viernes, 22 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

Se aprobará, el próximo lunes, en el Consejo de Gobierno de la Junta

por El Estrecho Digital
7 junio, 2023
Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado en la Playa de la Puntilla, en El Puerto de Santa María, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía. Este plan, que pronto será aprobado en el próximo Consejo de Gobierno tras superar todas las fases de tramitación administrativa, tiene como objetivo brindar una mayor seguridad al litoral andaluz, convirtiéndose en un documento pionero e innovador.

Sanz ha enfatizado que Andalucía es la primera comunidad autónoma en España en contar con un plan de estas características, que proporcionará una mayor protección a los más de 800 kilómetros de costa y más de 500 playas distribuidas en 62 municipios andaluces.

Andalucía se encuentra entre las regiones con mayor riesgo sísmico de España, aunque este se considera moderado en comparación a nivel global. La probabilidad de que un terremoto pueda desencadenar un maremoto que afecte a las costas andaluzas está respaldada tanto por el conocimiento científico como por el histórico. Sanz ha recordado el terremoto de Lisboa en 1755, que fue seguido por un maremoto que azotó las costas de Huelva y Cádiz. Aunque la frecuencia de este tipo de eventos es remota, es importante estar preparados, y Andalucía lo está.

La vertiente atlántica presenta un mayor índice de peligrosidad, con alturas de inundación promedio entre cinco y ocho metros.

El consejero ha agradecido el trabajo realizado por el servicio autonómico de Protección Civil y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA). Además, ha destacado el análisis de riesgo realizado por estos equipos, respaldado por la Universidad de Málaga y el Programa Copernicus, bajo la dirección conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Unión Europea.

El Plan andaluz tiene en cuenta los efectos de los distintos maremotos en la costa, considerando el escenario más desfavorable. Se ha desarrollado mapas de peligrosidad por calado, arrastre de personas, tiempos de llegada y flujo momento, así como un mapa de vulnerabilidad edificatoria. Sanz ha destacado que no existen mapas de vulnerabilidad edificatoria similares y que se ha realizado un análisis detallado de los edificios en toda la costa andaluza, desde Ayamonte hasta Pulpí. Este enfoque, respaldado por los técnicos, representa la primera aplicación a gran escala a nivel nacional e internacional del índice de vulnerabilidad relativa de los edificios.

PUBLICIDAD

Durante la presentación, el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio, ha explicado que existen dos zonas claramente diferenciadas en cuanto a la peligrosidad de los maremotos en Andalucía. La vertiente atlántica presenta un mayor índice de peligrosidad, con alturas de inundación promedio entre cinco y ocho metros, llegando a alcanzar los 12 metros en algunos puntos de la costa entre Conil de la Frontera y el Cabo de Trafalgar. Las provincias más afectadas por un maremoto serían Huelva y Cádiz, así como la zona costera comprendida entre Ayamonte y Tarifa, que abarca un total de 22 municipios.

En la zona mediterránea, los maremotos también pueden ocurrir, pero con menor intensidad y calados que no superan los cinco metros. Debido a la orografía del terreno, los daños serían inferiores. Sin embargo, los tiempos de llegada de la ola son menores en comparación con la zona atlántica, oscilando entre los 20 y 30 minutos.

En cuanto a los avisos a la población, Sanz ha destacado que Andalucía cuenta con una herramienta de alerta masiva llamada EsAlert o 112 inverso, que permite enviar mensajes directamente a los teléfonos móviles de la población de una determinada zona, proporcionando no solo una advertencia de maremoto, sino también medidas de protección.

El consejero ha resaltado que Andalucía cuenta con las mejores playas de España para disfrutar de diversas formas, ya sea en familia o con amigos, y gracias a este plan, también son las más seguras del país. Además, ha mencionado que el trámite en el Consejo de Gobierno marcará el comienzo de una nueva fase, y no el final, ya que los municipios costeros podrán desarrollar sus propios planes de actuación en colaboración con la Junta, además de recibir formación para los equipos operativos a través del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía.

Temas: AndalucíaDiario portuarioInstitucionesJunta de Andalucíamaremotos
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

CETECIMA organiza la Jornada de Seguridad en playas

22 septiembre, 2023

CETECIMA, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias, ha organizado una jornada sobre seguridad en playas que se llevará...

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

La APBA adjudica la última fase de la recuperación del Fuerte de la Isla Verde

22 septiembre, 2023

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la UTE Sardalla Española SA y Actúa Infraestructuras SL la tercera...

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

El patrón del “Mi Daniela” vuelve a denunciar el hostigamiento de las autoridades de Gibraltar

22 septiembre, 2023

El pescador de La Línea, patrón del barco 'Mi Daniela', Jonathan Sánchez, ha denunciado un nuevo incidente con las autoridades...

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

Cepsa, premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

22 septiembre, 2023

La compañía Cepsa ha sido galardonada por el Periódico de la Energía con el premio "Mejor Iniciativa de Hidrógeno de...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

FRS anuncia la venta de su filial FRS Iberia/Maroc a la danesa DFDS

17 septiembre, 2023

La compañía internacional de ferris FRS, con sede en Alemania, está llevando a cabo una desvinculación de su filial FRS...

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

7 junio, 2023

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado...

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

El Puerto de Algeciras incrementa el movimiento de contenedores tras ganar en conectividad

19 septiembre, 2023

El Puerto de Algeciras ha experimentado un movimiento de carga que ha superado los 70 millones de toneladas en los...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader