miércoles, 31 mayo, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

Se ha advertido que legislar su uso y su desarrollo será imprescindible para promover la confianza de la sociedad en esta tecnología

por El Estrecho Digital
17 abril, 2023
El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La asociación industrial IndesIA ha presentado hoy en el II Foro IndesIA, celebrado en el Campus Repsol, el informe “Diagnóstico de talento en Data e Inteligencia Artificial en España”. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la economía del dato y la inteligencia artificial en el sector, especialmente en las pymes, y para ello analiza cómo esta tecnología está cambiando las organizaciones y el talento que las integra.

El estudio presentado revela que la batalla por captar talento experto en datos e inteligencia artificial en las empresas se recrudece debido a la brecha entre las ofertas de empleo y el número de profesionales expertos en big data e inteligencia artificial, que se ha incrementado cerca de un 27% y un 32% respectivamente, entre 2021 y 2022.

Para hacer frente a esta situación, se ha explicado que muchas empresas están optando por adquirir talento ya preparado para satisfacer la demanda inmediata. No obstante, se ha hecho hincapié en que esta estrategia no será sostenible a medio y largo plazo, y se deberá promover tanto acciones de “upskilling” para mejorar el desempeño de los empleados con nuevas herramientas, como de “reskilling” de plantillas presentes y futuras hacia estos roles, considerando incluso profesionales con trayectorias radicalmente distintas.

En el II Foro IndesIA, también se ha discutido sobre los principales retos a los que se enfrentará la industria española en el futuro, como el uso ético de la IA o la necesidad de la capacitación de nuevos perfiles en el mundo industrial para la aceleración del sector. IndesIA, en colaboración con Talent Hackers, compañía especializada en la búsqueda y selección de talento tecnológico, seguirá trabajando en la búsqueda de soluciones para promover el uso de la inteligencia artificial en el sector y facilitar su implementación en las empresas, especialmente en las pymes.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha sido el encargado de abrir el acto y ha destacado que “IndesIA es una apuesta muy clara por la industria, que es lo que genera un tejido económico y social moderno, lo que arrastra la innovación y que un país tenga buenos empleos y buenos salarios. La industria es referencial en el objetivo de modernización de un país. IndesIA nace con una fuerte convicción de que tenemos que proteger y expandir la industria, como elemento clave de competitividad y bienestar social. Imaz reivindicó el papel de las grandes empresas, señalando que “son grandes tractores de un país y ayudan a su competitividad, por eso debemos cuidarlas, mimarlas, atraerlas.” Añadió que “IndesIA nace de la responsabilidad de las grandes empresas con un elemento que está cambiando el panorama social y tecnológico, como es la tecnología del dato y la IA. Por eso tenemos la responsabilidad de tirar de toda la cadena de valor de la industria, de las pequeñas y medianas empresas del sector.”

PUBLICIDAD

Tras su intervención, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha afirmado que “en estos últimos tres años hemos asistido a una evolución tecnológica irreversible, que está marcando el paso a un nuevo modelo productivo, económico y social” y ha destacado a IndesIA como “un ejemplo de compromiso y colaboración empresarial para maximizar y abordar las oportunidades de la inteligencia artificial en el sector industrial”. Artigas ha explicado que “el objetivo de la administración central es convertir a España en un destino de gran nivel de atracción tecnológica, capaz de transformar el empleo, sin crear desigualdad y desarrollar una inteligencia artificial ética y sostenible”.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha explicado el marco de trabajo de la IA en Euskadi, donde la industria y los servicios conexos suponen más del 40% del PIB. La apuesta continuada en I+D+i se entiende como una importante palanca de competitividad y el impulso a la IA se refuerza a través de programas de ayudas e iniciativas singulares. La consejera ha destacado, además, el espacio de colaboración público-privado BAIC, creado para el impulso de la IA, a la vez que sirve de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos que puedan posicionar al territorio en el panorama internacional.

Un informe para combatir la falta de talento

La jornada ha continuado con la intervención de la managing director de Talent Hackers, Cristina Villanova, quien ha asegurado que “contratar a profesionales tecnológicos es y seguirá siendo cada vez más costoso en los próximos años, pero no hacerlo, puede implicar la supervivencia de una compañía”. La prueba es que en España aproximadamente un 20% de las ofertas relacionadas con los datos y la IA no podrán cubrirse por la falta de profesionales. Esto supone que la generación neta de profesionales está resultando insuficiente para cubrir la demanda presente, pero también la futura. Así, durante este año, se espera que haya un 22% más de ofertas de empleo relacionadas con datos e IA que de profesionales disponibles. La cifra, además, no empezará a corregirse hasta 2030.

El informe también apunta que, sólo en datos e IA, la industria española va a demandar más de 90.000 profesionales hasta 2025.  En este sentido, la globalización y la intensificación del trabajo en remoto, sobre todo en los perfiles tecnológicos, están jugando en contra de las empresas españolas al hacerlas competir con compañías internacionales que ofrecen empleo 100% remoto, mejores condiciones salariales, proyectos más atractivos e innovadores y planes de carrera más retadores.

Buen uso de la IA

El despliegue del 5G y del Internet de las Cosas (IoT) está permitiendo que los sistemas de inteligencia artificial sean cada vez más sofisticados y puedan ser usados para hacer del mundo un lugar mejor. Así, ya se ha demostrado que esta tecnología puede ayudarnos a resolver desafíos críticos, como el cambio climático, la contaminación, la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria y el transporte, por ejemplo. Sin embargo, también puede afectar a nuestros derechos humanos fundamentales. Por ello, Mojca Cargo, senior manager de AI4I en GSMA, ha advertido en su ponencia de que “tanto las empresas que están creando las herramientas de IA como las que la están usando tienen la responsabilidad de actuar de manera ética y respetando la privacidad de los datos de los ciudadanos”.

La regulación de la IA es necesaria

Tras esta reflexión, el general manager de Inteligencia Artificial e Innovación de Microsoft, David Carmona, y el filósofo y titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Europeo de Florencia, Daniel Innerarity, han abordado la transformación social que supondrá el uso generalizado de la inteligencia artificial, en una charla moderada por el periodista y presentador de Televisión Española, Carlos Franganillo.

Los expertos han coincidido en que, en estos momentos, estamos ante un punto de inflexión en el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que esta tecnología ha pasado de ser una ayuda para poder resolver operaciones numéricas a ser capaz de aprender a razonar sobre el conocimiento humano e interactuar con las personas simplemente a través del lenguaje, algo que supondrá la democratización del acceso a esta herramienta.

Sin embargo, ambos se han referido a que la democratización de su uso no vendrá, en ningún caso, a convertirse en una tecnología que sustituirá a las personas, sino que será una ayuda para la realización de tareas mecánicas y promoverá un corazonamiento hombre-máquina que podrá acelerar la superación de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad, como el cambio climático, el descubrimiento de nuevas formas de energía o el desarrollo de una mejor medicina, entre otros.

Sobre el papel de las administraciones públicas, Carmona e Innerarity han advertido sobre la necesidad de legislar para generar un marco de confianza en la aplicación de la inteligencia artificial. En su opinión, la implementación de mecanismos de control a la inteligencia artificial puede ser beneficioso para su desarrollo, porque pueden ayudar a la sociedad a incrementar su confianza en esta tecnología. Respecto a la moratoria en su desarrollo, solicitada por algunos expertos durante las últimas semanas, Daniel Innerarity ha afirmado que, además de no ser posible parar su avance, tampoco es conveniente.

Inteligencia artificial generativa

Proporcionar herramientas a la cadena a su cadena de valor es otro de los propósitos que tiene la asociación desde su fundación hace poco más de un año. De ahí que el presidente de IndesIA, Valero Marín haya anunciado un acuerdo alcanzado con Microsoft para facilitar el acceso de sus asociados a las ventajas que ofrece la lA generativa.

IndesIA y Microsoft trabajarán de manera conjunta para poner a disposición de los socios de la asociación y, especialmente, de las pymes industriales, escenarios de uso que aprovechen la plataforma de datos desarrollada por IndesIA y el potencial de los modelos de IA generativa que proporcionan los servicios de Azure OpenAI de Microsoft.

El acto ha sido clausurado por el consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo: “La IA está cambiando nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos, y cuyas ventajas serán clave en un futuro inminente”, ha dicho. Izquierdo ha hecho hincapié en el hecho de que la IA se ha convertido “en una de las principales palancas de desarrollo económico, que permite al tejido empresarial, a los ciudadanos y a las administraciones públicas ser más eficientes y tomar decisiones más inteligentes en menos tiempo”.

Temas: Campus RepsolIAIndesIAinnovaciónInteligencia artificialRegulación
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

El Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima debate sobre las oportunidades en energía eólica marina, pesca y flota mercante

27 mayo, 2023

La industria marítima ha destacado diversos desafíos durante el desarrollo del 62º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima, celebrado...

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

La Zona Franca de Cádiz refuerza su estrategia de expansión comercial en FEINDEF 23

17 mayo, 2023

En su búsqueda constante de atraer inversión y apoyar el crecimiento comercial, el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz,...

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

El puerto de Algeciras albergará un nodo de emprendimiento digital centrado en la logística

14 mayo, 2023

El puerto de Algeciras se convertirá en la sede del primer nodo de emprendimiento digital de los cuatro que se...

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

Naviera Armas Trasmediterránea avanza hacia la digitalización completa de su flota

12 mayo, 2023

Naviera Armas Trasmediterránea, en un paso clave de su plan estratégico hacia la digitalización completa de su flota, ha firmado...

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

17 abril, 2023

La asociación industrial IndesIA ha presentado hoy en el II Foro IndesIA, celebrado en el Campus Repsol, el informe "Diagnóstico...

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

Decomisan dos toneladas de hachís en el puerto de Algeciras

25 mayo, 2023

En una operación llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional en Algeciras, se ha detenido a un ciudadano...

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa

Muere un bañista en una playa de Tarifa

29 mayo, 2023

Trágico fallecimiento por ahogamiento en la playa de Valdevaqueros, en Tarifa. Un hombre de mediana edad perdió la vida a...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El II Foro IndesIA analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa y le necesidad de regulación legislativa
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader