viernes, 9 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

Ha batido su récord hasta alcanzar los 18.316 millones en ventas, un 32,3% más que en 2021

por El Estrecho Digital
29 diciembre, 2022
Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Andalucía ha batido su récord de exportaciones por vía marítima en los primeros diez meses del año, al alcanzar los 18.316 millones en ventas de mercancías a través de este medio de transporte, gracias a un fuerte crecimiento del 32,3% sobre el mismo periodo de 2021. Con esta importante subida, la mayor de las tres comunidades más exportadoras, la región lidera el ranking exportador nacional por toneladas, con el 27,1% (22,9 millones de toneladas) del total (85 toneladas), y se sitúa como segunda en el valor de las ventas, con el 17,2% de España, sólo superada por Cataluña (21,4%) que, no obstante, crece la mitad (15,9%) que Andalucía.

La comunidad, que goza de una posición geoestratégica excepcional desde un enfoque global, para los flujos de mercancías entre Europa y el resto del mundo, es, además, la que más aporta al crecimiento de las exportaciones nacionales por vía marítima, 5,2 puntos, de los 24,6% que avanza España en este periodo, hasta los 106.280 millones de euros.

Estas cifras suponen que Andalucía exporta por vía marítima más de la mitad (51%) de todas sus exportaciones entre enero y octubre (35.857 millones). Es un porcentaje muy superior, hasta 18 puntos más, respecto al de la media de España, donde las exportaciones a través de los puertos representan el 33% del total (319.731 millones).

Estas sólidas cifras tiene como protagonistas a  las 9.893 empresas que realizaron ventas por vía marítima, en los diez primeros meses, que suponen el 42% del total de las exportadoras andaluzas, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellas, 2.247 son exportadoras regulares, que suben un 1% interanual, que son responsables del 76% de las ventas.

Por ello, el Gobierno andaluz, conocedor del carácter estratégico de contar con una fuerte red de nodos logísticos, trabaja en un Plan de Coordinación de Puertos y de Impulso de la Exportación con el objetivo de aprovechar al máximo el potencial de los puertos de Andalucía como ejes estratégicos de la economía andaluza. Como parte de este plan, Extenda, empresa perteneciente a TRADE, desarrolla una estrategia de impulso de a la internacionalización de los puertos andaluces, con acciones de marketing, plan de comunicación, y un análisis de las mejores prácticas y ventajas competitivas de puertos y alianzas operativas en el mundo.

PUBLICIDAD

El programa de acciones enfocadas al sector logístico en 2022 de Extenda ha incluido acciones como la participación de empresas en la feria Logismed en Marruecos, una misión directa a Panamá y Costa Rica, así como otra a Chile y jornadas técnicas sobre logística y transporte en Indonesia y Vietnam, así como sobre el sector portuario de México.

Cádiz lidera las exportaciones andaluzas por vía marítima

El impulso de este sector ha permitido que, durante los diez primeros meses de 2022, siete provincias incrementaron sus exportaciones por vía marítima, con fuertes crecimientos, todas ellas, a doble dígito. La provincia más exportadora por vía marítima fue Cádiz, con 6.511 millones, el 36% del total, que protagoniza también el mayor crecimiento provincial en este periodo, del 57%. Le siguen Huelva, con 5.912 millones, el 32% del total y un aumento del 16,6%; y Sevilla, con 2.814 millones, el 15,4% y una subida del 47%, la segunda mayor de las provincias.

En cuarto lugar se sitúa Almería, con 987 millones, el 5,4% del total y un alza del 27,8%, la tercera más alta entre enero y octubre; seguida de Córdoba, con 898 millones, el 4,9% y un incremento del 13,7%; Málaga, con 575 millones (3,1%) y descenso del 4,7%; Granada, con 358 millones (2%) y ascenso del 16,5%; y Jaén, con 261 millones (1,4%) y subida del 17%.

Las exportaciones por mar de Andalucía están muy diversificadas y, entre enero y octubre, registran crecimientos interanuales en nueve de sus diez primeros capítulos en ventas, especialmente productos químicos o el aceite de oliva, que experimentan fuertes alzas a doble dígito.

El primer capítulo en ventas es el de combustibles, con una factura de 6.170 millones, el 34% del total y un incremento del 53%, el tercero mejor del ranking; al que le siguen los productos diversos de la industria química, con 1.684 millones, el 9,2%, que se convierte en el segundo que más crece de los diez primeros con subida del 59%; y el aceite de oliva, con la cifra récord de 1.427 millones, el 7,8% y un avance del 36%.

El cuarto capítulo en ventas por vía marítima es el de minerales, que en los primeros diez meses del año registra exportaciones por 1.427 millones, el 7,8%, con una subida del 21,7%; seguido del cobre y sus manufacturas, con 737 millones (4%) y una bajada del 20,8%; los conjuntos industriales, con 698 millones, el 3,8%, que entra en el Top 10; la fundición, hierro y acero, con 640 millones, el 3,5% y aumento del 3,8%, las manufacturas de piedra, con 498 millones (2,7%) y crecimiento del 25,5%; los productos químicos orgánicos, con 403 millones (2,2%) y un alza del 84%, con lo que se convierte en el primero en crecimiento del Top 10; y preparaciones de frutas y hortalizas, con 386 millones, el 2,1% y un ascenso del 14,5%.

Diversificación hacia EEUU, Marruecos y China

 Las exportaciones a través de los puertos contribuyen a aumentar la diversificación geográfica del comercio exterior de Andalucía, ya que sus principales mercados son no europeos y pertenecen a América, África y Asia, donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento económico en los próximos años. Así, su primer destino es EEUU, que concentra ventas por 2.603 millones, el 14,2% del total y un notable crecimiento del 70%, el tercero mayor de los diez primeros mercados; seguido de Marruecos, con 1.693 millones, el 9,2% y un aumento del 27,8%; e Italia, con 1.553 millones, el 8,5% y una subida del 40%.

 El cuarto destino es China, con 1.306 millones, el 7,1% y un alza del 24,4%; seguido de Países Bajos, el país al que más crecen las exportaciones marítimas de Andalucía en este periodo entre los diez primeros mercados, al duplicar sus ventas (+114%), hasta los 840 millones, el 4,6%; Reino Unido, con 672 millones (3,7%) y un descenso del 14,7%; Bélgica, con 551 millones (3%) y un ascenso del 10,9%; Portugal, con 521 millones (2,8%) y un avance del 74%, el segundo mayor del TOP 10; Japón, con 440 millones (2,4%) y caída del 10,1%; y Francia, con 364 millones (2%), que baja un 20,9%.

Temas: AndalucíaCádizEED-CWKexportacionesExportaciones marítimasExtendaInternacionalizaciónpuerto de algecirasPuertos Andaluces
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

La Zona Franca de Cádiz se interesa por la iniciativa de economía azul del Port Olímpic de Barcelona

8 junio, 2023

Fran González, el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, ha aprovechado su presencia en el Salón Internacional...

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

El Puerto de Almería muestra el potencial de su dársena comercial en la BreakBulk Europe 2023

8 junio, 2023

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha destacado su presencia en Breakbulk Europe 2023, la feria líder en Europa en...

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

La Junta potencia la internacionalización de las empresas andaluzas en la región Asia-Pacífico

8 junio, 2023

La Junta de Andalucía ha presentado la nueva Antena de Negocios en Australia, con el objetivo de fomentar la internacionalización...

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

Renfe Mercancías reconoce a APM Terminals Spain Railway por su reducción de huella de carbono

8 junio, 2023

Renfe Mercancías ha otorgado a APM Terminals Spain Railway el Certificado de Huella de Carbono, un reconocimiento que cuantifica la...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

29 diciembre, 2022

Andalucía ha batido su récord de exportaciones por vía marítima en los primeros diez meses del año, al alcanzar los...

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima

El Puerto de Algeciras recibe la primera escala del portacontenedores de mayor capacidad del mundo

5 junio, 2023

El Puerto Bahía de Algeciras se ha vestido de gala este mediodía para recibir al actual titán de los mares:...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Andalucía lidera las exportaciones españolas por vía marítima
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader