APM Terminals ha completado la última fase de ampliación de su terminal en Tanger Med, lo que le ha permitido incrementar su capacidad en 2 millones de TEUs adicionales. Con esta ampliación, que ha entrado en operación este mes, la terminal ha alcanzado una capacidad total de 5,2 millones de TEUs anuales, consolidándose como una de las principales plataformas portuarias de la región. La instalación también cuenta con 2 kilómetros de línea de atraque, lo que mejora significativamente su capacidad operativa.
El director general de APM Terminals West Med, Keld Pedersen, ha destacado la importancia de esta expansión para las operaciones futuras de la terminal. “Hace casi exactamente un año, se puso en marcha la segunda fase de nuestra ampliación: este mes hemos añadido un millón de TEU adicionales a nuestra capacidad aquí en Tánger, lo que significa que estamos perfectamente preparados para suministrar a Maersk y Hapag-Lloyd, cuando la nueva red entre en funcionamiento a partir de febrero de 2025”, ha declarado Pedersen.
APM Terminals opera dos terminales en Marruecos que se configuran como centros logísticos estratégicos para la Cooperación Gemini, la colaboración operativa entre Maersk y Hapag-Lloyd, la cual abarca las rutas comerciales Este-Oeste.
El impacto de esta ampliación no se limita a la capacidad operativa, sino que también ha tenido un efecto en la creación de empleo. Durante 2023 y 2024, la terminal ha incorporado a 500 nuevos trabajadores, reforzando su equipo con una plantilla diversa y altamente cualificada. “Nuestro principal activo es nuestra plantilla diversa, comprometida y dedicada. Son algunos de los mejores solucionadores de problemas del sector y trabajan constantemente para ofrecer el mejor producto posible a nuestros clientes”, ha señalado Keld Pedersen.
La modernización de la terminal también ha incluido la incorporación de innovaciones tecnológicas orientadas a la eficiencia y la sostenibilidad. Se ha implementado un sistema de autoamarre para el atraque de buques, una herramienta de simulación llamada Gemini y un sistema de planificación digital de los atraques. Estas medidas posicionan a la terminal como una de las más avanzadas tecnológicamente a nivel mundial.
En relación con el compromiso ambiental, la terminal ha adoptado medidas para reducir las emisiones de los buques mediante el uso de energía en tierra, proporcionada por la autoridad portuaria. Esto contribuye a la reducción de las emisiones de carbono, al tiempo que mejora la eficiencia operativa. “La ampliación no sólo nos da más capacidad, sino que también trae consigo tecnología avanzada que nos ayuda a reducir las horas de puerto, mejorar la productividad de nuestras grúas y reducir las emisiones directas de los buques mediante el uso de la energía en tierra desplegada por la autoridad portuaria. Esto no sólo es importante para nuestra estrategia global, sino también por el impacto que podemos crear tanto para los clientes como para las comunidades y los empleados de la terminal y sus alrededores”, ha subrayado Pedersen.