viernes, 22 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

Las compañías probarán diésel renovable como solución para el transporte en tren de mercancías del cargamento de un cliente de Maersk

por El Estrecho Digital
8 junio, 2023
El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario. De esta manera, el corredor ferroviario que une Algeciras y Madrid se convertirá en un itinerario descarbonizado, al utilizar diésel renovable en el tramo no electrificado entre Algeciras-Córdoba y energía eléctrica renovable en el trayecto hasta la capital.

El proyecto se iniciará a principios del mes de julio y tendrá una duración de tres meses. Para ello, Cepsa suministrará 160 toneladas de biocombustible de segunda generación, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina, para cubrir un total de cinco viajes semanales de ida y vuelta. El diésel renovable sustituirá al diésel convencional en las locomotoras de Renfe que Maersk utiliza para transportar las mercancías de sus clientes de Algeciras a Córdoba. En Córdoba continuarán la ruta hasta Madrid en trenes eléctricos impulsados por energía renovable.

Con este diésel renovable se cubrirán casi 40.000 kilómetros de trayecto y se evitará la emisión de más de 600 toneladas de gases de efecto invernadero.

La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional en el transporte ferroviario por líneas no electrificadas, con el objetivo de ofrecer esta solución a otros clientes de Maersk.

Las tres compañías participan esta semana en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), la feria líder de logística, transporte, intralogística y supply chain del sur de Europa, que congrega estos días en la Fira a representantes de más de 650 empresas. En el marco de este foro, responsables de Maersk, Renfe y Cepsa han presentado este proyecto pionero en el transporte ferroviario, cuyo objetivo es impulsar la descarbonización del corredor ferroviario Algeciras-Madrid para convertirlo en una vía sostenible.

Para Emilio de la Cruz, director gerente de la región suroeste de Europa y el área del Magreb de Maersk: “Observando los efectos reales del cambio climático en muchos países, es imposible subestimar la importancia de la transición energética en el sector logístico. Por ello, en Maersk, consideramos que las soluciones de transporte descarbonizadas no son solo un factor diferenciador para nuestros clientes, sino que también son un compromiso con la sociedad. Consecuentemente, trabajamos para ofrecer soluciones con muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero para toda nuestra operativa: para los buques marítimos, para el transporte terrestre y así como para el almacenaje y la distribución.

PUBLICIDAD

La ambición de Maersk es ser carbón neutro, en todas nuestras operaciones, en 2040. Para ello nos hemos marcado unos objetivos, igual de ambiciosos, pero a más corto plazo, de cara a 2030. Como cada paso cuenta en el camino a la descarbonización, este innovador proyecto ferroviario en España marca un hito importantísimo contextualizado en un plan mucho más grande para lograr nuestro objetivo de cero emisiones netas”.

Por su parte, Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías, ha subrayado: “Mientras avanza el proceso de electrificación de la red ferroviaria, para Renfe Mercancías es clave explorar posibles alternativas al empleo de combustibles fósiles en los trenes que circulan por líneas no electrificadas, que en la actualidad representan aproximadamente el 35% de las vías férreas españolas. De esta manera, no solo contribuimos al objetivo global de reducir las emisiones del sector del transporte, sino que lograremos dar una segunda vida a nuestras locomotoras de tracción diésel, gracias al desarrollo de nuevos combustibles verdes.

Por último, Carlos Giner, Chief Commercial Officer de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha destacado: “En Cepsa, queremos ser un motor del cambio e impulsar la sostenibilidad y descarbonización de nuestros clientes en todos los tipos de transporte: ferroviario, marítimo, aéreo o por carretera. Este acuerdo con empresas líderes como Maersk y Renfe amplia nuestro ecosistema colaborativo aunando sinergias para impulsar la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en las locomotoras sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y ofrecen una significativa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero frente a los combustibles convencionales. En concreto, durante todo el ciclo de vida, desde la producción hasta su uso, estas emisiones pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, estos biocombustibles fomentan la economía circular, al utilizar para su producción residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

Compromiso con la sostenibilidad

Tras realizar distintas pruebas en el transporte aéreo y marítimo, este acuerdo supone un nuevo avance para Cepsa en su objetivo de facilitar la descarbonización del transporte pesado mediante la producción de moléculas verdes. Según ha establecido en su estrategia ‘Positive Motion’, la compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética y liderar en 2030 en España y Portugal la fabricación de biocombustibles, con una producción anual de 2,5 millones de toneladas.

Maersk ha anunciado que cero emisiones netas para 2040 en todas las áreas de negocios, como el transporte marítimo, interior y aéreo, así como en actividades terrestres como almacenamiento, terminales y otros servicios terrestres. Para lograr esto, Maersk ya ha definido ambiciosos objetivos a corto plazo para el año 2030. Estos incluyen una reducción del 90% de las emisiones de GEI (en comparación con el año de referencia 2020) de sus actividades logísticas terrestres, como el ferrocarril.

Renfe Mercancías, operador líder en movilidad sostenible, continúa reforzando su estrategia corporativa en una apuesta clara por liderar la descarbonización del transporte. Durante el pasado año prácticamente el 80% del total del tráfico realizado por la compañía fue efectuado por locomotoras eléctricas “CeroCO2” impulsadas mediante energía renovable, proporción que se está viendo incrementada gracias a la adquisición de nuevo material motor de tracción eléctrica más moderno, seguro y eficiente. En esta línea, Renfe Mercancías ha puesto en servicio este año 12 nuevas locomotoras eléctricas de gran potencia para operar en ancho ibérico y ha adjudicado el pasado mes de marzo el contrato de suministro de otras 12 locomotoras eléctricas de ancho internacional por valor de 136,7 millones de euros con opción de suministro adicional de 6 locomotoras más para las circulaciones de mercancías en el Corredor Mediterráneo y para poder operar en Francia. La puesta en marcha de este ensayo con biocombustible permitirá explorar alternativas sostenibles para el transporte ferroviario por líneas sin electrificar.

Temas: Algecirasbiocombustibles 2GCepsaCombustibles alternativosEED-CWKFerrocarrilMadridMaerskpuerto de algecirasRenfe
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

La APBA adjudica la última fase de la recuperación del Fuerte de la Isla Verde

22 septiembre, 2023

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la UTE Sardalla Española SA y Actúa Infraestructuras SL la tercera...

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

Cepsa, premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

22 septiembre, 2023

La compañía Cepsa ha sido galardonada por el Periódico de la Energía con el premio "Mejor Iniciativa de Hidrógeno de...

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

La Alianza Europea para el Desarrollo de los Corredores Ferroviarios aprueba sus presupuestos y el plan de trabajo para 2024

22 septiembre, 2023

La Alianza Europea para el Desarrollo de los Corredores Ferroviarios, en la que participan la Autoridad Portuaria de la Bahía...

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

Cepsa oferta más de 70 vacantes para jóvenes recién titulados

21 septiembre, 2023

El programa de atracción de talento de Cepsa, conocido como 'Challenging U', ha logrado consolidarse como uno de los programas...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

FRS anuncia la venta de su filial FRS Iberia/Maroc a la danesa DFDS

17 septiembre, 2023

La compañía internacional de ferris FRS, con sede en Alemania, está llevando a cabo una desvinculación de su filial FRS...

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

8 junio, 2023

Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario. De...

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G

El Puerto de Algeciras incrementa el movimiento de contenedores tras ganar en conectividad

19 septiembre, 2023

El Puerto de Algeciras ha experimentado un movimiento de carga que ha superado los 70 millones de toneladas en los...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El trayecto de la línea férrea entre Algeciras-Córdoba se realizará con biocombustibles 2G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader