miércoles, 10 agosto, 2022
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

Han desarrollado un sistema que analiza grandes conjuntos de datos emitidos por sensores evaluadores de la contaminación ambiental

por El Estrecho Digital
9 enero, 2022
Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Un equipo de investigación de las universidades de Almería y Cádiz ha diseñado un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos. Este sistema funciona como un rastreador de irregularidades en los niveles de ciertos compuestos contaminantes del aire, por ejemplo, del incremento de dióxido de carbono (CO2), en los puertos marítimos. El software opera a distancia, a tiempo real, es más económico y capaz de seguir la actividad de diversos dispositivos simultáneamente.

Los investigadores simularon su funcionamiento y constataron su eficacia en puertos inteligentes, que se caracterizan por el uso de la tecnología para agilizar los procesos relacionados con el transporte marítimo, como un control de las emisiones de los barcos o cuestiones de seguridad.

De este modo, establecen un método alternativo o complementario a los tradicionales, que generalmente requieren de intervención humana. Además, proponen el empleo de este sistema en otras situaciones. Por ejemplo, como dispositivo de control de edificios inteligentes, que detecte anomalías como componentes nocivos en el aire o cambios de temperatura.

Los investigadores explican que este software está diseñado con una arquitectura de microservicios. Esto es, que se adapta a distintas necesidades, por ejemplo, al empleo de otros dispositivos como cámaras, semáforos, entre otros. Así el programa se modifica como si fuera una torre de cuyos bloques de madera pueden sustituirse por otros distintos. De este modo, los expertos dividen el modelo para que pueda reutilizarse, mantenerse en el tiempo y así emplearlo en otros ámbitos.

Interpretación y simulación de los datos

Uno de los retos a los que se enfrentan los programas que interpretan datos procedentes de sensores es que están diseñados en exclusiva para una función concreta. En el caso de los dispositivos que detectan la calidad del aire, los expertos establecen unos patrones que indican cuándo es buena y cuándo empeora. Así, los sensores primero recopilan información sobre el ambiente, luego la “traducen” en grandes conjuntos de datos en un lenguaje concreto y, generalmente, un analista los interpreta y establece las acciones a llevar a cabo para normalizar la calidad del aire.

A diferencia de este tratamiento tradicional de los datos, el software propuesto funciona como una torre de bloques de madera: puede emplearse en cualquier dispositivo de medición al modificar los “bloques” y traduce los datos al lenguaje de programación requerido. Así lo simularon con datos provenientes de los sensores de calidad del aire de la Junta de Andalucía.

Los científicos calculan que puede seguir la actividad de más de 500 dispositivos e interpretan entre 20.000 y 40.000 eventos por segundo. Normalmente, se emplean ordenadores muy potentes para gestionar esta cantidad de datos. Sin embargo, este programa puede interpretar grandes conjuntos de datos a tiempo real en ordenadores normales sin que éstos colapsen.

Los datos empleados por los expertos contenían los patrones de concentración de elementos contaminantes como el CO2 que el sistema tenía que identificar como normales y anómalos. Los resultados probaron la eficacia del software y su capacidad de transformar y procesar grandes cantidades de datos de distintos tipos en el ámbito de los puertos inteligentes.

Este programa esta basado en el “Internet de las cosas” (Internet of things). Esto es la conexión entre los dispositivos, Internet y las personas y el intercambio de información que se produce entre ellos. Por ejemplo, el uso de los smartphones para gestionar la iluminación o la temperatura de los hogares. En este proceso, se puede analizar información sobre la forma en la que se emplea la tecnología para mejorar su eficiencia, detectar patrones o mejorar la experiencia de usuario.

Tags: Calidad del airePuertosSoftwareUCAUniversidad de AlmeríaUniversidad de Cádiz
FRS FRS FRS
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

Universidad de Cádiz y Puerto de Málaga impulsarán la formación en logística e intermodalidad

19 julio, 2022

La Autoridad Portuaria de Málaga y la Universidad de Cádiz (UCA) han firmado hoy un convenio para el desarrollo de...

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

Clausurada la VII edición del programa de enseñanza colaborativa universidad-empresa de la UCA y Fundación Cepsa

15 julio, 2022

Un total de cuatro alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA) de la Universidad de Cádiz...

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

CEI·MAR y la Universidad Europea de los Mares colaboran en proyectos de Economía Azul

15 julio, 2022

El Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI·MAR, y la Universidad Europea de los Mares, SEA-EU, trabajan en estrategias de...

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

Desbloqueada la inversión del Centro de Innovación UCA-SEA

14 julio, 2022

La Junta de Andalucía ha desbloqueado la inversión de 4,5 millones de euros para la construcción del edificio de la...

PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

Ferrovial ejecutará el proyecto de la nueva plataforma ro-ro en el Muelle Sur del Puerto de Huelva

7 agosto, 2022

La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado a Ferrovial el contrato para dar solución a las necesidades de ampliación del...

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

9 enero, 2022

Un equipo de investigación de las universidades de Almería y Cádiz ha diseñado un programa informático que detecta alteraciones en...

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

La Corporación de Prácticos del Puerto de Algeciras homenajea a Marcos Socas

8 agosto, 2022

El pasado viernes, la Corporación de Prácticos del Puerto de Algeciras celebró un acto de homenaje al capitán y práctico...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Investigadores andaluces diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader