domingo, 17 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada

Además de contener la fuerte caída de meses anteriores, suma 111.728 toneladas más, lo que supone un resultado positivo del +5,93%

El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El tráfico total del mes de octubre en el puerto de Vigo ascendió a 458.699 toneladas, lo que representa un incremento del +6,05% sobre el mismo mes del año anterior. Al igual que los dos meses anteriores, éste ha sido un mes muy bueno, en especial por el comportamiento del tráfico de mercancías, con un incremento del +8,49% y 444.611 toneladas, lo que ha propiciado que el total del tráfico mensual de este mes, al igual que el mes pasado, sea el mejor mes de octubre del último decenio. Igualmente, el tráfico ro-ro continúa su recuperación, sobre todo en el tráfico convencional.

En cuanto al tráfico de mercancía general éste ha tenido un notable comportamiento, con un incremento del +10,72%, alcanzando un volumen de movimiento de 418.314 tn. Por tipo de tráfico, el ro-ro ha tenido un comportamiento muy bueno, sustentado en el gran incremento del tráfico de vehículos; también el tráfico lo-lo se ha incrementado de forma notoria. Según el tipo de presentación, el tráfico de mercancía general contenerizada subió un +3,11%, con mejor resultado del tráfico lo-lo (+3,53%) que del tráfico ro-ro (+0,63%); mientras que el tráfico de mercancía general convencional se incrementó un +27,77%, con similar aumento del tráfico lo-lo (+28,81%) que del tráfico ro-ro (+27,05%).

Este mes presentó un resultado muy positivo en casi la totalidad de las mercancías y, dentro de las más importantes, destacan (por diferencia en toneladas): la fruta (+2.716,87%); los automóviles (+27,29%); la pesca congelada (+15,56%) y el granito en bruto (+29,85%).

El tráfico de fruta ha sido excepcionalmente bueno, con un incremento extraordinario. A los ya consolidados tráficos de piña y banana de Costa Rica y Colombia, se ha unido este mes un importante volumen de tráfico de melón y dátiles de Brasil. Estos tres países concentran el 90,71% de las importaciones de fruta. Respecto a los automóviles, destacan las cargas, con un crecimiento del +36,77%. Bélgica (+25,35%), Italia (+151,88%), Reino Unido (+23,58%) y Turquía (+514,66%) encabezan los incrementos de tráfico. Igualmente, la pesca congelada presentó un muy buen resultado, puesto que llevaba varios meses en claro descenso. En esta ocasión, el resultado está muy condicionado por las descargas de pescado congelado procedentes de las Islas Malvinas. Otros países con buen resultado han sido Perú, Uruguay y Namibia. En el caso del granito en bruto, las importaciones se han incrementado en un +149,32% (de Angola, Mozambique y Sudáfrica).

Por su parte, Marruecos mejoró en el tráfico ro-ro (+55,51%). Igualmente, China y Bélgica (automóviles) mantienen unos excelentes incrementos. Otros países con incrementos notables son Italia (exportación de automóviles e importación de aluminio bruto), Malvinas por las descargas de pesca congelada y Brasil con un gran incremento de importación de fruta.

Asimismo, el resultado del tráfico contenerizado ha sido muy positivo y se ha mostrado muy resistente a la crisis sanitaria, con un incremento del +6,10% en número de TEU`s y del +3,11% en mercancías. Es, además, la primera vez (desde que existen datos desagregados) que las exportaciones en contenedor a China superan a las importaciones.

En el caso de los vehículos, las exportaciones han crecido en un +47,71%. Bélgica se afianza como el principal destino de los automóviles producidos en Vigo, y destacan el incremento de Italia y Turquía, que este año ha retomado movimientos en volúmenes similares al año 2017.

ACUMULADO A OCTUBRE. Si analizamos el periodo comparativo acumulado a octubre, el tráfico de mercancías (graneles sólidos, graneles líquidos y mercancía general) alcanzó la cifra de 3.480.157 tn, lo que representa una caída del -0,20%. No obstante, dentro de los tipos de mercancía, los graneles líquidos se incrementaron en un +17,67%, los sólidos en un +0,48% y la mercancía general bajó un -0,49%. Con todo, en el acumulado a este mes se ha reducido en algo más de un punto la caída de mercancías respecto al acumulado del mes anterior. El tráfico total en este período representó una disminución de tan solo el -1,65% sobre el mismo período del año anterior.

En el período comprendido de marzo a junio, la caída de tráfico fue muy importante, pero, en los meses posteriores, estas pérdidas se han ido reduciendo de tal modo que en el mes de julio el movimiento fue similar al mismo mes del año anterior, siendo los meses posteriores muy positivos, con un resultado excelente en este mes de octubre al superar en más de 26.000 toneladas el tráfico del mismo mes de 2019.

Con relación a la evolución de los tráficos exclusivamente de mercancías, el acumulado de 2020 ha caído un -0,20% respecto del mismo período del año anterior, habiéndose recuperado 1,16 puntos de caída con respecto al acumulado al mes de septiembre pasado. De hecho, el volumen de movimiento se encuentra por encima de la mayoría de los totales de los años anteriores y ligeramente algo más bajo que los dos ejercicios precedentes.

Con todo, el Puerto de Vigo es el que menos tráfico ha perdido (hasta el mes de septiembre) de todo el sistema portuario nacional. La media de la pérdida de tráfico marítimo del conjunto del sistema portuario ha sido del -10,40%, lo que pone en valor los datos del Puerto de Vigo. No obstante, habrá que ver cómo afecta esta segunda ola que se está padeciendo sobre los dos próximos meses del ejercicio, pero la tendencia y las expectativas indican que el cierre anual será positivo.

Por su parte, la mercancía general lo-lo presentó un buen resultado, con un incremento del tráfico del +5,25%, apoyada en la fortaleza del tráfico contenerizado.

El tráfico de mercancía contenerizada lo-lo no solo contuvo la fuerte caída (del tráfico en su conjunto) de meses anteriores, sino que el acumulado a octubre presentó un resultado positivo del +5,93%, lo que supuso un incremento de 111.728 toneladas. Esta cifra coincide con el aumento del tráfico aportado por la fruta. El tráfico acumulado de mercancía contenerizada lo-lo al mes de octubre de 2020 es el récord histórico de esta mercancía en el puerto.

En cuando a las mercancías que presentaron un resultado positivo fueron (por incremento en toneladas): la fruta (+857,01%) -superando incluso las previsiones más optimistas-; los alimentos (+42,42%) -China que ha aumentado su tráfico en un +801,16%-; y el granito elaborado (+13,31%).

En este período enero-octubre cabe destacar, además, el crecimiento de los tráficos de China, Bélgica y EE.UU. También Turquía parece que retoma tráficos suspendidos desde hace tres años y Costa Rica destaca por el nuevo comercio de fruta con este país.

En relación con el tráfico contenerizado, medido en TEU`s, durante este período, después de varios meses, se ha vuelto a cifras positivas, incrementándose el número de movimientos en un +0,52%. El tráfico lo-lo se ha incrementado en un +6,62%.

Los datos del tráfico de mercancías en contenedores lo-lo son igualmente muy buenos, tanto por la situación de crisis que se está viviendo como porque en el acumulado enero-octubre ha marcado un récord histórico en cuanto a movimiento de toneladas.

En cuanto al tráfico de automóviles, estos últimos meses la recuperación de tráfico ha sido muy alta y se ha pasado de una pérdida acumulada del -21,95% a mes de mayo, hasta cifras positivas del +0,10% en este mes.

Los resultados después de impuestos son positivos y ascienden a 1.166 miles de €, superiores en 602 miles de € a los obtenidos en el pasado ejercicio, que ascendían a 565 miles de euros

Noticia anterior

Murcia y Andalucía reclaman al Gobierno «mayor agilidad» en la ejecución del Corredor Mediterráneo

Siguiente noticia

Importantes avances para la construcción de las nuevas dependencias del PIF del puerto de Málaga

Siguiente noticia
El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada

El Gobierno avanza que en los próximos seis meses se sabrá "los detalles de quiénes" estarán en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Síguenos en Twitter

Mis tuits

FUE NOTICIA

El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada

FRS opera el primer ferry para camiones con mercancías desde Algeciras a Gibraltar

9 enero, 2021

El puerto de Gibraltar ha recibido en las últimas horas, el primer ferry transportando productos de origen animal desde el...

El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada

El tráfico total del Puerto de Vigo aumenta un 44.40% en noviembre

24 diciembre, 2020

A falta de los datos del mes de diciembre, todo parece presagiar que el Puerto de Vigo logrará cerrar 2020...

El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada

El puerto de Almería lidera la exportación de sólidos a granel hasta noviembre

29 diciembre, 2020

Por los puertos de Almería y Carboneras -que gestiona a Autoridad Portuaria de Almería (APA)- se han exportado entre enero...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El puerto de Vigo bate un récord histórico en el tráfico acumulado de mercancías contenerizada

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader