miércoles, 31 mayo, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto “BilbOPS”

Se trata de un proyecto de descarbonización que suministrará electricidad a los buques mientras están atracados

por El Estrecho Digital
21 marzo, 2022
El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha realizado una decidida apuesta por la transición energética y la descarbonización de la actividad portuaria y, para ello, suministrará electricidad a los buques mientras están atracados e instalará plantas de energías renovables.

El proyecto BilbOPS constituye una inversión estratégica y desplegará la tecnología OPS (onshore power supply) o abastecimiento de electricidad en tierra, también conocida como cold ironing. Esta tecnología permite que, durante el tiempo de estancia en el puerto, los buques puedan conectarse a la red eléctrica, apagando sus motores auxiliares diésel. De esta manera, se logra evitar emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, nitrógeno y dióxido de azufre), vibraciones y ruidos nocivos para el medioambiente y para la salud pública.

El innovador proyecto permitirá al Puerto de Bilbao dar un gran salto cualitativo en el Arco Atlántico para alcanzar los objetivos “Fit for 55” de la Unión Europea. Reducirá, concretamente, en un 40% los gases de efecto invernadero y, con este proyecto y otras medidas complementarias, la Autoridad Portuaria espera alcanzar el objetivo de reducción de emisiones del 55% establecido por la Unión Europea para 2030.

Para llevarlo a cabo se han realizado, previamente, reuniones técnicas con las navieras usuarias del Puerto de Bilbao para conocer sus necesidades y se han mantenido contactos con puertos que conforman los corredores marítimos con Bilbao, con el fin de contrastar las instalaciones que se van a proyectar. Asimismo, se han mantenido contactos con la comunidad portuaria, se han recibido 34 cartas de apoyo, y BilbOPS forma parte del Plan Director “OPS Master Plan for Spanish Ports” que coordina Puertos del Estado.

Infraestructuras Onshore Power Supply

Con este proyecto, que se divide en varias fases, la Autoridad Portuaria dotará a siete muelles donde atracan líneas regulares (contenedores, ro-ro, ro-pax, cruceros, y al nuevo muelle A5 de la primera fase del Espigón central) de las instalaciones necesarias para suministrar electricidad a los buques durante su estancia en puerto, con el objetivo de que los motores auxiliares de los barcos puedan apagarse, y aun así seguir manteniendo los servicios esenciales, como son las bombas de trasiego, los sistemas de refrigeración, la iluminación o los equipos de emergencia.

PUBLICIDAD

En primer lugar, será necesario repotenciar las líneas eléctricas para que las instalaciones puedan ofrecer 30 MW. Se instalarán para ello en los muelles tres centros de distribución, 11 centros de transformación y 11 puntos de conexión OPS. Para generar una infraestructura flexible se dispondrá de 20 tomas para dar servicio independientemente del punto de atraque de los buques en el muelle.

Las zonas a repotenciar son: la terminal de ferries, para atender tráficos ro-pax, en las que se ubicarán dos puntos OPS; la terminal para tráfico ro-ro en el muelle A6; el nuevo muelle A5; los muelles A1 y A2 para contenedores; y los muelles de cruceros. Para aumentar la potencia de la zona de atraque de cruceros, al estar en la zona urbana del municipio de Getxo y muy distante una subestación eléctrica, se extenderá un cable submarino de 1,34 kilómetros desde Santurtzi.

Dado que las instalaciones de OPS no cuentan, de momento, con patrones estandarizados u homologados, y cada buque requiere una potencia distinta o han desarrollado diferente tecnología para conectarse a muelle (en tierra o en barco), se optará por un sistema versátil que pueda proporcionar desde 1 MW a 12 MW para poder atender a cualquier tipo de buque independientemente de su eslora, GT, diseño o tráfico.

Asimismo, se va a desarrollar un sistema para que se produzca un acoplamiento “sin paso por cero”, es decir, que se sincronizará la red del sistema OPS con la red del buque sin cortes de tensión,

La repotenciación de todos los muelles se llevará a cabo entre 2022 y 2023. El primer muelle en el que se abordará la instalación de OPS será el A5 y se espera licitar el proyecto a lo largo de 2022.

En una posterior fase, se desarrollará el proyecto HIDROVAN, una plataforma flotante móvil que generará energía eléctrica a partir de H2, en colaboración con Petronor, Tecnalia y Ferrovial, su finalidad es prestar el servicio OPS al resto de los muelles que no cuentan con puntos de conexión.

Proyectos complementarios

El proyecto BilbOPS promovido por Autoridad Portuaria de Bilbao se complementa con otros proyectos de Petronor/Repsol.

Por un lado, en los próximos años el Puerto de Bilbao se va a convertir en el centro neurálgico del Corredor Vasco del Hidrógeno – Basque Hydrogen Corridor (BH2C), un proyecto de marcado carácter estratégico, de alcance global y referencia mundial, vinculado a la innovación y la sostenibilidad medioambiental, que contribuirá a la reducción de emisiones de CO2.

Uno de estos proyectos consiste en la construcción, por parte de Petronor y en el propio Puerto, de una de las mayores plantas mundiales de producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, generado con energía renovable.

Por otra parte, Repsol construye una terminal de bunker de gas natural licuado (GNL) que contará con un tanque criogénico con una capacidad de almacenamiento de 1.000 metros cúbicos, lo que permite mantener el gas natural en estado líquido a -160ºC.

Asimismo, un proyecto tractor de estas características permite poner a pensar a nuestro ecosistema de innovación para aportar nuevas soluciones y perfeccionar la prestación del servicio OPS. Para ello Bilbo Portlab, el hub de innovación el Puerto, está identificando start-ups y prevé desarrollar un living-lab con la apuesta estratégica por la innovación del Puerto. Espera vincular a unas 20 start-ups en cuatro años.

Temas: Autoridad Portuaria de BilbaoDescarbonizaciónDiario portuarioOnshore Power SupplyOPSPuerto de Bilbao
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

Más de 170 profesioinales de España y Latinoamérica participan en el II Encuentro Internacional de la Logística

30 mayo, 2023

ICIL, en colaboración con la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA), tiene previsto celebrar el II Encuentro Internacional de la Logística...

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

Los trabajadores de Covaresa ven atendidas sus demandas por parte de la empresa

30 mayo, 2023

En una reciente muestra de confianza, los empleados de la Compañía Valenciana de Remolcadores S.A. (COVARESA) se han acercado a...

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

Propeller Valencia reclama la ejecución de infraestructuras

30 mayo, 2023

Propeller Valencia, la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos, se ha pronunciado en relación a los resultados de las elecciones...

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

Coplaga se encargará del control ambiental de los edificios de la APBA

30 mayo, 2023

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la empresa Coplaga Campo de Gibraltar, el tratamiento contra la...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto “BilbOPS”

21 marzo, 2022

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha realizado una decidida apuesta por la transición energética y la descarbonización de la actividad...

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

Decomisan dos toneladas de hachís en el puerto de Algeciras

25 mayo, 2023

En una operación llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional en Algeciras, se ha detenido a un ciudadano...

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"

Muere un bañista en una playa de Tarifa

29 mayo, 2023

Trágico fallecimiento por ahogamiento en la playa de Valdevaqueros, en Tarifa. Un hombre de mediana edad perdió la vida a...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto "BilbOPS"
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader