El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado un préstamo de 80 millones de euros a la Autoridad Portuaria de Bilbao con el objetivo de financiar la ampliación y electrificación de sus instalaciones. Este proyecto forma parte de una estrategia para promover el transporte marítimo como una alternativa más sostenible frente a otros modos de transporte con mayor huella de carbono.
La inversión permitirá ejecutar la segunda fase de la ampliación del espigón central del puerto, así como el desarrollo de una red eléctrica terrestre que facilitará la transición energética de las operaciones portuarias. Además, se contempla la instalación de infraestructuras para la generación de energía renovable dentro de los límites del puerto, lo que reforzará su capacidad para autoabastecerse de energía limpia.
El proyecto se enmarca dentro de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y se espera que, una vez finalizado, incremente la capacidad portuaria y la eficiencia del Corredor Atlántico, uno de los principales ejes logísticos europeos. Esta mejora permitirá optimizar los costes operativos del transporte marítimo, impulsar la industria de energías renovables en alta mar y dotar al puerto de fuentes adicionales de energía para su electrificación.
La financiación concedida se alinea con las prioridades estratégicas del BEI, que se ha comprometido a destinar al menos el 50% de su financiación anual a proyectos que contribuyan a la acción climática y la sostenibilidad medioambiental. Esta operación consolida el papel del BEI como Banco del Clima, apoyando proyectos que promuevan un modelo de transporte más eficiente y sostenible.