martes, 26 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

El importe del proyecto es de 121.500 euros

por El Estrecho Digital
13 julio, 2023
La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la empresa “Ghenova Ingeniería”, la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico a buques (OPS) en el muelle Juan Carlos I Sur (atraque 0), del 1 al 5 de Tánger y 6 de Ceuta en el Puerto de Algeciras, proyecto que ha sido seleccionado para ser financiado con fondos MRR con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU por contribuir a la sostenibilidad medioambiental y la accesibilidad ferroportuaria, de aplicación a los sistemas OPS para la conexión eléctrica de los buques estando atracados en puerto.

Los puertos administrados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) experimentan un aumento constante en el tráfico marítimo, una tendencia que se espera que continúe en los próximos años. En el caso específico del puerto de Algeciras, antes de la pandemia, el tráfico de pasajeros en 2019 alcanzó los 6.102.657, con un crecimiento anual promedio del 2,60% desde 2015. En cuanto al tráfico de vehículos industriales, en 2021, incluso durante la pandemia, se registraron 425.701 unidades, con un crecimiento medio anual del 6,7% desde 2015. Ante esta situación, la Autoridad Portuaria busca implementar medidas para reducir los problemas de emisiones contaminantes, ruido y vibraciones generados por este tráfico marítimo.

Una de las medidas propuestas es la conexión de los barcos a la red eléctrica del puerto (OPS), lo que permitiría que los motores de combustión de los barcos permanezcan apagados durante su estancia en el muelle, lo que reduciría las emisiones contaminantes, el ruido y las vibraciones en las zonas portuarias. Además, esta solución también podría implicar una reducción en los costos de mantenimiento y reparación de los motores auxiliares de los barcos para las navieras.

La implementación de sistemas OPS reduce las emisiones en el puerto al utilizar la mezcla de emisiones asociadas al mercado eléctrico nacional, alejándolas de los puertos y ciudades donde se encuentran y mitigando el ruido y las vibraciones al detener los motores auxiliares de los barcos.

Los sistemas OPS son una estrategia recomendada por la Iniciativa Mundial de Puertos Climáticamente Responsables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sus efectos perjudiciales para la salud. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos y compromisos de la Agenda 2030 de la AIVP, a la cual la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras se adhirió en 2019. Además, dentro del paquete de medidas europeas “FIT for 55”, cuyo objetivo es reducir las emisiones en la UE en un 55% para 2030 en comparación con 1990, se incluyen iniciativas legislativas relacionadas con la instalación de estos sistemas, estableciendo como plazo obligatorio para 2030 la conexión a la red eléctrica desde tierra de los barcos atracados en el puerto. A nivel nacional, ya existen medidas en vigor que apoyan el desarrollo de estos proyectos, como la bonificación del 50% en la tasa portuaria T1 y la eliminación casi completa del impuesto a la electricidad, así como un marco legal que respalda este tipo de suministros, y otras medidas están siendo estudiadas.

PUBLICIDAD

Consciente de la importancia que estos sistemas iban a adquirir, la APBA encargó a ISDEFE (Sociedad Estatal de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, en 2014, la realización de un estudio de viabilidad para la implementación de un sistema de suministro eléctrico a los barcos desde el puerto, lo que resultó en el Anteproyecto de Instalación de una Red Eléctrica de Suministro a Buques en el Puerto de Algeciras (2015). Este anteproyecto permitió en una primera instancia estimar las necesidades de potencia y el volumen de inversión requerido, aunque el tiempo transcurrido desde el estudio obligó a analizar nuevamente las necesidades de los barcos que actualmente están operando y futuros, teniendo en cuenta las características y operaciones de dichos barcos en el diseño de la instalación OPS, así como el diseño del modelo de negocio. A partir de este análisis, se elaboraron los proyectos y pliegos de licitación necesarios para la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones destinadas al suministro de energía desde tierra (OPS) en el Muelle Juan Carlos I Sur (atraque 0), los atraques del 1 al 5 de Tánger y el atraque 6 de Ceuta en el Puerto de Algeciras.

El 5 de mayo de 2020, teniendo en cuenta las previsiones de potencia para estos atraques del anteproyecto redactado por ISDEFE, se solicitó a la compañía distribuidora de la zona un punto de conexión eléctrica con una potencia de 8,3 MW para suministrar energía eléctrica a los muelles de la Dársena de la Galera.

Por cada uno de los puntos de conexión se ha redactado un proyecto de extensión de red de distribución, que cuenta con la carta de conformidad de la compañía distribuidora y con las resoluciones de las Autorizaciones Administrativas Previas y de Construcción del Servicio de Industria, Energía y Minas en Cádiz de la Junta de Andalucía. Además, dichos proyectos ya han sido informados por el Organismo Público de Puertos de Estado, y se ejecutarán a lo largo de los próximos meses.

Los trabajos contenidos en el alcance de esta asistencia técnica se llevarán a cabo a través de los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (en adelante MMR), dirigida a financiar actuaciones en mejoras de sostenibilidad y eficiencia energética, de aplicación a los sistemas OPS para la conexión eléctrica de los buques estando atracados en puerto, de tal manera que se reduzcan las emisiones contaminantes, los ruidos y vibraciones.

Temas: AlgecirasApbaBahía de AlgecirasCampo de GibraltarDiario portuarioEED-CWKInstituciones
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

FETRANSA muestra su preocupación por la implantación del tacógrafo inteligente de segunda generación

26 septiembre, 2023

La federación del Transporte, FETRANSA, ha expresado su preocupación por la falta de previsión tanto por parte de los fabricantes...

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

Zona Franca promueve la consolidación de la Bahía de Cádiz como “hub de la economía azul”

26 septiembre, 2023

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha expresado la necesidad de que la Bahía...

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

Navantia conmemora el décimo aniversario de la firma del primer contrato con Estados Unidos

26 septiembre, 2023

Navantia ha conmemorado el décimo aniversario de la firma del primer contrato con el Gobierno de Estados Unidos para el...

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

El plazo para presentar proyecto a los Premios al Valor Social de Fundación Cepsa finaliza este jueves

26 septiembre, 2023

Este jueves, 28 de septiembre, a las 10:00 horas, finalizará el período de inscripción para la 19ª edición de los...

Déjanos tu comentarioCancelar respuesta

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

13 julio, 2023

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la empresa "Ghenova Ingeniería", la asistencia técnica para...

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I

Alianza entre Maersk y CMA CGM para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

19 septiembre, 2023

Las compañías navieras A.P. Moller - Maersk y CMA CGM han anunciado una colaboración en áreas de descarbonización con el...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La APBA adjudica la asistencia técnica para el desarrollo del suministro eléctrico del muelle Juan Carlos I
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader