jueves, 8 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

La industria pide más apoyo institucional y mayor reconocimiento a un sector que aporta el 7% del PIB y sostiene el 6% del empleo nacional

por El Estrecho Digital
12 febrero, 2023
El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Real Liga Naval Española en colaboración con el Clúster Marítimo Español y Navalia como patrocinador principal ha organizado el V Congreso Marítimo Nacional en el que se ha abordado la situación actual y los retos a los que se enfrenta el sector marítimo español.

El congreso, que ha reunido a más de 200 personas en la Real Casa de Correos de Madrid, ha sido inaugurado por Antonio Martorell, almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Alejandro Aznar Sainz, presidente del Clúster Marítimo y Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española. Una vez más el V Congreso ha servido para expresar la voz conjunta de un sector cuya importancia desconoce en su totalidad la sociedad española.

Esta edición se enmarcará bajo el claim “El futuro azul” con el objetivo de aportar una visión global del sector marítimo español y las principales novedades que sobre él mismo asoman, además servirá para analizar los retos y oportunidades en la industria y resaltar su papel como motor de crecimiento económico del país.

Para favorecer que los españoles puedan hacer un uso adecuado de la mar, como un espacio abierto y libre que tantos beneficios entraña pero que la convierten a la vez que, en un espacio difícil de controlar, que presenta numerosos riesgos y amenazas para la seguridad, “la Armada mantiene inalterable su misión secular que no es otra que la defensa de España y de sus legítimos intereses en y desde la mar. La Armada se encuentra en un proceso continuo de adaptación que queremos orientar a recuperar el terreno perdido en los últimos 15 años para después modernizar y evolucionar nuestra fuerza naval en el medio y largo plazo” ha señalado Martorell.

El Jefe del Estado Mayor de la Armada, ha explicado que “la combinación de recursos e ideas claras permitirá una gestión estratégica y más eficiente de los recursos y esperamos que pueda ofrecer a la industria naval y a la defensa una guía y un horizonte claros que contribuya a posicionarla en el mercado europeo y mundial. Es importante seguir defendiendo la idea de tratar los asuntos de la mar desde un punto de vista global, impulsando nuestra economía azul y su crecimiento. Los españoles necesitamos mirar más hacia la mar también hacia su seguridad y su defensa, pues nuestro bienestar, progreso y prosperidad dependen ahora más que nunca de ello”, ha afirmado.

PUBLICIDAD

Durante el acto de apertura Alejandro Aznar, presidente del Clúster Marítimo español ha puesto en relieve la importancia del sector marítimo español para la economía y la seguridad nacional. “Un sector vital que, sin embargo, no goza del reconocimiento que le corresponde y, con ello, del apoyo institucional con el que deberíamos contar”, ha señalado.

Aznar ha destacado que la economía azul es esencial para la seguridad nacional, ya que es responsable de transportar gran parte de las importaciones y exportaciones. Al igual que lo es para la economía global, siendo clave en el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático al ser uno de los transportes más eficientes desde una perspectiva medioambiental. “Sin embargo, a pesar de su evidente importancia estratégica, la economía azul a menudo ha sido ignorada por la Administración Pública, cuando no se pierde en el entramado de instituciones, tanto a nivel competencial como geográfico, cuyas políticas impactan en las industrias de la mar” ha manifestado.

Es por ello, que desde el clúster reclaman crear una entidad capaz de centralizar los intereses de todos. Un organismo del Estado que debería ser capaz de coordinar todas las políticas y programas relacionados con la economía azul en España, asegurando con ello que se tomen las medidas necesarias para apoyar su crecimiento y desarrollo sostenible.

El sector pesquero español en Bruselas

Iñaki Arbulu, consejero delegado Grupo Arbulu ha moderado la mesa en la que se ha analizado la situación del sector pesquero español en Bruselas y se han valorado los recursos presentados sobre las limitaciones de pesca de arrastre de fondo en los 87 caladeros.

En este sentido, Javier Garat Pérez, secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) señala que la industria se siente “constantemente atacada”. Garat ha explicado que “tenemos una política más centrada en las políticas medio ambientales que en las necesidades del sector. “Lo que están demostrando con sus políticas es que como sigan así nos llevan a caer en picado. Hay que buscar el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, pero también del uso sostenible de los recursos naturales y por supuesto de la seguridad alimentaria. En el sector marítimo hay muchas industrias, pero la única que produce alimentos somos nosotros”.

Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), ha explicado “que el gobierno español, bajo la presión del sector, hizo un recurso que presentó en noviembre y que entendemos que lleva todos los razonamientos relacionados con el sector pesquero. Difícilmente se entiende que prohíban 87 zonas de pesca y considero que desde Bruselas no creen en el sector pesquero, no apuestan por un sector estratégico de cohesión en la Unión Europea y eso es lo que nos hace tener todos los problemas que tenemos. A Bruselas le preocupa más el medio ambiente que por el propio sector pesquero”.

Opinión que comparte Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, que ha señalado, que pese a las trabas “el sector pesquero español tiene futuro y seguiremos luchando, aunque para ello pero habrá que cambiar la política pesquera común”.

El programa de conferencias ha tratado los asuntos más novedosos y con mayor proyección como los puertos del futuro, la protección del patrimonio subacuático español, la realidad de los astilleros e industrias auxiliares españolas, los combustibles azules, la eólica marina flotante, la formación marítima, la marina de recreo y la sostenibilidad, el papel de las Ligas Navales en el sector marítimo, la marina mercante tras la COVID-19 y la economía azul.

Temas: CepescaClúster Marítimo EspañolCongreso Marítimo NacionalDiario portuarioEconomía azulNavaliaReal Liga Naval Española
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

La Comunidad Portuaria algecireña muestra su músculo en Nor-Shipping

7 junio, 2023

La delegación de la Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras que se ha desplazado a Oslo (Noruga) para participar...

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

Coordinadora se marca como reto la cualificación profesional ante el avance de las nuevas tecnologías en los puertos

7 junio, 2023

El sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha concluido con éxito su Asamblea Confederal anual, en la que...

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

Los estibadores del Puerto de Valencia respaldan la ampliación de dicha infraestructura

7 junio, 2023

Los estibadores del Puerto de Valencia han expresado su posición a favor de la ampliación de dicha infraestructura portuaria. En...

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

Presentado el primer plan autonómico ante el riesgo de maremotos de España

7 junio, 2023

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

12 febrero, 2023

La Real Liga Naval Española en colaboración con el Clúster Marítimo Español y Navalia como patrocinador principal ha organizado el V Congreso Marítimo Nacional...

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul

El Puerto de Algeciras recibe la primera escala del portacontenedores de mayor capacidad del mundo

5 junio, 2023

El Puerto Bahía de Algeciras se ha vestido de gala este mediodía para recibir al actual titán de los mares:...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El V Congreso Marítimo Nacional reclama coordinación en las políticas relacionadas con la economía azul
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader