La Zona Franca de Cádiz ha anunciado una inversión de 23 millones de euros para 2025, según ha informado el delegado del Estado, Fran González, durante el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación celebrado en la Sede Social del Consorcio del Estado. Esta cifra supone un notable aumento respecto a los 4 millones de euros invertidos en 2024, evidenciando un cambio significativo en la estrategia de la institución.
El incremento de la inversión responde a la reorientación de la gestión iniciada en 2020 y al cumplimiento anticipado del Plan de Viabilidad 2021-2025. Según González, la aplicación de este plan ha permitido sanear las cuentas del Consorcio, reducir su deuda en 74 millones de euros y dinamizar su actividad comercial, con la firma de 18 nuevos contratos que han favorecido la entrada de empresas de carácter innovador como Elecam, Rospa, Capgemini y Dragados Offshore.
El Consorcio ha logrado aumentar su facturación en más de 600.000 euros y triplicar los ingresos procedentes del impuesto de sociedades en comparación con la media de los últimos cinco años. Estos ingresos adicionales reflejan, según González, una mayor actividad económica en la Zona Franca, lo que ha permitido impulsar tanto las inversiones como las mejoras en infraestructuras y servicios dirigidos a clientes y empresas.
Con el Plan de Viabilidad ya superado, la Zona Franca se enfoca ahora en la implementación del Plan Estratégico 2025-2030. Este plan contempla un modelo de industria 4.0 basado en la sostenibilidad y la economía azul. Entre los proyectos destacados se encuentra el ZF Blue Core, una nueva iniciativa que se suma a la incubadora Incubazul. Este vivero 4.0, con una inversión de 10,3 millones de euros, está cofinanciado en un 85% por los Fondos FEDER y se presenta como un complemento a la actual incubadora, con el objetivo de posicionar a la Zona Franca de Cádiz como un polo de referencia en economía azul en el sur de Europa.
Otro de los pilares estratégicos es el Plan de Descarbonización, desarrollado en colaboración con Tragsa y la Universidad de Cádiz (UCA). Este proyecto se basa en la medición de la huella de carbono, su registro, mitigación y compensación. El objetivo es consolidar un modelo de industria 4.0 sostenible y libre de emisiones contaminantes.
Fran González ha destacado el éxito de la incubadora Incubazul, eje central de la nueva estrategia de la Zona Franca. Con más de 100 startups aceleradas y un índice de supervivencia del 90%, la incubadora se ha convertido en un modelo de referencia nacional e internacional. De hecho, un tercio de las startups ya se encuentran en fase de facturación. Además, se ha valorado de forma muy positiva la reciente celebración del Blue Zone Forum-Innovazul 2024, un evento organizado en colaboración con la UCA y CEI-Mar, que ha reunido a más de 1.500 asistentes en torno a la economía azul y la innovación.
González ha agradecido el esfuerzo de los trabajadores del Consorcio, de las sociedades vinculadas y de la incubadora, destacando el papel esencial que han jugado en un año clave para la institución, que ha celebrado su 95 aniversario y los 25 años de los Servicios Documentales.