Baleària ha ratificado su compromiso con el proyecto que presentó para operar la línea marítima entre Tarifa y Tánger Ville, tras haberse adjudicado recientemente la licitación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). La naviera ha respondido hoy, durante la presentación del fast ferry ‘Margarita Salas’, a las dudas planteadas por su competidora FRS-DFDS, que cuestionó la existencia de los permisos requeridos para desplegar la infraestructura de carga que precisarán los ferries en el puerto marroquí.
«Ya contamos con ese permiso, y lo tenemos desde el principio», ha afirmado Adolfo Utor, presidente de Baleària, durante la presentación del buque ‘Margarita Salas’. Utor ha explicado que la empresa ha desarrollado un sistema de recarga de baterías tanto en el puerto de Tánger, con la colaboración de la empresa Leolia, como en el puerto de Tarifa, en alianza con Endesa. Este sistema permitirá la carga de los dos buques eléctricos que operarán en la línea.
El proyecto de Baleària ha sido considerado por la APBA como la mejor propuesta para la explotación del atraque tres del Puerto de Tarifa y la gestión de las instalaciones de embarque de vehículos y check-in. La iniciativa incluye una inversión de 160 millones de euros a lo largo de los próximos 15 años, de los cuales 122 millones se destinarán a la construcción de dos nuevos ferries eléctricos de 87 metros de eslora. Estos barcos, que tendrán capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, serán construidos por Astilleros Armón y estarán adaptados a las necesidades de la ruta.
La previsión de la naviera es que los nuevos ferries comiencen a operar pasados dos años y medio desde la adjudicación del contrato. Mientras tanto, la línea será cubierta con buques transitorios hasta la entrega de las nuevas embarcaciones eléctricas. La de Tarifa-Tánger Ville se convertirá así en la primera conexión intercontinental sin emisiones contaminantes, un hecho que la APBA ha valorado de forma positiva en su decisión de adjudicar la concesión a Baleària.
En las semanas previas a la decisión de la APBA, Baleària ya había comunicado su confianza en obtener la adjudicación. A través de una carta pública, la naviera aseguró haber presentado «la propuesta más sostenible e innovadora» con una inversión de 135 millones de euros para la construcción de los dos ferries eléctricos, la electrificación de los puertos y la instalación de un sistema de recarga de baterías.
Adolfo Utor ha restado importancia a las posibles acciones legales que pueda emprender FRS-DFDS contra la decisión de la APBA. “El que pierde siempre encuentra una justificación para hacerlo”, ha señalado Utor, añadiendo que la propuesta de Baleària es «técnicamente perfecta». Además, ha indicado que el contrato con Astilleros Armón para la construcción de los nuevos ferries está “a punto” de formalizarse y ha asegurado que la previsión de entrega se cumplirá en los plazos previstos.