viernes, 15 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga

El Ayuntamiento recibe la “Modificación puntual de elementos en la plataforma del dique de Levante e incremento del índice de edificabilidad máxima de la zona ciudadano-portuaria"

Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Autoridad Portuaria de Málaga presentó, el pasado viernes, a la Gerencia Municipal de Urbanismo la documentación correspondiente a la “Modificación puntual de elementos en la plataforma del dique de Levante e incremento del índice de edificabilidad máxima de la zona ciudadano-portuaria del Plan Especial del Puerto de Málaga”, destinado a la construcción de un hotel.

Mediante este documento, el organismo público da respuesta al informe y valoración de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que trasladó a la Autoridad Portuaria las alegaciones y requerimientos planteados durante el periodo de exposición pública del proyecto.

SIGUIENTE PASO. Una vez analizada la información aportada por la Autoridad Portuaria, será la Junta de Gobierno Local quien valore la aprobación provisional de respuesta a las alegaciones para que, posteriormente, el documento sea aprobado definitivamente en el Pleno del Ayuntamiento de Málaga. Éste será un momento clave para continuar la tramitación del expediente que, en el futuro, se elevará al Consejo de Ministros para su ratificación final.

OTROS HITOS DEL PROCESO. La tramitación administrativa y urbanística para la concesión del espacio mencionado constituye un complejo procedimiento que puede resumirse en los siguientes hitos:

– En 2012, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Málaga consensuan la posibilidad de permitir en los suelos zonificados como usos “portuario” y “portuario ciudadano” de la Plataforma del Morro de Levante, materializado por la presentación conjunta de una idea de un hotel.

– En 2015, durante el proceso de redacción de los documentos urbanísticos donde se recogen las condiciones edificatorias del suelo objeto de la Concesión, la Autoridad Portuaria solicita un informe jurídico a Puertos del Estado sobre la pertinencia de proceder con la siguiente fase del procedimiento establecido en el art. 85 del TRLPEMM, para el otorgamiento de la Concesión, y que establece el anuncio de la apertura de un periodo para una Competencia de Proyectos.

– El informe jurídico de Puertos del Estado resulta positivo para el inicio de la Competencia de Proyectos, siempre que se condicione la Concesión a la aprobación de los documentos urbanísticos pendientes: Modificación Puntual del Plan Especial del Puerto de Málaga y la DEUP.

– En 2016, el procedimiento de Competencia de Proyectos queda resuelto por la Autoridad Portuaria con la advertencia de que no se podrá avanzar hacia la Concesión Definitiva, hasta que no queden aprobados los documentos urbanísticos pendientes para la materialización del proyecto presentado.

– En 2017, la Consejería de Medio Ambiente emite un Informe Ambiental Estratégico de la modificación del Plan Especial en el que determina que la Modificación de Elementos del Plan Especial del Puerto de Málaga en el sector 2, “Plataforma del Morro” (PP14/16) no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente.

– En 2018 la Gerencia Municipal de Urbanismo dio la aprobación inicial a la modificación de elementos en el Plan Especial del Puerto, correspondiente a la plataforma del Dique de Levante.

– En 2019, la Gerencia Municipal de Urbanismo abrió el procedimiento de información pública, a petición de la Autoridad Portuaria.

– En 2020, la Consejería Fomento de la Junta de Andalucía dio su visto bueno al trámite de la Modificación del Plan Especial del Puerto de Málaga dentro de su correspondiente información pública, que permitirá el uso hotelero en la plataforma del Dique de Levante.

Noticia anterior

Los mayores serán los protagonistas del Concurso de Postales de Navidad de la Autoridad Portuaria de Almería

Siguiente noticia

El Puerto de Sevilla invertirá 40 millones de euros entre 2020 y 2024

Siguiente noticia
Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga

Fundación Cepsa dona tarjetas de combustible al Banco de Alimentos del Campo de Gibraltar

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga

Nuevo impulso al ambicioso proyecto del Llano Amarillo

20 diciembre, 2020

El Ayuntamiento de Algeciras sigue dando pasos para convertir en realidad uno de los proyectos más ambiciosos para la ciudad...

Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga

Fenoy: «la situación de la comarca y del Peñón exige altura de miras en la negociación postbrexit»

30 diciembre, 2020

El presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, ha expresado la preocupación de la entidad...

Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga

El Ayuntamiento de San Roque repartirá material anticovid financiado por Fundación Cepsa

12 enero, 2021

El Ayuntamiento de San Roque repartirá 35.000 mascarillas, de las cuales 5.000 son de alta protección, entre usuarios de programas...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Avances en el proyecto de construcción de un hotel en el puerto de Málaga

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader