martes, 26 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas

PhotoESPAÑA Santander ofrece una completa mirada sobre la fotografía contemporánea a través de 68 autores nacionales e internacionales

por El Estrecho Digital
3 septiembre, 2021
in Ocio
La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Autoridad Portuaria de Santander (APS) participará en esta edición de PhotoESPAÑA Santander acogiendo dos importantes muestras en sus centros expositivos. Hasta el 31 de octubre, Santander y Cantabria acogen la tercera edición de PHotoESPAÑA. Una propuesta completa con 17 exposiciones y la participación de 68 fotógrafos y artistas visuales nacionales e internacionales. El Festival contará con exposiciones individuales y colectivas, en las principales salas de la ciudad, si bien la fotografía también inundará las calles con exposiciones al aire libre y proyecciones.

Un proyecto posible gracias al Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, la Autoridad Portuaria de Santander y Fundación ENAIRE. La Sección Oficial cuenta con un total de once muestras individuales y colectivas que ponen en diálogo la obra de artistas de trayectorias y procedencias muy diferentes y que presentan las propuestas más jóvenes de la fotografía cántabra.  

La Biblioteca Central de Cantabria ofrece la oportunidad de disfrutar del diálogo entre dos grandes creadores, el fotógrafo Robert Doisneau y la cineasta Isabel Coixet. La exposición Palm Springs – Benidorm, comisariada por Anne Morin, reúne las series Palm Springs, realizada por el fotógrafo francés en 1960 en la ciudad estadounidense y Benidorm, trabajo que la cineasta Isabel Coixet hizo en 2020.  Estos dos espacios tan diferentes se presentan ante el espectador de la mano de dos miradas cargadas de humor e ironía que ofrecen una visión sorprendente sobre estos escenarios.

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas

Este mismo espacio será una de las sedes que acoja el proyecto And the wall became allergic to humans. Réplica alérgica, de Carlos Irijalba, proyecto en el que el artista presenta los escaneados y fotogrametrías 3D que se realizaron en la cueva francesa de Chauvet, la cual, junto con Altamira, es uno de los yacimientos de mayor importancia para comprender el Arte Prehistórico europeo.

PUBLICIDAD

El Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria contará con la muestra colectiva Colección 1&1 / Silencio y mirada 2, que reúne una completa visión sobre la ciudad y lo urbano desde la mirada de grandes autores como Basílico, Billingham, Palazuelos, Ciuco Gutiérrez o Pilar Cossío, entre otros.  La muestra recoge parte de los fondos de la colección del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, y de la Fundación Caja Cantabria y ofrece un recorrido en imágenes por ciudades como París, El Cairo, Oporto, Estambul, Madrid, Nueva York, Barcelona, La Habana, Santander…

El Centro de Arte Faro Cabo Mayor, del Puerto de Santander, cuenta con la muestra Memorabilia. La memoria inventada, de José Quintanilla. Se trata de un proyecto en el que el fotógrafo toma como referencia la falsedad que anida en la moda de los jardines paisajistas del siglo XVIII.  Estructuras a través de las que las clases adineradas se aíslan de una realidad que lejos de ser ideal, trae consigo la brutalidad sobre la naturaleza y el ser humano de la revolución industrial y las duras consecuencias de la llegada de la Modernidad.

Por su parte, el CDIS. Centro de Documentación de la Imagen de Santander cuenta con dos exposiciones. Una muestra monográfica presenta en Santander algunas de las imágenes más representativas de José Demaría Vázquez “Campúa”, uno de los autores pioneros de la fotografía española del siglo XX. Desde 1921 y hasta su muerte en 1975, Campúa trabajó de manera constante, y en su obra puede verse la evolución de toda una profesión hasta los tiempos modernos. Por su estudio de la Gran Vía madrileña pasaron la alta sociedad de la ciudad, además de actores y actrices, modelos, bailarinas… pero también gente anónima que acudía allí a retratarse con motivo de alguna ocasión especial. Paralelamente al día a día del estudio, el fotógrafo describe también la vida y los sucesos de la ciudad, como continuador de la saga de fotoperiodistas iniciada por su padre. De este modo, retrata a las figuras más admiradas de la época, tanto en el ámbito de la literatura y el pensamiento como en el del fútbol o las estrellas de Hollywood.

Por otro lado, la exposición colectiva El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto de Patrimonio Cultural de España ofrece una mirada al interior del estudio de diversos artistas desde la última década del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.  Los fondos del Instituto de Patrimonio Cultural de España permiten al espectador convertirse en voyeur de excepción y adentrarse en los procesos de trabajo de creadores como Mariano Benlliure, Jorge Oteiza o Maruja Mallo. Las 90 imágenes de esta muestra permiten observar las distintas realidades que coexistieron en el arte español durante la primera mitad del siglo XX: desde el arte más conservador, oficial y académico, hasta las propuestas más novedosas, pasando por un amplio espectro de trayectorias individuales en las que se entreveró lo moderno con la herencia del clasicismo y de la pintura española del siglo de oro.

La Fundación Bruno Alonso, por su parte, abre sus puertas a una de las voces más interesantes de la fotografía cántabra contemporánea Enrique Gambarte, un autor que utiliza el retrato como principal fuente de expresión en estudios que profundizan en la esencia del ser humano urbanita del siglo XXI. Una muestra que busca ser un complemento al ser humano, el ser urbanita, aquel que habita en nuestras ciudades y vemos día tras día.

La joven fotografía cántabra también será protagonista en la exposición

La joven fotografía cántabra también será protagonista en la exposición de La nave Q late, con la muestra Fantasmas, de Pilar Oti, con una interesante serie que explora otras dimensiones e indaga en la irrealidad.  Tomando como punto de partida una iglesia cántabra, este proyecto es una historia de mujeres, de destierro, de angustia, de aceptación, de comprensión, convivencia y generosidad más allá de lo humanamente aceptable. Una historia de fusión entre lo material y lo impalpable.

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, se suma por primer año como sede de PHotoESPAÑA Santander como la segunda sede del proyecto del Carlos Irijalba. En este espacio, And the Wall Became Allergic to Humans. Réplica aurática, trae de vuelta a su contexto original, en forma de fotografías e impresiones 3D, los escaneados y fotogrametrías 3D que se realizaron en la cueva cántabra en los años 90 cuando estas técnicas de reproducción digital eran prácticamente desconocidas.

El Palacete del Embarcadero, también de la Autoridad Portuaria de Santander, acoge la muestra de los ganadores de ANKARIAPHOTO. Premio Internacional de Fotografía del siglo XXI con los trabajos de Jon Gorospe y Mayra Martell. Este galardón nace con el objetivo de incentivar a los autores para que exploren nuevas vías expresivas dentro del lenguaje fotográfico. Los dos proyectos ganadores comparten una visión centrada en el futuro, se alejan del pasado documental de la imagen como instante, y anticipan nuevos caminos a considerar en la era digital.

Además, la exposición al aire libre Volvemos ofrecerá en la plaza del Ayuntamiento un paseo en imágenes que celebra el reencuentro con nuestros seres queridos tras la separación impuesta por la pandemia. Este proyecto que llega al Festival de la mano de Hofmann, cuenta con las imágenes de Jonás Bel, Marius Scarlat, Irene Cruz, Marta Soul, Víctor Puig, Rebecca Uliczka, Jorge Fuenbuena y Andrea Santolaya. Volvemos nace con la intención de reflejar y poner en valor la belleza y las emociones de las rutinas, costumbres, usos sociales o gestos que la población ha conseguido ir recuperando poco a poco durante los últimos meses. En definitiva, capturar la vuelta a la normalidad de las relaciones con la familia, los amigos y el resto de nuestros seres queridos después de un largo tiempo separados.

Gabriel Castaño presenta en Espacio Alexandra Still life, en el que el artista multidisciplinar parte de esculturas efímeras de objetos cotidianos que ensambla en forma de encuentros tensos, creando una poética visual personal donde la casualidad es clave. Sus imágenes muestran la unión precisa entre elementos aparentemente discordantes suspendidos en el tiempo y encerrados en la instantánea. Se trata de un juego de equívocos que deja latente la complejidad de la representación, y en el que cada espectador otorga el sentido final.

Por su parte la galería Juan Silió recoge la tercera parte del proyecto de Carlos Irijalba. En Y la pared se volvió alérgica a los humanos. Réplica metabólica, Carlos Irijalba hace hincapié en el filtrado tecnológico de la interpretación cultural. La cueva de Altamira fue descubierta en 1879, en 1977 se cerró al público y en 2001 se abre la réplica.

Esta exposición trae de vuelta, en forma de fotografías e impresiones 3D, los escaneados y fotogrametrías 3D que se realizaron en la cueva de Altamira en los años 90 cuando estas técnicas de reproducción digital eran prácticamente desconocidas.

En Siboney se presenta la obra de Claudia Terstappen. El tema central de su trabajo es la naturaleza, por la que siente una enorme devoción.  Sus imágenes se centran en los paisajes, pero trata de alejarse de la concepción occidental para acercarse lo más posible a la visión que tienen los indígenas sobre el mundo natural, mucho más extensa y rica.

La programación de PHotoESPAÑA Santander se completa con las propuestas de diversas sedes invitadas que se sumarán al festival: el Centro Cultural Madrazo. Asociación Espacio Imagen con la muestra colectiva La ventana a la luz; La Caverna de la luz, con Decisión, de Juan Uslé y la Librería Gil, con Aeternitatis, de Emilio Pemjean.

Junto con la oferta expositiva, PHotoESPAÑA Santander volverá a contar con un espacio dedicado a los profesionales de la fotografía y contará con varias actividades que permitirán a todos los públicos acercarse a este medio, desde una perspectiva diferente.

El CASYC. Fundación Caja Cantabria acogerá un visionado de porfolios que ofrecerá a los participantes la oportunidad de mostrar sus trabajos a profesionales del sector. De entre todos los participantes se seleccionarán cinco proyectos que participarán en Descubrimientos PHotoESPAÑA 2022. Además, todos los proyectos participantes podrán optar al premio Descubrimientos PHotoESPAÑA 2021 y mostrar su trabajo en una exposición individual integrada en la sección oficial de PHotoESPAÑA 2022.

Por su parte, las Naves de Gamazo de Fundación ENAIRE, un gran centro expositivo recién inaugurado en Santander será el escenario en el que se desarrollará el programa de proyecciones nocturnas En la noche de la mano del artista visual Javier Riera. Su trabajo aproxima naturaleza y arquitectura, proponiendo al espectador la apertura a una experiencia visionaria y onírica a partir del flujo poético de las imágenes proyectadas. Las naves se transforman así en el lienzo sobre el que transcurre una propuesta visual y simbólica que se diferencia de los conceptos del mapping habituales.

Además, la Librería Gil acogerá la presentación de El libro de arena, de Maria Primo un proyecto que profundiza en la absurda pretensión del ser humano por dominar la naturaleza, manteniéndose separado de ella. La historia de la gran duna móvil de Valdevaqueros es el eje central de este proyecto que presenta un enfoque poliédrico que indaga en la historia social, ambiental y política que llevaron a la formación de la duna, relacionando la misma con cuestiones filosóficas.

Temas: Autoridad Portuaria de SantanderDiario portuarioLogísticaOcioPhotoESPAÑA
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas

3 septiembre, 2021

La Autoridad Portuaria de Santander (APS) participará en esta edición de PhotoESPAÑA Santander acogiendo dos importantes muestras en sus centros...

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas

Alianza entre Maersk y CMA CGM para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

19 septiembre, 2023

Las compañías navieras A.P. Moller - Maersk y CMA CGM han anunciado una colaboración en áreas de descarbonización con el...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Autoridad Portuaria de Santander acogerá en sus centros expositivos dos importantes muestras fotográficas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader