El Puerto de Castellón ha cerrado el mes de noviembre con un crecimiento del 60,51% en el tráfico de mercancías respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1.290.092 toneladas. Este incremento confirma la tendencia positiva que ha venido registrando la infraestructura portuaria, que ha mostrado un crecimiento en todas las categorías de mercancías.
En concreto, la mercancía general ha aumentado un 101,23%, mientras que el tráfico de granel sólido ha registrado un crecimiento del 11,33%. El tráfico de contenedores ha sido uno de los puntos más destacados, con un incremento del 94,82% respecto al mismo periodo de 2022.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha subrayado que “esta tendencia positiva evidencia que el trabajo llevado a cabo en la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades para ganar competitividad con nuevas líneas comerciales está dando sus frutos, consolidando así la senda del crecimiento”.
Según Ibáñez, los resultados de noviembre refuerzan la posición del Puerto de Castellón como un referente estratégico dentro del sistema portuario español. Asimismo, ha destacado que la finalización de las obras de cierre de la mota supone el inicio de una nueva fase de expansión hacia el sur, orientada a liderar el sector de la eólica offshore en España. Esta infraestructura permitirá disponer de la mayor superficie del arco Mediterráneo para la instalación de empresas vinculadas a esta industria emergente.
“Seguimos avanzando para consolidarnos como una plataforma logística de primer orden y convertirnos en un nodo logístico de referencia en el Mediterráneo”, ha asegurado Ibáñez.
El acumulado de mercancías en los once primeros meses de 2023 también ha reflejado una evolución positiva. El puerto de Castellón ha alcanzado un tráfico total de 16.068.050 toneladas, superando ya el volumen registrado en todo el año 2022. Este avance se traduce en un crecimiento acumulado del 9,5% hasta el mes de noviembre.
En términos de granel sólido, el crecimiento ha sido del 17,79%, con un total de 7.051.851 toneladas movidas en los primeros once meses del año. Por su parte, la mercancía general ha crecido un 10,08%, alcanzando 1.128.513 toneladas, mientras que el granel líquido ha registrado un incremento del 2,93%, con un total de 7.859.118 toneladas.
En el tráfico de contenedores, el puerto de Castellón ha alcanzado los 78.196 TEUs, lo que supone un aumento del 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Principales mercancías y destinos comerciales
En cuanto a los principales tipos de mercancías, el Puerto de Castellón ha consolidado su posición como infraestructura clave para el sector cerámico. Los principales productos que se mueven por sus instalaciones son, en orden de volumen, petróleo, feldespato, gasolinas, arcillas, fuelóleo y caolín. Todas estas mercancías han registrado crecimientos de doble dígito en el acumulado del año.
El tráfico de caolín ha mostrado un aumento destacado del 81,5%, seguido por las arcillas con un 44%, el feldespato con un 17,1% y el petróleo, que ha crecido un 14,5%. Este crecimiento ha sido atribuido por Rubén Ibáñez al papel fundamental que desempeña el puerto de Castellón en el suministro de materias primas esenciales para la industria cerámica de la provincia.
En cuanto a los principales destinos internacionales, el puerto mantiene relaciones comerciales con Turquía, Marruecos, Egipto, Kazajistán, Angola y Brasil. Estos mercados continúan posicionándose como socios estratégicos en la expansión comercial del Puerto de Castellón, que busca diversificar sus operaciones internacionales.