La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha adjudicado a la empresa de consultoría e ingeniería GOC, S.A. el contrato de asistencia técnica para la ampliación en altura del silo de automóviles del puerto. La adjudicación, por un importe de 697.992 euros más IVA y una duración de 34 meses, incluye la prestación de servicios de apoyo técnico a la dirección de obra, control y vigilancia de los trabajos, elaboración de partes diarios e informes mensuales, así como la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.
Esta ampliación forma parte del Plan de Inversiones del Puerto de Santander, dotado con más de 150 millones de euros para el periodo 2024-2028. El proyecto prevé la construcción de dos nuevas plantas sobre la planta baja y la primera ya existentes, lo que permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento en 5.050 plazas adicionales, alcanzando un total de 11.850 plazas para vehículos. La ejecución de esta segunda fase ha sido adjudicada a la UTE formada por Industrias Metálicas Anro e Imesapi, mientras que la APS, a través de su área de infraestructuras, asume la dirección de la obra.
El presidente de la APS, César Díaz, ha asegurado que la infraestructura estará operativa a comienzos de 2027, destacando la importancia de esta obra para la competitividad del puerto. Según Díaz, la ampliación permitirá «seguir creciendo en un tráfico que es estratégico para el puerto, ya que es responsable directo de la creación de muchos puestos de trabajo, generando un alto valor añadido a la comunidad autónoma».
El dirigente portuario ha subrayado la relevancia de esta actuación para la operativa de la terminal de vehículos, ya que la ubicación del silo, cercano a los muelles y junto al apartadero ferroviario, facilitará la concentración de este tráfico en una superficie optimizada. Este diseño permitirá una mayor eficiencia en los movimientos, una reducción de las emisiones asociadas a las operaciones de carga y descarga de vehículos y una mejor conexión con la infraestructura ferroviaria.
Para Díaz, la obra responde a la estrategia del puerto de mejorar la competitividad de sus instalaciones, apostando por la sincromodalidad y la optimización de los recursos. “El objetivo es mejorar nuestras infraestructuras y hacerlas más competitivas, optimizando nuestro espacio y apostando por la sincromodalidad. El Puerto de Santander debe seguir siendo una referencia en cuanto al tráfico de vehículos en la fachada atlántica y contribuir al desarrollo económico e industrial de la región”, ha afirmado el presidente de la APS.
Avances en la terminal de vehículos y nuevas infraestructuras
La terminal de vehículos del Puerto de Santander se ha consolidado como una de las más importantes de la fachada atlántica, con capacidad para atender el crecimiento de la demanda de este tipo de tráfico. La oferta actual incluye un kilómetro de línea de atraque dividido en tres muelles, con tres rampas ro-ro de alta capacidad y una cuarta en proyecto. Esta infraestructura se complementa con más de 600.000 metros cuadrados dedicados al tránsito y almacenamiento de automóviles, así como con dos instalaciones de PDI (pre-delivery inspection) para la preparación y acondicionamiento de los vehículos antes de su distribución final.
La terminal ferroviaria, dotada de cuatro vías especializadas, permite una conexión ágil con la red de transporte terrestre, lo que contribuye a la operativa sincromodal del puerto. Este sistema se apoya en la incorporación de sistemas avanzados de control y vigilancia, con tecnología de cámaras megapíxel y un riguroso control medioambiental. Además, el puerto cuenta con la certificación ANFAC para el tráfico de vehículos nuevos, un estándar de calidad que garantiza la eficiencia en la manipulación y almacenamiento de automóviles.
En los últimos años, la APS ha realizado importantes inversiones para reforzar la operativa de la terminal de vehículos. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la puesta en servicio del muelle de Raos 9 y la nueva rampa ro-ro del muelle de Raos 7. Estas infraestructuras han permitido mejorar la versatilidad de la terminal y aumentar la eficiencia de las operaciones. Además, se está ejecutando la construcción del tacón y la rampa en el muelle de Raos 9, que está previsto que entren en operación a mediados de 2025.
La capacidad operativa del Puerto de Santander se ha visto fortalecida por la llegada de importantes operadores logísticos terrestres y por la conexión con líneas regulares operadas por compañías navieras especializadas en el transporte de automóviles. Navieras como CLdN, MOL, Neptune Lines, Höegh Autoliners, UECC, VW Konzernlogistik, Wallenius & Wilhelmsen y K Line ofrecen conexiones directas con más de 30 mercados internacionales, asegurando la conexión con los cinco continentes.