La Comisión Europea, a través de la iniciativa EEnergy, ha destinado 9 millones de euros en subvenciones para fomentar la eficiencia energética en pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Unión Europea. El objetivo de esta financiación es impulsar la adopción de soluciones tecnológicas y no tecnológicas que contribuyan a la reducción del gasto energético de las empresas y fortalezcan sus capacidades competitivas.
El proyecto está liderado por la Enterprise Europe Network (EEN), la mayor red de apoyo a las pymes en Europa, que cuenta con la participación de más de 450 organizaciones en más de 40 países. En este marco, Andalucía TRADE se ha consolidado como la única entidad española seleccionada entre los 10 socios europeos encargados de gestionar estas ayudas.
La segunda convocatoria para la solicitud de estas subvenciones se ha abierto el pasado 2 de diciembre y estará disponible hasta el 28 de febrero de 2025. Para facilitar la participación de las empresas interesadas, Andalucía TRADE ha programado una jornada informativa online para el próximo 9 de enero de 2025, que se desarrollará en coordinación con los consorcios españoles de la Enterprise Europe Network.
Las ayudas están dirigidas a financiar proyectos de eficiencia energética en las pymes, especialmente aquellas con actividad industrial. Cada empresa podrá optar a una subvención de hasta 10.000 euros, que podrá destinar a la compra o adquisición de tecnologías, certificaciones energéticas, actividades o cualquier otra mejora que permita reducir, al menos, un 5% de su consumo energético.
El proyecto EEnergy se enmarca en el programa europeo Single Market Programme, cuya finalidad es fortalecer la competitividad de las empresas europeas, con especial atención a las PYMES. Para acceder a las ayudas, las empresas deberán elaborar un plan de acción individualizado, requisito indispensable para su elegibilidad. En esta segunda convocatoria, se prevé que 229 pymes se beneficien de esta financiación.
Desde octubre de 2023, Andalucía TRADE ha desarrollado la metodología necesaria para realizar el análisis de necesidades de las empresas, facilitando la elaboración de los planes de acción que deben presentar las entidades solicitantes. Además, la entidad andaluza participa en el diseño y gestión de las convocatorias, así como en la promoción y difusión de la iniciativa. De forma adicional, asesora a las empresas que no resulten beneficiarias, ofreciéndoles acceso a otros servicios de apoyo y orientación sobre posibles fuentes alternativas de financiación para inversiones en eficiencia energética a nivel europeo, nacional, regional o local.
La Enterprise Europe Network, creada por la Comisión Europea en 2008, tiene como misión principal impulsar la competitividad de las pymes a través de la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a la financiación. La red está compuesta por consorcios (nodos) que operan en diferentes regiones de Europa. En España, se articula en nueve nodos que cubren todo el territorio nacional.
En Andalucía, el consorcio CESEAND, integrado por la Agencia IDEA, Andalucía TRADE, la Confederación de Empresarios de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras, es el encargado de prestar estos servicios de apoyo a las empresas de la comunidad autónoma y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Esta iniciativa se presenta como una oportunidad clave para que las pymes puedan reducir sus costes energéticos, mejorar su competitividad y avanzar en la sostenibilidad de sus procesos productivos, alineándose con los objetivos de eficiencia energética marcados por la Unión Europea.