Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado a la naviera FRS-DFDS que aclare el número de trabajadores que pretende mantener tras la adjudicación de la línea marítima entre el Puerto de Tarifa y Tánger Ciudad a Baleària. La petición se produce en un contexto de incertidumbre para la plantilla de la naviera, que hasta ahora operaba la ruta.
El sindicato ha explicado, a través de una nota, que la representación de los trabajadores exige transparencia por parte de FRS-DFDS. La plantilla considera necesario conocer el excedente de personal derivado de la pérdida de la concesión del atraque tres del Puerto de Tarifa para abordar el proceso de recolocación que Baleària se ha comprometido a facilitar.
El secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano, ha manifestado su malestar ante la falta de respuesta de la naviera. “Que después de transcurridos diez días desde que se conocía la pérdida de la concesión de la explotación de la línea Tarifa-Tánger, la dirección de la compañía no haya sido capaz de dar respuesta a las demandas sindicales para que cuantifiquen la previsible pérdida de empleo, es una actitud que desde CCOO calificamos de irresponsable para con su plantilla, que atraviesa unos momentos de lógica incertidumbre”, ha señalado Triano.
CCOO ha informado que, hasta la fecha, la única respuesta ofrecida por la dirección de FRS-DFDS ha sido la intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo que afectaría a personal de todos los departamentos. Sin embargo, la empresa no ha detallado la cifra de trabajadores que quedarían fuera de la organización tras la pérdida de la concesión.
El sindicato ha criticado la «lentitud» de FRS-DFDS para abordar esta situación, advirtiendo que la falta de claridad puede dificultar las posibilidades de recolocación en Baleària. Según CCOO, la nueva empresa concesionaria ha mostrado una disposición favorable a reubicar a parte de la plantilla afectada.
En este sentido, Triano ha señalado que se ha producido un primer encuentro con representantes de Baleària, quienes han mostrado «sensibilidad por el coste laboral del cambio de concesionaria» y se han comprometido a facilitar la integración de los trabajadores excedentes. No obstante, el dirigente sindical ha advertido que la falta de información precisa por parte de FRS-DFDS impide calcular con exactitud cuántos empleados podrían ser recolocados.
Ante esta situación, los representantes de la plantilla no descartan llevar a cabo movilizaciones y protestas para presionar a la dirección de la naviera y exigir una mayor claridad en sus decisiones. La empresa ha aceptado comparecer el próximo martes 17 de diciembre para ofrecer explicaciones a los trabajadores, quienes, tras la reunión, decidirán la estrategia a seguir en función de la información que se proporcione.