El Puerto de Cartagena ha anunciado que en 2025 se alcanzará un nuevo récord en la llegada de cruceros, con la previsión de 199 escalas y aproximadamente 265.000 pasajeros. Esta cifra superará ampliamente el máximo histórico alcanzado en 2019, cuando arribaron 166 buques con 250.000 cruceristas.
Este incremento responde al esfuerzo conjunto de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) y el Ayuntamiento de la ciudad, quienes han participado activamente en ferias internacionales y jornadas de promoción para captar la atención de nuevas navieras. Así lo ha señalado el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, quien ha destacado la implicación de todos los actores turísticos locales.
El Allure of the Seas, de la naviera Royal Caribbean, será uno de los principales protagonistas de la temporada 2025. Este buque, con capacidad para 5.400 pasajeros, realizará su primera escala en Cartagena el 20 de febrero de 2025. Junto a él, se espera la llegada de otras 18 primeras escalas de navieras internacionales como Alma Cruceros, Aurora Expeditions, Captain Cook Fiji Cruises y Vidanta Elegant.
Todos los meses habrá escalas de cruceros en Cartagena, con 34 dobles escalas, 5 triples y 2 quíntuples
Para el próximo año, todos los meses habrá escalas de cruceros en Cartagena, con 34 dobles escalas, 5 triples y 2 quíntuples. La capacidad de respuesta logística del puerto se pondrá a prueba en estos días de máxima afluencia, especialmente con la posible llegada de una séxtuple escala. Sin embargo, debido a las limitaciones de espacio en el puerto, se están evaluando alternativas para que los buques puedan atracar un día antes o un día después, según indicó Pedro Pablo Hernández.
Más de la mitad de los cruceros previstos para 2025 serán de categoría premium o de lujo. De las 199 escalas previstas, 110 corresponderán a buques con menos de 1.000 pasajeros, es decir, cruceros de lujo que suelen atraer a pasajeros con mayor poder adquisitivo y una demanda de servicios más exclusiva.
Por tipo de buques, se espera que 42 escalas correspondan a cruceros con una capacidad de entre 1.000 y 2.500 pasajeros, mientras que 47 escalas serán de grandes cruceros con más de 2.500 pasajeros. Este perfil diversificado responde a una estrategia de atracción de turismo de calidad, con un foco especial en el segmento premium.
“Consolidarnos en el sector de cruceros de lujo supone que tanto el Puerto, como el Ayuntamiento y los agentes implicados en el turismo, debemos trabajar de forma continua para ofrecer actividades exclusivas adaptadas a las demandas de este tipo de cruceristas”, explicó el presidente de la APC. Pedro Pablo Hernández subrayó, además, la capacidad de Cartagena para atraer a este público objetivo con su oferta cultural, gastronómica y de paisajes únicos.
El Teatro Romano, el Foro, la gastronomía local, la Bahía de Cartagena y la seguridad de la ciudad son algunos de los atractivos que los cruceristas de alta gama valoran especialmente, junto con la atención cercana de los habitantes de la ciudad.
El perfil del crucerista que recala en Cartagena se caracteriza por ser un pasajero mayor de 55 años, con un alto poder adquisitivo y que suele viajar en pareja. La mayoría de estos viajeros proceden de Estados Unidos y Reino Unido, seguidos de pasajeros de Alemania, Canadá, Italia y Francia.
Además, el Puerto de Cartagena está reforzando su compromiso con la sostenibilidad. Para 2025, se espera la llegada de 12 buques propulsados por gas natural licuado (GNL) que realizarán un total de 29 escalas. Esta apuesta por los combustibles alternativos se alinea con las tendencias globales del transporte marítimo para reducir el impacto ambiental y las emisiones de carbono.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado nuevas medidas para reforzar la actividad en el puerto. Entre las decisiones adoptadas, destaca la instalación de una caseta modular que prestará servicio de cafetería en el muelle Príncipe Felipe, por un periodo inicial de cuatro años, prorrogable por dos años más.
También se ha autorizado la ampliación de las condiciones de tráfico mínimo y el plazo de vigencia del acuerdo con la empresa Masol en Escombreras, que se amplía en 10 años. Además, se ha renovado la licencia de la empresa Cartago Marpol para la gestión de residuos de buques y se ha prorrogado por un año la autorización a varias empresas que prestan el servicio de manipulación de mercancías.
Este 2023 ha sido un año de crecimiento sostenido para el Puerto de Cartagena. A finales de noviembre, el puerto celebró la llegada del crucerista número 2,5 millones, reflejo de una estrategia de expansión que ha permitido a la ciudad afianzar su posición como un destino de cruceros de referencia.
Con una previsión de cierre de año con 220.000 cruceristas, las expectativas para 2025 apuntan a un nuevo récord con 265.000 pasajeros. La participación en ferias internacionales, la organización de eventos de promoción y la relación constante con navieras han sido clave para este éxito, según destacó Pedro Pablo Hernández.