Moeve, DH2, thyssenkrupp nucera, Elyse energy, HDF, Hynamics, QAIR, SEFE, SHS-Stahl-Holding-Saar, y Copenhagen Infrastructure Partners —compañías energéticas y tecnológicas— y Enagas, GRTgaz, OGE, REN and Teréga -promotores del H2med, crean la alianza para el Corredor de hidrógeno del suroeste H2med. Esta alianza reunirá a países como Francia, Alemania, Portugal y España, reforzando el despliegue de un mercado europeo único del hidrógeno y conectando proyectos de producción, almacenamiento y consumo de hidrógeno. Esta alianza busca impulsar la creación de un mercado europeo único del hidrógeno, interconectando proyectos de producción, almacenamiento y consumo, con la participación activa de Francia, Alemania, Portugal y España.
El objetivo principal de esta iniciativa es acelerar la descarbonización de las regiones industriales mediante la implantación del corredor de hidrógeno para principios de la década de 2030. Se pretende establecer una sólida cadena de valor del hidrógeno renovable y de bajo contenido en carbono, contribuyendo a la consecución de los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo, el programa Fit for 55 y los Planes Nacionales de Energía y Clima. Este esfuerzo se alinea con la visión recogida en el Informe Draghi y el próximo Clean Industrial Deal.
La presentación de la alianza se ha realizado durante un encuentro en la Embajada Alemana en Madrid bajo el título «Scaling Up Green Hydrogen for Domestic Use and Export». En el evento han participado figuras de relevancia política, como Stefan Wenzel, secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania; Joan Groizard Payeras, secretario de Estado de Energía del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España; João Mira-Gomes, embajador de Portugal en España; y Maria Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España.
La alianza nace con un enfoque colaborativo y multirregional que permitirá desarrollar una red de proyectos estratégicos de producción, transporte y almacenamiento de hidrógeno. Esta cooperación abarcará todos los segmentos de la cadena de valor, con el objetivo de crear las condiciones necesarias para el desarrollo de un mercado competitivo del hidrógeno en Europa. La participación activa de los gobiernos y la integración de otras empresas y regiones en la alianza están contempladas en la hoja de ruta, con el propósito de consolidar la transición energética europea.
Entre los proyectos clave para esta iniciativa destacan los gasoductos H2Med, HY-FEN y HySoW, así como las redes troncales portuguesa y española, que se conectarán con la red central de hidrógeno alemana a través de los gasoductos de OGE. Todos estos proyectos han sido reconocidos, o están en proceso de serlo, como Proyectos de Interés Común (PIC) por la Unión Europea.
Además de fortalecer la infraestructura, la alianza prevé la creación de un marco de cooperación entre sus miembros para la identificación de sinergias, la comunicación de oportunidades y la supervisión periódica de los avances. Este enfoque facilitará la coordinación estratégica y la comunicación a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno.
La creación de un mercado europeo único del hidrógeno se considera esencial para la competitividad de la industria europea, la seguridad del suministro energético y la resiliencia del sistema energético europeo. Esta iniciativa también está vinculada a la Declaración de Alicante, firmada por los líderes europeos durante la cumbre Euromed de 2022, que destacó la importancia de las soluciones colectivas para la independencia energética del continente, con el hidrógeno como uno de los elementos clave.