lunes, 27 junio, 2022
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria

por El Estrecho Digital
20 junio, 2022
La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El consejo de administración de la Terminal Marítima de Zaragoza se ha reunido esta mañana en el Port de Barcelona para dar el visto bueno a una nueva ampliación de la terminal que permitirá duplicar la capacidad ferroviaria de tmZ con una inversión de 10 ,5 millones de euros.

La sesión, presidida por el alcalde de Zaragoza y presidente de tmZ Jorge Azcón ha aprobado además las cuentas anuales 2021 con la asistencia de Damià Calvet vicepresidente de tmZ y presidente del Port de Barcelona, Sergio Alarcón consejero delegado de tmZ y director de Mercazaragoza, Francisco de la Fuente consejero delegado de tmZ y representante del Gobierno de Aragón, Santiago Garcia Milà consejero delegado de tmZ y subdirector general de Innovación y Estrategia de Negocio del Port de Barcelona, Guillermo Belcastro consejero de tmZ y director general de BEST Hutchison Ports, Rafael Díaz consejero de tmZ y presidente de Eurozasa, SL, Rubén Orera consejero de tmZ y director general de SAMCA, Diego Perdones consejero de tmZ y consejero delegado de Maersk para Francia, Iberia y Magreb, Ramon Adé director gerente de tmZ, y Fernando Zamora secretario del Consejo de Administración de tmZ.

La operación acordada esta mañana supondrá una inversión total de 10.497 910 euros y aspira a contribuir a un incremento de la actividad exportadora e importadora de las empresas aragonesas, abriendo todavía más Aragón a los mercados internacionales.

Las obras, que podrían comenzar a final de año, responden a la necesidad de mejora de la capacidad ferroviaria, terminalística y de la eficiencia operativa de tmZ, redundando en un mejor servicio a sus clientes.

La mejora de la capacidad ferroviaria (posibilidad de operar más trenes y más largos) se ha planificado en torno a dos acciones. La primera supondrá la extensión de las tres vías principales de carga y descarga desde los 580 metros actuales hasta los casi 1000 metros proyectados posibilitando la llegada de trenes de 750 metros.

La segunda intervención prevista permitirá construir un nuevo acceso de la terminal a la red general de ADIF hacia el norte, convirtiendo a tmZ en una terminal pasante y garantizando la reducción de los tiempos y los costes de las operaciones ferroviarias.

De este modo, las composiciones ferroviarias podrán acceder a la terminal de carga y descarga de contenedores de forma directa desde las vías de la red general tanto desde el sur como desde el norte Esto simplificará operativamente las maniobras ferroviarias de acceso y supondrá que la capacidad ferroviaria de la Terminal Marítima de Zaragoza quedará duplicada cuando finalice la ampliación ya que también se actuará en la zona de almacenamiento de contenedores aumentándola en casi 20.000 metros cuadrados lo que supone un 40% más de superficie.

Próxima ampliación de la terminal

La ampliación de tmZ está alineada con las obras de construcción de los apartaderos de 750 metros entre Barcelona y Zaragoza que desarrollan conjuntamente, mediante un convenio, el Port de Barcelona y ADIF. Estas obras son imprescindibles para que los trenes de hasta 750 metros puedan operar entre el Port de Barcelona y tmZ.

La superficie total sobre la que se actuará en la ampliación de tmZ será de 49.166 m2 (28.562 m2 en terrenos de Mercazaragoza y 20.604 m2 en terrenos de ADIF), Actualmente, la tmZ ocupa una superficie de 111.649 m2, por lo que las obras recién aprobadas significarán un incremento muy importante una vez que estén finalizadas, manteniendo la capacidad de seguir creciendo en los terrenos adyacentes a la conexión norte.

Durante los últimos años, tmZ se ha posicionado como la primera terminal ferroviaria de mercancías de interior en términos de actividad. En 2021 se operaron 3.737 trenes y se manipularon 195.923 TEUS ferroviarios, 409.000 TEUS entre la actividad ferroviaria y la del depósito de contenedores. La principal actividad de tmZ es la ferroportuaria, actuando como una extensión de los puertos en el interior, tanto operativa como administrativamente (con recinto aduanero). Esto supone una importante ventaja competitiva para la industria de la región puesto que, enviando o recibiendo las mercancías a través de tmZ, se evitan los importantes cuellos de botella (operativos y administrativos) que supone el acceso por carretera a los puertos. De hecho, la media de tiempo que necesita un camión para transitar por tmZ es solo de 18 minutos, muy inferior al tiempo de tránsito en los puertos marítimos.

La solución intermodal para el transporte y exportación de mercancías (una combinación de camión, tren y barco) genera importantes ventajas competitivas para un territorio de interior. La Terminal Marítima de Zaragoza, desde su creación, ha facilitado que Aragón se convierta en la región del Estado que más ha crecido en comercio internacional marítimo. En este sentido, tmZ movió en 2021 el 48% del volumen de tráfico de contenedores marítimos de la región.

El comercio exterior marítimo de contenedores de Aragón se ha multiplicado por cinco al pasar de 45.000 TEU en 2001, a sumar cerca de 221.000 TEU en 2021. A este crecimiento han contribuido tanto importaciones como exportaciones, si bien las exportaciones han experimentado un fuerte empuje en los últimos dos años y actualmente se sitúan bastante por encima: en 2021 suponen el 68% del comercio marítimo (151.000 TEU) frente al 32% de las importaciones (70.000 TEU).

El inicio en 2008 de las operaciones de la terminal ferroviaria de la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) ha potenciado el establecimiento de corredores de transporte ferroviario vinculados a los principales puertos peninsulares, siendo un factor clave en el auge experimentado por el comercio marítimo de Aragón.

La ampliación va a seguir apoyando a las empresas aragonesas para que puedan exportar de manera más eficiente y convertirá a Aragón en una región cada vez más aperturista a los mercados internacionales.

Comercio Exterior Marítimo de Aragón y el Puerto de Barcelona

En 2021, el comercio exterior marítimo de Aragón alcanzó cerca de 220.000 TEU llenos, lo que supone un crecimiento del 20% en relación de 2020, y del 16% en relación con el período prepandemia de 2019. Si comparamos con el periodo prepandemia de 2019, este crecimiento ha venido de la mano de las exportaciones (+26%), mientras que las importaciones se han retraído un ligero 1,6%.

El Port de Barcelona se sitúa como principal punto de entrada y salida del comercio marítimo aragonés con una cuota de mercado del 65%.

La cifra de TEUS ferroviarios de exportación e importación de tmZ representan el 10% del tráfico total del Port de Barcelona en 2021.

La ampliación no sólo va a aportar grandes ventajas en eficiencia y capacidad, también va a contribuir a la mejora la sostenibilidad con una disminución en las emisiones de CO2.

El transporte de mercancías por tren en España sólo alcanza el 4%. Un traslado de la carga ferroviaria del camión al tren evitará miles de camiones adicionales en la carretera, un ahorro económico importante y una disminución de toneladas de emisiones de CO2.

El transporte de mercancías por ferrocarril, comparado con el transporte por carretera o avión, presenta unas emisiones de CO2 mucho más bajas por unidad transportada. Los 3.737 trenes operados en 2021 han supuesto retirar de las carreteras 110.055 contenedores, lo que representan 261.474.887 MegaJulios. de ahorro de energía y 29.414 Tn de ahorro de CO2. Para absorber esta cantidad de emisiones se necesitarían 176.484 árboles aproximadamente durante un año.

Con la ampliación, se duplicará la capacidad ferroviaria y se prevé también duplicar la cifra de ahorro de energía y un aumento del ahorro de toneladas de CO2 que se dejarán de emitir a la atmósfera.

Una de las prioridades en el desarrollo de la actividad de tmZ es impulsar la plataforma bajo criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. El transporte de mercancías en tren es, sin lugar a dudas, la elección más eficiente en las cadenas de suministro logístico.

Tags: Autoridad Portuaria de BarcelonaBarcelonaFerrocarrilIntermodalPuerto de BarcelonaTerminal Marítima de ZaragozaZaragoza
Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria

Barcelona conmemora los 250 años de la Torre del Reloj

23 junio, 2022

La Torre del Reloj del Puerto de Barcelona celebra este año su 250 aniversario con una exposición y una serie...

La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria

El Centro Logístico Intermodal de La Rioja impulsará la internacionalización de la industria riojana

17 junio, 2022

El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González; el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, y el gerente...

La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria

El tráfico de contenedores llenos del Puerto de Barcelona crece un 3% hasta mayo

16 junio, 2022

El tráfico de contenedores llenos del Puerto de Barcelona ha crecido un 3% en los cinco primeros meses del año...

La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria

El Puerto de Cartagena inaugura una nueva línea regular con Argelia

13 junio, 2022

La Autoridad Portuaria continúa acrecentando su competitividad logística inaugurando una nueva línea marítima para mercancía general convencional en bodega con...

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Terminal Marítima de Zaragoza duplicará su capacidad ferroviaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader
Posting....