La ong «Igualdad animal» ha denunciado a través de un comunicado que unos 100.000 corderos españoles vivos están siendo cargados estos días en los puertos de Cartagena y Tarragona con destino a Arabia Saudí para satisfacer la demanda de carne coincidiendo con el Ramadán y la fiesta del Sacrificio del Cordero. Ante esta situación, «Igualdad Animal» ha lanzado una campaña dirigida a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca reclamando el fin de los transportes de larga distancia a países que no garanticen las normas básicas de bienestar animal de la UE.
Igualdad Animal afirma que los corderos, de menos de un año, son tratados durante el transporte desde los cebaderos situados principalmente en Castilla y León hasta que embarcan en los barcos saudíes. Tras un largo viaje en camión y una vez en el puerto, los animales son lanzados por los operarios, agarrados por las patas para evitar que retrocedan y suban a los barcos. Los corderos son animales especialmente sensibles que se paralizan cuando tienen miedo.
10 días de viaje y 15 de cuarentena para morir
Una vez a bordo los corderos han de soportar un viaje de diez días en el que no se garantiza que se cumplan las normas básicas de bienestar animal de la Unión Europea, según la ong que insiste en que, una vez en el país árabe, los corderos deberán pasar una cuarentena de entre 15 y 21 días hasta que son llevados al matadero para ser sacrificados siguiendo el rito halal.
El sector reconoce que la exportación a los países árabes es una forma compensar la falta de demanda nacional con motivo del Estado de Alarma por el Covid-19 ya que el 90% se consume en bares y restaurantes. Sus datos apuntan a que este año se van a enviar a países del norte de África y Oriente Próximo más de 250.000 corderos con motivo del Ramadán que se celebra hasta el 24 de mayo, y la fiesta del Sacrificio del Cordero.
El acuerdo con Arabia Saudí se ha firmado este año por primera vez y convierte al país en el principal comprador de corderos españoles.