El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado su presupuesto para 2025 con una previsión de 26,9 millones de euros de beneficios, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la previsión de cierre del ejercicio anterior. El importe neto de la cifra de negocio estimado para 2025 alcanza los 76 millones de euros. La sesión plenaria ha estado presidida por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha subrayado la importancia del CZFB como motor económico de la ciudad.
En esta sesión, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha presentado la Actualización del Plan Estratégico 2025-2029, que se basa en tres pilares principales: el desarrollo económico y social del territorio, la integración urbana del Distrito 4.0 y el cumplimiento en materia ESG (ambiental, social y de gobernanza). Para asegurar la sostenibilidad de estos objetivos, se ha definido un cuarto pilar destinado a garantizar la financiación a largo plazo de la entidad.
Blanca Sorigué ha señalado que esta actualización refuerza el propósito económico y social del CZFB, así como el desarrollo de la industria 4.0 en Barcelona. La directora ha afirmado que con este enfoque la entidad busca consolidarse como un modelo de gestión pública eficiente, generador de desarrollo económico y bienestar social.
Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha expresado el compromiso de la entidad con la promoción económica y social de la ciudad, haciendo hincapié en la importancia de la sostenibilidad económica a largo plazo de los proyectos que se impulsan.
Entre los principales proyectos presentados para el próximo año, destaca la segunda fase de ejecución del DFactory Barcelona, que añadirá 70.000 m² a los 17.000 m² ya existentes. Este espacio busca convertir la Zona Franca de Barcelona en un referente internacional en la industria 4.0. Además, se han anunciado los eventos más relevantes de 2025, como la 27ª edición del SIL Barcelona, la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) y la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).
Otro de los hitos relevantes es la reactivación de la producción de vehículos en la antigua planta de Nissan, ahora destinada a la fabricación del modelo S700 de Ebro, la marca comercial de EV Motors. La reindustrialización de esta área, considerada una de las crisis industriales más significativas de Barcelona, ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones públicas, sector privado y agentes sociales.
Colaboración con la OECD y certificación de la Zona Franca
El CZFB ha anunciado un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) para participar en un proyecto piloto que certificará las Zonas Francas con los más altos estándares de seguridad y transparencia en el comercio internacional. La Zona Franca de Barcelona ha sido seleccionada como referente mundial para desarrollar la parte técnica de esta certificación, lo que la convertirá en la primera zona franca del mundo en obtener este reconocimiento.
En línea con su apuesta por la innovación, el CZFB continuará apoyando el ecosistema emprendedor a través de sus dos incubadoras de alta tecnología: la Incubadora 3D, la primera incubadora empresarial de impresión 3D en Europa, y la Incubadora de Logística 4.0, la primera de este tipo en España dedicada a la industria 4.0 en el sector logístico. Estas iniciativas buscan impulsar la creación de nuevas empresas y consolidar la transformación tecnológica e industrial en la región.