miércoles, 10 agosto, 2022
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation

Líderes de la logística han enfocado la gestión hacia el talento y los desafíos que afronta la industria en los entornos VUCA

por El Estrecho Digital
30 noviembre, 2021
in Servicios
El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Centro Español de Logística (CEL), referencia nacional e internacional para la gestión de la cadena de suministro, ha dejado huella en Logistics & Automation. La cita sectorial, celebrada días atrás, ha acogido las mesas redondas ‘Formación y gestión del talento’ y ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’, donde expertos del más alto nivel han reflexionado sobre dos de las cuestiones más candentes de la industria.

En este contexto, Ramón García, director general del CEL, ha puntualizado que, en un sector donde no se para nunca de trabajar en las últimas tendencias, la pandemia ha sido transformada en un impulsor. Para García, esta situación “nos ha enseñado a aplicar una herramienta clave: el sentido común”.

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation

La asociación ve en este pilar una de las piezas para hacer frente a los nuevos desafíos que plantea la industria que, a su vez, debe estar apoyado por herramientas que mejoren la capacitación y las aptitudes de los profesionales que sustentan la actividad.

Precisamente, en esta línea se ha centrado su propuesta de cara a la presente edición, dando mayor visibilidad a soluciones como el Máster CEL en dirección y transformación digital de la cadena de suministro, el Curso sobre Lean Healthcare, la Revista Logicel, Cuadernos CEL y GamelabsNet Madrid.

La gestión reactiva del talento

Organizada por el Centro Español de Logística – y moderada por su responsable de formación, Esther Sánchez -, la sala de congresos de Jungheinrich ha sido el lugar de encuentro para la mesa redonda ‘Formación y gestión del talento’.

Buceando en el panorama actual, altos ejecutivos de la industria han extraído las principales líneas en las que debe centrarse la logística para alcanzar el éxito en la captación y, más importante aún, retención del talento.

Para Lucas Fernández, director de recursos humanos de Ingram Micro, uno de los males de la logística es que tiende a una gestión reactiva, es decir, el sector está acostumbrado a contratar solo cuando tiene necesidades puntuales. Ni se adelanta, ni toma la iniciativa. Por ello, “como logísticos tenemos que crear impacto, consolidarnos como marcas empleadoras”. La cuestión, para el directivo, es “hacer el sector guapo”.

Apoyando este planteamiento, José Ramón Rodríguez, director de aprovisionamiento y planificación en Leroy Merlin, quiso dar la clave para hacer que la logística sea atractiva. Según Rodríguez, son contados los casos en los que alguien tiene claro que este sector es su pasión, ya que “hace falta estar dentro para alcanzar ese sentimiento”. Hay que centrarse en este primer paso, explica, haciendo hincapié en que luego la cuestión reside en ofrecer proyección.

En base a este último punto también reflexiona Sara Resa, poniendo la lupa sobre el cambio de paradigma al que se enfrenta el mundo laboral. A ojos de la directora de recursos humanos de GXO, la evolución en este modelo ha venido impulsado por muchos factores, entre ellos, los millenials. Las nuevas generaciones no buscan tanto la estabilidad, expone, como un buen ambiente laboral o la disposición de tiempo para el disfrute personal.

Respecto a las personas que están aterrizando en el mercado laboral, la complejidad no reside en captarles, si no en mantenerles. Por ello, Resa aclara que “es importante entender lo que quieren”.

Una receta completa para los entornos VUCA

Dando un nuevo paso en la identificación de los desafíos sectoriales, con el fin de poner en común ideas que aporten soluciones, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, moderó la segunda mesa redonda organizada por la asociación: ‘Retos actuales de la Cadena de Suministros en entornos VUCA’.

En ella, Miguel Quintana Enrique, director general de Alloga España, señala que, en este año y medio “ha habido un apagón y estamos, otra vez, encendiendo las luces”. Según el ejecutivo, lo que nos ha pasado es que, “lo que antes solo era eficiencia y costes, ahora también es contingencia. Ese ingrediente adicional ha cambiado nuestra forma de hacer”.

Sin embargo, como aclara Enrique Nader, miembro del equipo de desarrollo de negocio de Groupe CAT, aunque la logística ha conseguido adaptarse y seguir adelante pese al panorama, “no hemos sido capaces de poner nuestra actividad en valor”. En unos meses donde una serie de eventos han tensionado las cadenas de suministro, la logística ha cometido otro fallo: no tener un enfoque adecuado. Según Nader, ha faltado una visión de conjunto, ya que cada uno de los jugadores se centra solo en la parte de la supply chain que atienden, dejando de lado necesidades más transversales.

“Vivimos un momento crítico, no solo por los costes, sino por la capacidad”, expone Cristina Martín. La CEO de Usyncro aclara que “en logística nunca estamos tranquilos, es algo que la industria sabe, pero el cliente no”. Por eso, es una situación especialmente delicada. Para que todo fluya, la clave, integrada en el propio cambio del paradigma logístico, está en la colaboración, explica Martín.

En referencia a la evolución de este modelo, y cerrando la mesa redonda, Óscar López, director general de FIELDEAS ha expuesto que, cuando hablamos de entornos VUCA, hablamos de dos elementos: la resiliencia y la flexibilidad. Dejando de lado el primer término, “lo que necesitamos es rediseñar la cadena de suministro”.

Para ello, los profesionales han coincidido en que es importante que los partners ayuden a las empresas a activar la flexibilidad, para lo cual la visibilidad y la transparencia es un pilar imprescindible.

Tags: Centro Español de LogísticaDiario portuarioLogísticaservicios
FRS FRS FRS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation

Ferrovial ejecutará el proyecto de la nueva plataforma ro-ro en el Muelle Sur del Puerto de Huelva

7 agosto, 2022

La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado a Ferrovial el contrato para dar solución a las necesidades de ampliación del...

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation

30 noviembre, 2021

El Centro Español de Logística (CEL), referencia nacional e internacional para la gestión de la cadena de suministro, ha dejado...

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation

La Corporación de Prácticos del Puerto de Algeciras homenajea a Marcos Socas

8 agosto, 2022

El pasado viernes, la Corporación de Prácticos del Puerto de Algeciras celebró un acto de homenaje al capitán y práctico...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Centro Español de Logística apela al ‘sentido común’ en la última edición de Logistics & Automation
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader