lunes, 25 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

Desde su fundación hasta su destrucción, Algeciras desempeñó un papel crucial como puerto estratégico y centro de comercio entre Europa y África en la Edad Media

por El Estrecho Digital
4 junio, 2023
El Puerto de Algeciras durante la Edad Media
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada y salida en Europa y como enlace marítimo entre las dos orillas del Estrecho. Su importancia se remonta a la época de la conquista musulmana, cuando las fuerzas árabe-bereberes desembarcaron en el Peñón de Gibraltar y se dirigieron hacia Algeciras.

Con un contingente de entre 10.000 y 13.000 hombres, en su mayoría bereberes, los musulmanes establecieron su base en Algeciras. Sin embargo, la fundación de la ciudad de Al-Yazira Al-Jadra, como se conocía entonces a Algeciras, tuvo que esperar a la derrota de los visigodos para consolidar su invasión.

Tras la victoria en la Batalla del Guadalete, las fuerzas árabe-bereberes continuaron su avance hacia el norte, dejando en Algeciras un destacamento armado para defender el puerto, que representaba un enclave estratégico en caso de retirada.

Con el control de ambas orillas del Estrecho, los musulmanes establecieron intensas relaciones comerciales en la zona. En este contexto, necesitaban un puerto y una ciudad cercanos al Estrecho, y Al-Yazira Al-Jadra (Algeciras) se convirtió en la opción preferida debido a su bahía protegida. La ciudad creció bajo este nombre y reemplazó a las anteriores fundaciones en la bahía, como Carteia e Iulia Traducta. Algeciras se consolidó como el puerto más destacado de la zona, superando a alternativas como Tarifa, mencionada en tratados de geografía, y Gibraltar, que no adquirió importancia estratégica hasta mucho después.

El puerto y la ciudad de Algeciras se desarrollaron como puerta de entrada a Europa y como punto de conexión marítima entre Europa y África. Esta función se mantuvo a lo largo de su historia, siendo un puerto de vital importancia para el intercambio de mercancías, personas, ideas y cultura. Algeciras se convirtió en un puente de relación entre continentes, más que una frontera o separación.

PUBLICIDAD

Hasta mediados del siglo IX, la ciudad y su puerto, posiblemente ubicado en el estuario del río de la Miel, carecían de las defensas necesarias para resistir ataques. El control de los musulmanes sobre ambas orillas del Estrecho y la falta de preparación naval de las tribus bereberes podrían haber hecho innecesarias costosas obras de defensa en la nueva fundación. Las autoridades del emirato se centraron en la consolidación de las estructuras políticas, administrativas y económicas, así como en los procesos de islamización y arabización de la sociedad.

Sin embargo, la ausencia de amenazas marítimas cercanas a las ciudades costeras de Al-Ándalus facilitó los ataques de los normandos en el siglo IX. Entre los años 844 y 861, estas incursiones resultaron en el saqueo de ciudades como Lisboa, Beja, Sevilla, Algeciras y Nakūr, a pesar de sus escasas defensas.

Después de Almería y Sevilla, Algeciras se convirtió en el puerto más importante de Al-Andalus. Durante el período de la taifa de Sevilla, los almorávides y los almohades, así como durante el asedio impuesto por Alfonso X en 1278, el puerto y la ciudad experimentaron convulsiones que afectaron su poder y papel marítimo en la zona, pero no los anularon. Tras el fracaso del asedio cristiano, el sultán meriní Abu Yasuf construyó una nueva ciudad llamada Al-Binya por los musulmanes y Villa Nueva por los cristianos, en la margen izquierda del río de la Miel.

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media
El Estrecho de Gibraltar y la línea costera del Reino de Granada con sus puertos más destacados (Piris Rei)

En la Edad Media, no se realizaron grandes obras de infraestructura artificial en el puerto de Algeciras. Las actividades de carga y descarga se llevaban a cabo en la desembocadura del río de la Miel, entre las villas Vieja y Nueva, esta última construida posteriormente.

Después de un período de crecimiento urbano en la Baja Edad Media, en medio de batallas y asedios contra las ciudades vecinas de Tarifa y Gibraltar, Algeciras sufrió un nuevo asedio en 1342. En esta ocasión, participaron fuerzas de distintos reinos cristianos de Europa y contaron con el respaldo económico del Papa. Las flotas portuguesa, catalana y genovesa bloquearon el puerto durante el asedio. Finalmente, en marzo de 1343, Alfonso XI logró conquistar la ciudad.

A pesar de un breve resurgimiento del comercio en las rutas cristianas, Algeciras fue nuevamente conquistada en 1369 por Muhammad V para el reino de Granada. Debido a las dificultades para defenderla y para evitar que los cristianos la utilizaran nuevamente como puerto fortificado, la ciudad fue destruida y abandonada. Diez años después de la última conquista musulmana, su puerto quedó inutilizado.

El resurgimiento del Puerto de Algeciras en el siglo XVIII

La historia del Puerto de Algeciras en el siglo VIII estuvo marcada por acontecimientos que tuvieron un impacto significativo en su desarrollo y actividad. En la segunda mitad del siglo XIV, la ciudad y el puerto sufrieron una devastación tan profunda que no fue hasta bien entrada la centuria siguiente que comenzaron a recuperar su vitalidad. Durante este largo período, el área que asumió el papel de refugio y punto de escala en el Estrecho y la bahía fue Gibraltar.

Sin embargo, todo cambiaría durante la guerra de Sucesión española. En ese conflicto, una escuadra holandesa e inglesa, al servicio del archiduque Carlos de Austria, quien disputaba la sucesión de la Corona a Felipe de Anjou, logró conquistar el peñón de Gibraltar el 6 de agosto de 1704. La posterior administración inglesa que se estableció tras la conquista, ratificada por el Tratado de Utrecht en 1713, generó una gran convulsión en la comarca del Campo de Gibraltar. Como resultado, surgieron nuevos núcleos urbanos, como San Roque y Los Barrios, al acoger a los exiliados forzosos de Gibraltar.

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

La pérdida del único puerto que existía en la Bahía, el de Gibraltar, dejó una necesidad imperante: la creación de uno nuevo. Además de asumir el tráfico costero de la zona, las autoridades españolas veían en este nuevo puerto una base militar fundamental para intentar recuperar el Peñón.

Fue en este contexto que Jorge Próspero de Verboom, uno de los ingenieros militares más importantes e influyentes de Felipe V, visitó la Bahía de Algeciras en 1721. Verboom destacó las excelentes condiciones del lugar, que aún conservaba algunas ruinas de la dominación musulmana, y señaló la posibilidad de convertirlo nuevamente en una plaza fuerte y un puerto. Para lograrlo, propuso fortificar la ciudad y reconstruir las instalaciones marítimas, lo que convertiría a Algeciras en uno de los mejores puertos del Mediterráneo, aprovechando al máximo los recursos naturales que le ofrecía su bahía.

Entre los años 1724 y 1726, Verboom elaboró un ambicioso proyecto para repoblar y fortificar la ciudad. Sus objetivos principales incluían la ordenación de las viviendas existentes, la planificación urbanística de la nueva población y la reconstrucción de las murallas con un diseño moderno, para convertir a Algeciras en una ciudad portuaria fortificada.

Sin embargo, la rehabilitación del puerto de Algeciras para su uso comercial fue un proceso lento que enfrentó numerosos obstáculos. Además de la escasa población que habitaba en la zona durante la primera mitad del siglo XVIII, hubo una oposición marcada por otros puertos cercanos, como el de Cádiz, que controlaba el comercio con Marruecos y veía con recelo el crecimiento portuario de la nueva Algeciras. Cádiz consideraba que esta interfería en una zona que consideraba exclusivamente suya, especialmente tras el establecimiento de la Aduana en Algeciras en 1742.

No obstante, los informes de Verboom sobre el potencial de Algeciras fueron determinantes para impulsar el desarrollo de la ciudad y su puerto. El proyecto de Verboom incluía no solo la reconstrucción y fortificación de la ciudad de acuerdo con las técnicas más modernas, sino también la fortificación de la Isla Verde, un elemento geográfico crucial para la defensa del puerto de Algeciras y los barcos que se anclaban en su bahía. Aunque no se pudo llevar a cabo la idea de rodear de murallas, torres, parapetos y baluartes la antigua ciudad medieval en ruinas, se construyeron los fuertes y baterías previstos en el resto del litoral.

Sin embargo, todo el sistema de fortificaciones costeras en la Bahía de Algeciras, que había requerido muchos esfuerzos a lo largo de un siglo XVIII lleno de conflictos, fue destruido por la Marina Real Británica en 1810. Los británicos, aliados ocasionales de España en la lucha contra Napoleón, argumentaron que estas fortificaciones podrían ser utilizadas por los invasores franceses contra Gibraltar y los navíos ingleses que se dirigían hacia la colonia o estaban anclados en la Bahía.

Temas: AlgecirasBahía de AlgecirasEdad MediaHistoriapuerto de algeciras
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

Europea Group donará beneficios a los damnificados por el terremoto de Marruecos

24 septiembre, 2023

Europea Group, empresa dedicada a la tramitación aduanera, ha dado a conocer una iniciativa solidaria en respuesta al reciente terremoto...

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

La APBA adjudica la última fase de la recuperación del Fuerte de la Isla Verde

22 septiembre, 2023

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la UTE Sardalla Española SA y Actúa Infraestructuras SL la tercera...

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

El patrón del “Mi Daniela” vuelve a denunciar el hostigamiento de las autoridades de Gibraltar

22 septiembre, 2023

El pescador de La Línea, patrón del barco 'Mi Daniela', Jonathan Sánchez, ha denunciado un nuevo incidente con las autoridades...

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

Cepsa, premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

22 septiembre, 2023

La compañía Cepsa ha sido galardonada por el Periódico de la Energía con el premio "Mejor Iniciativa de Hidrógeno de...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

El Puerto de Algeciras incrementa el movimiento de contenedores tras ganar en conectividad

19 septiembre, 2023

El Puerto de Algeciras ha experimentado un movimiento de carga que ha superado los 70 millones de toneladas en los...

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

Alianza entre Maersk y CMA CGM para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

19 septiembre, 2023

Las compañías navieras A.P. Moller - Maersk y CMA CGM han anunciado una colaboración en áreas de descarbonización con el...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader