La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha consolidado su liderazgo en el sistema portuario español, encabezando el tráfico de pasajeros tanto en transporte regular como en cruceros, así como en el número de vehículos en régimen de pasaje. Además, seis de sus tráficos han experimentado un crecimiento superior a la media estatal.
Hasta abril, los puertos de Santa Cruz de Tenerife han registrado el movimiento de 2,5 millones de pasajeros y 540.665 vehículos asociados a estos pasajeros. De estos, 1,7 millones de usuarios corresponden al régimen de transporte. En cuanto a cruceristas, Puertos de Tenerife ocupa una destacada segunda posición con 604.460 pasajeros, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento en el acumulado anual. En número de escalas de crucero, mantiene la misma posición con 264 unidades en el periodo analizado.
Respecto al movimiento de mercancía general, los puertos tinerfeños se sitúan en el sexto puesto del sistema portuario estatal, con casi tres millones de toneladas movidas y un incremento del 10,6 por ciento. La mercancía general, estrechamente ligada al consumo de las familias, es uno de los tráficos en los que Puertos de Tenerife supera la media estatal, la cual se incrementó en un 8,10 por ciento.
Además de la mercancía general, los puertos de Santa Cruz de Tenerife han registrado un crecimiento positivo del 19,50 por ciento en graneles líquidos, superando en dieciocho puntos el porcentaje de crecimiento medio del sistema portuario nacional, que se sitúa en el 1,4 por ciento.
En relación al suministro de combustible, Puertos de Tenerife ha experimentado un crecimiento acorde a la media del sistema portuario, con un aumento del seis por ciento y 232.676 toneladas avitualladas.
El tráfico rodado ha mejorado en un 13,9 por ciento, mientras que el movimiento de contenedores en el ámbito internacional ha crecido un 11,4 por ciento. El número de buques crucero también ha presentado porcentajes de crecimiento superiores a la media del sistema portuario estatal.