jueves, 28 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

Se hace necesario desarrollo del corredor Atlántico al mismo ritmo que el corredor Mediterráneo

por El Estrecho Digital
28 septiembre, 2022
La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña ha analizado los grandes retos de los Puertos de Interés General para 2030, con motivo de su participación en una mesa redonda organizada por la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE), y en la que estuvieron presentes el titular de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y  responsables de otras Autoridades Portuarias (Bilbao, Pasaia, Santander, Gijón, Avilés, Ferrol-San Cibrao y La Coruña).

Durante la jornada, organizada con motivo del centenario de ACBE, Vázquez Almuiña se ha refiriado a los que considera los retos más importantes y comunes a los puertos de la fachada del Atlántico Norte y del Cantábrico, como son la mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, las medidas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y energético, y el apoyo al sector pesquero.

En lo que respecta al primer reto, el de la intermodalidad, ha hecho hincapié en el necesario desarrollo del corredor atlántico “al mismo ritmo que el corredor mediterráneo y con conexión a los principales Puertos de Interés General”.

En el caso concreto del Puerto de Vigo, ha explicado que los principales retos para el 2030 vinculados a la intermodalidad son el enlace ferroviario de la Terminal de Bouzas a la salida sur de ff.cc. y ésta, a su vez, al corredor, así como el desarrollo y puesta en servicio del Centro Intermodal de la PLISAN, promoviendo su categoría a terminal ferroviaria dentro de la Red Transeuropea de Transportes (red TEN-T).

“Con estos dos retos -explicó- se conseguirá un incremento del uso del modo ferroviario frente a la carretera, que es el objetivo final como modo medioambientalmente más sostenible”.

PUBLICIDAD

Asimismo, ha reivindicado, dada su importancia geoestratégica, la inclusión tanto del Puerto de Vigo como de la PLISAN dentro de la red básica (RED CORE) transeuropea de transportes (actualmente se encuentran en la red global).

Una transición energética progresiva y justa

En el apartado de sostenibilidad, ha abogado por una transición energética “progresiva y justa”, lo que, a su juicio, supondrá un gran reto de adaptación, pero donde la institución que preside se ofrece como guía dentro de su estrategia de Crecimiento Azul (Blue Growth). Un plan europeo basado en la economía azul sostenible y que ha propiciado numerosos proyectos y acciones verdes en los últimos años.

En este contexto y, según ha recordado, el organismo portuario compra toda la energía procedente de fuentes renovables, pero en su afán por ir más allá, quiere ser además generador de estas energías.

Vázquez Almuiña  se ha refirido también a la instalación de paneles fotovoltaicos en todos sus edificios y terminales, no descartando otras fuentes de energía, como sucede en el caso del proyecto de “Lonja 4.0 autosuficiente”; el suministro de OPS y gas a buques, y los nuevos combustibles, como el hidrógeno y el amonio, “que van a tener un papel muy relevante”, vaticinó.

En este caso, ha recordado que el Puerto de Vigo está trabajando, de la mano de diversos sectores, en el proyecto “Julio Verne”, para la construcción de una hidrogenera pública y su producción, procedente de fuentes renovables y, con el objetivo de ser tractores de la economía y apoyar la trasformación de barcos a hidrógeno, eléctrico o híbridos, a través del proyecto “Green Bay”.

También se ha refirido a la importancia de apostar por las infraestructuras verdes, es decir, “construir los muelles de forma más sostenible y con una mayor integración con el medio”. En esta línea, citó los proyectos “Peiraos do Solpor” y “Living Ports”, ambos premiados por la Asociación Internacional de Puertos (IAPH) como los mejores proyectos dentro de sus respectivas categorías en 2020 y 2022 respectivamente. “Tenemos que ser sostenibles en las tres vertientes: la medioambiental, la económica y la social”, enfatizó.

Apoyo al sector pesquero

Por último, el presidente portuario ha hecho un alegato en defensa del sector pesquero que, en el caso del Puerto de Vigo, mueve 815.431 toneladas anuales de mercancía, supone un valor industrial de más de 2.781,59 millones de euros, y proporciona miles de empleos en Vigo y su Área de influencia.

“Sin embargo -recordó- este sector tan importante para nosotros ha tenido que hacer frente a grandes dificultades, como las derivadas de la invasión rusa de Ucrania, lo que ha provocado la subida de precios del combustible, un entorno altamente inflacionista y de retracción del consumo y, más recientemente, el veto a la pesca con redes de arrastre y otras artes de fondo en 87 zonas de las aguas comunitarias nororientales, en una profundidad comprendida entre 400 y 800 metros. Una normativa que calificó como “difusa en muchos aspectos” y “absolutamente injusta e injustificada” para el sector pesquero de Galicia.

Según ha aseverado, “esta normativa busca supuestamente la sostenibilidad medioambiental para proteger ciertos fondos y especies de flora vulnerables, pero se deja de lado la social y económica, al obligar a toda una parte del sector a desplazarse a otros caladeros en los que faenan pesqueros de otras artes, y que ahora se verán sobreexplotados de forma intensiva, lo cual tampoco parece una medida muy equilibrada ni desde un punto de vista medioambiental”.

Apostar por la comunidad pesquera

No obstante, y a pesar de la problemática actual, desde la Autoridad Portuaria de Vigo se ha seguido apostando por la comunidad pesquera a través de “sólidas inversiones” que alcanzarán los 21 millones de euros en diversos proyectos centrados en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones pesqueras (nueva iluminación, modernización, mejora de los accesos y aislamientos o apuesta por las energías renovables, entre otras).

Junto a esta apuesta por la sostenibilidad en la explotación del Puerto de Vigo, la APV está acometiendo una mejora integral y adaptación a las nuevas exigencias normativas en materia de protección contra incendios, ampliando espacios de comercialización y adaptándose también a las nuevas condiciones de la flota, como las que se han derivado del Brexit.

La apuesta por el desarrollo de un sistema integral de trazabilidad y transparencia en el proceso comercializador, colaborando con todas las administraciones implicadas en un esquema de controles que no hace sino contribuir a alcanzar unos altos estándares en la calidad del pescado, son otras de las apuestas que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Vigo y que enumeró Vázquez Almuiña.

Temas: Autoridad Portuaria de Vigocorredor ferroviarioDiario portuarioInstitucionesLogística
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras se reúne con instituciones clave y profesionales del sector marítimo en Estambul

27 septiembre, 2023

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) prosiguen con...

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

Algetransit expondrá sus servicios aduaneros y logísticos en la XV edición de Fruit Attraction

27 septiembre, 2023

Algetransit, empresa transitaria y representante aduanera del puerto de Algeciras, estará presente en la XV edición de Fruit Attraction, un...

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

Alonso Logistics Türkíye amplía su presencia en Turquía con nuevas oficinas en Mersin y Kayserí

27 septiembre, 2023

La delegación de Grupo Alonso en Turquía, Alonso Logistics Türkíye, ha anunciado una expansión significativa en el país, fortaleciendo su...

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

El Grupo Moldtrans consolida su expansión con nuevas instalaciones logísticas en Valencia

27 septiembre, 2023

El Grupo Moldtrans ha anunciado la construcción de un nuevo almacén logístico en Valencia, marcando así otro paso significativo en...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

28 septiembre, 2022

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña ha analizado los grandes retos de los Puertos de...

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La mejora y fomento de la intermodalidad marítimo-ferroviaria, uno de los retos de los puertos del Norte
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader