La Autoridad Portuaria de Cartagena ha celebrado la jornada «La sostenibilidad como oportunidad para incrementar la competitividad», consolidándose como un referente en la promoción de la gestión ambiental en el ámbito portuario. Este encuentro ha reunido a más de un centenar de expertos, empresas, organizaciones y ciudadanos interesados en la sostenibilidad y su impacto en la competitividad del sector.
El evento ha contado con la ponencia inaugural de Nacho Dean, reconocido aventurero español y primera persona en recorrer el mundo a pie para sensibilizar sobre la fragilidad del planeta. En su intervención, Dean ha destacado la importancia de la sostenibilidad en el ámbito marítimo y ha planteado la necesidad de integrar esta perspectiva en las estrategias de desarrollo del sector.
Durante la jornada se han llevado a cabo dos mesas redondas centradas en temas clave para la sostenibilidad portuaria. La primera ha abordado la estrategia regional de economía circular y su alineación con el Pacto Verde Europeo, mientras que la segunda ha permitido conocer experiencias concretas de sostenibilidad en la comunidad portuaria de Cartagena. Estas mesas han facilitado el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los participantes.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha subrayado el valor de esta jornada al señalar que «las políticas de sostenibilidad implementadas desde hace años nos posicionan como el puerto más sostenible del Mediterráneo». Además, ha destacado el compromiso del Puerto de Cartagena con la transparencia y la excelencia en la gestión ambiental, aspectos reconocidos por el registro EMAS, un distintivo europeo que certifica la excelencia en la gestión ambiental.
El registro EMAS ha tenido un protagonismo especial en la jornada, ya que diversas empresas portuarias con esta certificación, como Cartago Marpol, S.L., Ership, Terminal Marítima de Cartagena, Agencia Marítima Blázquez y Amarradores, han compartido sus experiencias y los beneficios derivados de la aplicación de este sistema. Estas entidades han mostrado cómo la sostenibilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza su competitividad en el mercado internacional.
Pedro Pablo Hernández ha afirmado que «el evento ha reunido a empresas líderes en sostenibilidad, muchas de ellas con el sello EMAS, que garantiza el compromiso con la protección ambiental y la transparencia en la gestión». También ha resaltado que el intercambio de experiencias permite mostrar cómo la sostenibilidad se convierte en motor de innovación y crecimiento para las empresas del sector.
La jornada ha contado con la participación de figuras institucionales de relevancia, como el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, José Mª Vázquez Rojas, y el concejal de Medio Ambiente de Cartagena, Pablo Braquehais, quienes han acompañado al presidente de la Autoridad Portuaria en la apertura del evento.
En su intervención final, Pedro Pablo Hernández ha insistido en que la finalidad de estas jornadas es fomentar la adopción de prácticas sostenibles en el sector portuario, reforzar la colaboración entre los distintos actores implicados y avanzar en el compromiso con la protección ambiental. «Este tipo de encuentros nos permite promover la sostenibilidad como eje estratégico de nuestro desarrollo presente y futuro», ha concluido Hernández.