El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado la recuperación de la conexión ferroviaria directa entre el Puerto de Valencia y Madrid a partir del 16 de diciembre. Esta reactivación ha sido posible gracias al «fuerte avance» en la reparación de las vías afectadas por el paso de la Dana, una labor impulsada por Adif.
El restablecimiento de la circulación ferroviaria en el tramo entre Algemesí y Catarroja beneficiará tanto a los usuarios de la línea C2 de Cercanías, que podrán realizar la ruta completa entre Valencia, Xàtiva y Moixent, como a los tráficos de mercancías de Media y Larga Distancia. Según el Ministerio, la recuperación de esta conexión permitirá a los trenes de mercancías que circulan entre el centro peninsular y las terminales logísticas del ámbito del Puerto de Valencia (incluyendo Valencia-La Font de Sant Lluis, el Puerto de Valencia, Sagunto y Silla) retomar su itinerario habitual, logrando una mayor eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de viaje.
Hasta ahora, los tráficos de mercancías con origen o destino en Valencia habían sido desviados principalmente por rutas alternativas, especialmente a través de Tarragona. Este desvío implicaba un aumento de hasta 340 kilómetros en la distancia recorrida, lo que conllevaba mayores costes logísticos y tiempos de tránsito más prolongados. La reapertura de la línea permitirá finalizar estos desvíos y reactivar el plan de transporte de Renfe Mercancías.
De lunes a viernes, circulan por este tramo ferroviario una media de 28 trenes de mercancías diarios. La reanudación del tráfico permitirá la circulación de 53 trenes semanales, entre ellos trenes intermodales, siderúrgicos y de automoción con origen y destino en el Puerto de Valencia, Sagunto y Madrid.
Avances en la reparación de las vías
A partir del 16 de diciembre, se reabrirán 31,2 kilómetros de las líneas ferroviarias afectadas, lo que incluye 7,6 kilómetros del tramo común de las líneas C1 y C2 entre Catarroja y Silla, y 23,6 kilómetros entre Silla y Alzira de la línea C2. Con esta reapertura, se sumarán un total de 274,6 kilómetros operativos.
No obstante, los trabajos de reparación continúan en otros tramos de la red ferroviaria. En particular, Adif sigue avanzando en la reconstrucción de los 76,3 kilómetros de vía entre Aldaia y Utiel, una zona que resultó gravemente dañada por la Dana. En este tramo, se registraron importantes afectaciones, como la destrucción de tres viaductos en Cheste y Chiva, así como daños en la plataforma ferroviaria y el levantamiento de la vía en múltiples puntos.
Las labores de recuperación realizadas hasta la fecha han incluido la limpieza y retirada de lodos, tierras, escombros y vehículos arrastrados por la inundación. También se ha llevado a cabo la excavación y retirada del balasto contaminado, la nivelación y compactación de la plataforma, la instalación de una manta geotextil y la reposición de la vía. Además, se han realizado soldaduras, bateo, perfilado y nivelación de la vía, así como la reparación de postes de catenaria y la restauración de los sistemas de señalización, enclavamientos y equipos de comunicación.