domingo, 17 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

Es la segunda vez que se modifica el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras desde su publicación en 2013

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha incorporado tres nuevas especies al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y ha incluido como especies en peligro de extinción, tres especies de flora acuática, una población de pez pardilla y la marsopa, al tiempo que ha recogido dentro de la categoría de vulnerable a un caracol marino y eleva la protección de la violeta del Teide, el rabijunco etéreo y el castor europeo.

En una orden ministerial, el MITECO modifica el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el Catálogo Español de Especies Amenazas. En concreto, incluye como especies invasoras a un alga asiática, a la termita oriental y a la acacia negra, al considerar que tienen un riesgo alto de invasión y de provocar impactos económicos y en el ecosistema muy importantes. Además, ha incorporado al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial la violeta del Teide, el rabijunco etéreo y el castor europeo.

La inclusión de todas estas especies en los citados listados de categorías se procede a petición o propuesta de distintas administraciones, entidades y científicos para que estas herramientas legales a escala estatal les proporcionen un régimen de protección especial a las especies de flora y fauna silvestres.

La especie se identificó por primera vez en las costas de Ceuta en 2015 y desde allí la especie se ha expandido por las costas de Málaga, Cádiz y las Islas Chafarinas, y sus arribazones han alcanzado las costas de Granada y Almería

En concreto, se ha incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras al alga asiática Rugulopteryx okamurae, cuya extensión en el área del Estrecho está afectando muy negativamente a los ecosistemas, la pesca y el turismo costero.

La especie se identificó por primera vez en las costas de Ceuta en 2015 y desde allí la especie se ha expandido por las costas de Málaga, Cádiz y las Islas Chafarinas, y sus arribazones han alcanzado las costas de Granada y Almería por el este con impactos económicos y ecológicos importantes.

También se declara exótica invasora y se incorpora al Catálogo a la termita subterránea oriental (Reticulitermes flavipes) que está causando gran problemática en la isla de Tenerife al afectar a viviendas. Según el MITECO, a pesar de que su rango de distribución actual conocido es todavía limitado en las islas Canarias, su potencial destructor es grande y ya ha causado daños notables en edificios y árboles y genera costes económicos serios.

Además, esta termita puede afectar negativamente a especies vegetales nativas, ya que puede alimentarse de madera viva. Se ha detectado en especies de plantas nativas como el drago, símbolo natural de la isla de Tenerife.

La tercera de las especies incluidas en el Catálogo de Especies Invasoras es la Acacia negra (Acacia melanoxylon), que puede competir y desplazar a la vegetación autóctona y cuya invasión es más problemática en bosques de ribera del noroeste peninsular.

Su invasión es para el Ministerio «especialmente problemática» en varios espacios naturales en España, en concreto en bosques de ribera del noroeste peninsular, donde se integra y compite con la vegetación autóctona, fragmentando la continuidad de los hábitats naturales.

Su presencia se ha documentado en los principales cauces de la cuenca atlántica, cantábrica y del noreste peninsular, donde causa impacto ambiental por pérdida o modificación de hábitats naturales y disminución de la diversidad vegetal en esas áreas.

En concreto, pone de ejemplo que su presencia se ha detectado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, concretamente en las islas de Ons y Cíes, donde forma densos bosquetes con riesgo de colonizar y desplazar tipos de hábitat autóctonos muy relevantes.

La inclusión de estas especies en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras tiene como consecuencia inmediata la prohibición de su tenencia, transporte y comercio salvo por razones de investigación o actuaciones encaminadas a su control o erradicación. La inclusión también propiciará la elaboración por parte de las administraciones afectadas de estrategias que contengan las directrices de gestión, control o posible erradicación. Estas estrategias serán aprobadas por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Es la segunda vez que se modifica el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras desde su publicación en 2013. En la anterior revisión, en marzo de 2019, se añadieron tres especies de reptiles (varano de la sabana, pitón real y tortuga de la Península, originaria de Florida), un mamífero (cerdo vietnamita) y dos plantas –en este caso sólo para Canarias (tabaco moruno y la hierba de la pampa, ésta última ya incluida para la Península)–.

Por otro lado, en la misma orden ministerial, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se modifica también el Catálogo Español de Especies Amenazadas para incluir en la categoría ‘en peligro de extinción’ a tres especies de flora acuática muy escasas (Avellara fistulosa, Hydrocharis morsus-ranae y Sparganium natans), así como la población del Sistema Ibérico de la perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis), endemismo ibérico del que se estima quedan apenas 100-150 parejas.

En la categoría «Vulnerable» se incluye el caracol marino Tritia tingitana, especie presente en fondos rocosos del Estrecho de Gibraltar cuya área de distribución ha disminuido en los últimos 30 años más de un 25 por ciento.

Asimismo, la marsopa (Phocoena phocoena), sujeta a una elevada mortandad accidental por artes de pesca y afectada por la disminución de algunos recursos pesqueros, cambia desde «Vulnerable» a «En peligro de extinción».

Por último, la orden ministerial recoge también cambios en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial para incorporar a la violeta del Teide (Viola cheiranthifolia), una especie endémica exclusiva del Teide (Tenerife) que vive entre los 2.400 y los 3.600 metros sobre el nivel del mar (la especie que vive a mayor altitud de España), y que presenta elevada fragilidad por su reducida población y hábitat fragmentado.

Del mismo modo, se incorpora también al Listado un ave de reciente asentamiento en España: el rabijunco etéreo (Phaethon aethereus), únicamente presente en Canarias, así como el castor europeo (Castor fiber), especie presente en la cuenca del Ebro e incluida en los anejos II y IV de la Directiva de Hábitats.

Tags: algasAlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarDiario portuarioEED-CWKnaturalezaRugulopterix okamurae
Noticia anterior

La base naval de Gibraltar acoge a un nuevo submarino nuclear

Siguiente noticia

Marinas de Andalucía prepara acciones para promocionar el sector de la náutica andaluza

Noticias Relacionadas

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

El Gobierno avanza que en los próximos seis meses se sabrá «los detalles de quiénes» estarán en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar

17 enero, 2021

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, ha afirmado que "los detalles de quiénes" estarán en aeropuerto...

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

Coinpla se hace con la gestión del control y la prevención de legionelosis en el Puerto de Cádiz

17 enero, 2021

La firma especializada en el control de plagas del Campo de Gibraltar, Coinpla, se ha hecho recientemente con la gestión...

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

Algetransit amplía los servicios de su oferta logística con la certificación Halal

17 enero, 2021

Algetransit ha visto ampliada su larga cartera de servicios añadiendo una nueva certificación, la Halal, que le va a permitir...

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

TTI Algeciras lanza una convocatoria de empleo para contratar un responsable de seguridad, relaciones laborales y RRHH

17 enero, 2021

TTI Algeciras ha lanzado a través de alguna de sus redes sociales el anuncio de una oferta de empleo para...

Siguiente noticia
El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

El Gobierno avanza que en los próximos seis meses se sabrá "los detalles de quiénes" estarán en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

El Puerto de Sevilla comienza a regenerar las playas de Sanlúcar de Barrameda

23 diciembre, 2020

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha comenzado los trabajos para regenerar el litoral de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, con...

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

Cepsa colabora con Medio Ambiente de San Roque en la siembra de árboles en el municipio

16 enero, 2021

San Roque contará con alrededor de 1.300 árboles nuevos que serán plantados por todo el término municipal en el período...

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

A concurso la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público en el puerto de Palma

30 diciembre, 2020

La Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha licitado el contrato para las actuaciones de mejora de la eficiencia energética del...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Gobierno declara especie invasora al alga asiática

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader