el Estrecho

26 septiembre, 2023

Coordinado por los profesionales de Faunaverso y el Centro de Estudio y Conservación de Animales Marinos (CECAM), una asociación federada...

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

Simulacro de contaminación química en el Puerto de Algeciras

26 septiembre, 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Capitanía Marítima de Algeciras, en colaboración con...

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

14 julio, 2022

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y...

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras se reúne con instituciones clave y profesionales del sector marítimo en Estambul

27 septiembre, 2023

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la APBA prosiguen con su segundo día de misión comercial en...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima volverá a vigilar la contaminación en el Estrecho de Gibraltar
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader