jueves, 2 febrero, 2023
No Result
View All Result
Chinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

Se detallarán las universidades y centros con actividad relacionada con la Economía Azul

por El Estrecho Digital
1 diciembre, 2022
La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Junta de Andalucía desarrollará un mapa andaluz de la Economía Azul y pondrá en marcha grupos de trabajo tematizados en todas las provincias costeras de Andalucía para la elaboración de la Estrategia de Economía Azul Sostenible EA2. Así lo han anunciado los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco durante el acto inaugural del II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul, InnovAzul 2022, en el que participan más de 1.500 personas, entre científicos, profesionales y estudiantes.

En este sentido, el consejero de Universidad ha señalado que la Junta de Andalucía está elaborando un “Mapa Andaluz de la Economía Azul”, mediante el cual se pretende realizar una particularización y un análisis de las entidades andaluzas que conforman este ecosistema.

Este documento, en palabras de Gómez Villamandos, “se hará público en los próximos meses” y servirá para identificar a todos los actores implicados en la materia para generar un clúster de conocimiento en economía azul y poder estar mejor coordinados con el fin de conectar este conocimiento con el tejido productivo y sacar adelante proyectos e ideas innovadoras.

En este contexto, el consejero ha explicado que en este mapa se detallarán las universidades y centros con actividad en este ámbito; los grupos de investigación y su personal adscrito; las entidades que se ocupan de la transferencia y la gestión del conocimiento y los resultados de investigación, tanto en lo que se refiere a la producción científica como a la propiedad industrial.

Gómez Villamandos ha puesto de relieve la importancia de la economía azul recordando que más del 70% de la superficie del planeta está ocupada por agua y que los mares y océanos son motores de crecimiento e innovación para un desarrollo sostenible y rentable.

Por su parte, el titular de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha señalado que la primera Estrategia de Economía Azul Sostenible “debe ser participativa y estar representados todos los sectores y, por supuesto, las provincias que miran al mar”. Es por ello, que el consejero de Economía Azul ha anunciado que “estamos trabajando en la elaboración de grupos de trabajo con expertos y sectores implicados por áreas temáticas, en las que estén representados las cinco provincias costeras, además de Sevilla y el municipio de Algeciras”.

En este sentido, ha adelantado que desde la Consejería se propone a Málaga, para abordar el turismo azul; a Algeciras, para logística, puertos y transporte marítimo de mercancías; Cádiz, para construcción naval e industria auxiliar; Almería, para desalación y cultivos marinos; Huelva, para acuicultura, pesca y procesamiento; Sevilla, para energías renovables del sector marítimo; y Granada, para estudiar la biodiversidad marina y costera.

Asimismo, ha aprovechado este encuentro internacional para invitar a todos los asistentes a “sumar” en esta primera Estrategia. “Vuestra experiencia en el ámbito azul es indispensable para permitirnos conocer la realidad actual de la Economía Azul en Andalucía, pero también para buscar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas a la par que la preservación y puesta en valor del medio marino”, ha incidido.

Participación de la Junta en InnovAzul

La Junta de Andalucía va a tener una fuerte presencia en esta segunda edición de InnovAzul con cuatro actividades principales: un stand con zona demostradora, una jornada internacional de transferencia tecnológica, un panel temático sobre Compra Pública de Innovación y una misión con empresas de Croacia.

El stand y zona demostradora, con una superficie de casi 100 metros cuadrados, tiene como objetivo dinamizar y promover la participación de entidades andaluzas para favorecer la innovación y la transferencia de tecnología y conocimiento abordando temáticas como la cosmecéutica azul, vehículos autónomos de superficie, simuladores virtuales de trabajos de buceo o el cultivo de macroalgas.

Dentro del proyecto CESEAND (Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas), de la que es socia la Agencia Andaluza del Conocimiento, se desarrollará la Jornada de Transferencia Tecnológica Internacional en Economía Azul, un espacio de encuentro entre Universidad y Empresa para profesionales, pymes, grupos y centros de investigación con el fin de que mantengan reuniones bilaterales para posibles acuerdos y proyectos de cooperación tecnológica.

Para el consejero Villamandos, esta actividad gratuita supone una “oportunidad única” para generar nuevos contactos y contratos comerciales y tecnológicos y ha añadido que en la misma, que dispondrá de hasta 14 mesas rotatorias, han confirmado ya su participación 89 entidades que han insertado 263 perfiles (244 ofertas y 19 demandas).

La tercera actividad consistirá en el desarrollo de un panel temático sobre las oportunidades que ofrece la Compra Pública de Innovación en el sector de la economía azul y en el que también se presentará en público, por primera vez, la plataforma PLAnd Sequía, que coordina la Agencia Andaluza del Conocimiento.

Esta plataforma se encargará de la recepción, identificación, análisis y transferencia de iniciativas, invenciones y proyectos innovadores que contribuyan a mitigar, desde el ámbito de la investigación y la innovación, los efectos de escasez hídrica.

Por último y dentro de la Enterprise Europe Network, la Universidad de Split y la Agencia Croata para las Pymes han organizado una misión dirigida a empresas de Croacia especializadas en Economía Azul. En la misma, han confirmado su participación ocho organizaciones croatas de distintos sectores como la acuicultura, sistemas de limpieza de redes, centro de innovación o tubos de ventilación para la construcción de túneles y barcos, entre otras.

Tags: AndalucíaEconomía azulInnovazulJunta de Andalucía
PREVENTOR PREVENTOR PREVENTOR
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

La Fundación Cepsa conmemora en Andalucía el Día Mundial de los Humedales

31 enero, 2023

Fundación Cepsa inicia mañana las celebraciones del Día Mundial de los Humedales, una efeméride que conmemora desde hace 20 años,...

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

El proyecto del edificio de Incubazul recibe los primeros contenedores reciclados

31 enero, 2023

La obra del edificio de Zona Base ya cuenta con los primeros contenedores marítimos reciclados que van a acoger la...

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

La Comisión para el Desarrollo Puerto-Ciudad de Algeciras informa sobre los avances del Proyecto ‘Lago Marítimo’

30 enero, 2023

Este lunes se ha celebrado la 23ª reunión de la Comisión para el Desarrollo Puerto-Ciudad de Algeciras, en el Centro...

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

El Puerto de Vigo y la Organización Bandera Azul impulsan los proyectos “Living Ports” y “Peiraos do Solpor”

28 enero, 2023

El Puerto de Vigo está trabajando de la mano con el programa internacional Bandera Azul con el objetivo de validar...

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

La APBA avanza en el proyecto de ampliación de la Dársena de la Galera

29 enero, 2023

La dársena de la Galera, en el puerto de Algeciras, ha sido objeto de diversos estudios enfocados a analizar su...

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

1 diciembre, 2022

La Junta de Andalucía desarrollará un mapa andaluz de la Economía Azul y pondrá en marcha grupos de trabajo tematizados...

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul

Así nacieron los primeros buques de la línea Algeciras-Ceuta en el Estrecho

26 enero, 2023

En la primera o segunda década del siglo XX era impensable que en la línea marítima entre Ceuta y Algeciras...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Junta de Andalucía desarrolla un mapa autonómico de la Economía Azul
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
Chinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader