El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha reconocido el esfuerzo de la comunidad portuaria, logística e institucional para recuperar la operatividad tras la DANA que afectó la región el pasado 30 de octubre. En la reunión celebrada hoy en el Edificio del Reloj, se ha valorado el trabajo continuo que permitió restablecer las infraestructuras de transporte y garantizar la cadena de suministro.
El plan de choque activado tras la destrucción de las principales infraestructuras de transporte de la Comunidad Valenciana ha permitido asegurar el abastecimiento de mercancías desde el primer momento. Entre las medidas adoptadas se incluyó la ampliación de horarios en las terminales portuarias, la priorización de la gestión de contenedores de descarga (import) y una estrecha colaboración público-privada. Estas acciones han permitido que las mercancías esenciales llegasen a su destino en un momento crítico.
Aumento de la actividad portuaria en noviembre
Gracias a la priorización de la gestión de contenedores de importación, el Puerto de Valencia ha registrado en noviembre un incremento del 21,04% en los TEU de descarga. Este crecimiento responde a la necesidad de reabastecer a la población y reactivar la actividad empresarial e industrial en las zonas afectadas.
En términos generales, el Boletín Estadístico de la APV señala un crecimiento del 3,88% en la gestión de contenedores en los muelles valencianos durante noviembre, a pesar de una reducción del 6,39% en la gestión de toneladas. Los datos acumulados entre enero y noviembre de 2024 reflejan un aumento del 13,92% en el número de TEU y del 4,57% en el volumen de toneladas gestionadas, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Sin embargo, el impacto de la DANA ha tenido efectos negativos en las exportaciones, que han registrado una caída del 19,68% en los contenedores de carga gestionados durante noviembre. Este descenso se asocia al parón de actividad de las empresas valencianas tras la catástrofe climática.
Recuperación del tráfico ferroviario
La reactivación del servicio ferroviario en Valencia ha permitido restablecer la conexión habitual entre el centro peninsular y las terminales logísticas del puerto de Valencia y Sagunto. Este restablecimiento evita los 700 kilómetros adicionales que debían recorrer las mercancías por vías alternativas, facilitando una recuperación más ágil de la operativa logística.
En el ámbito de la conectividad internacional, Valenciaport se mantiene como líder en el índice de conectividad marítima PLSCI (Port Liner Shipping Connectivity Index), elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este índice mide la conectividad de los puertos con el resto de los países del mundo, consolidando la posición de Valenciaport como un referente logístico en el ámbito internacional.
Acuerdos alcanzados por el Consejo de Administración
Durante la reunión del Consejo de Administración, se ha aprobado el proyecto de instalación de una planta fotovoltaica de 925 kWn para autoconsumo individual, junto con la instalación de 29 puntos de recarga para vehículos eléctricos en APM Terminals. Este proyecto refuerza el compromiso de la APV con la sostenibilidad y la transición energética.
Asimismo, se ha dado luz verde al Plan de Empresa 2025 de la Autoridad Portuaria de Valencia, que orientará las acciones estratégicas de los próximos años. Además, se ha informado sobre la presentación de dos ofertas en el concurso de proyectos para la interacción puerto-ciudad a través de la zona norte del Puerto de Sagunto, una iniciativa que busca mejorar la integración del puerto con su entorno urbano.