El Puerto de Valencia desplegará una infraestructura de suministro eléctrico a buques (Onshore Power Supply, OPS) en tres de sus principales terminales: APM Terminals Valencia, CSP Iberian Valencia Terminal y Valencia Terminal Europa. Este proyecto, que será liderado por la Fundación Valenciaport junto con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), tiene como objetivo avanzar hacia la neutralidad en carbono para 2030. La iniciativa cuenta con un presupuesto de cerca de 80 millones de euros, cofinanciados por el programa Connecting Europe Facility de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA).
La instalación del sistema OPS permitirá a ferries, cruceros y portacontenedores conectarse a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, evitando el uso de generadores diésel a bordo. La sede de la APV ha acogido la primera reunión del proyecto, en la que se ha definido la hoja de ruta y los objetivos operativos.
El despliegue de la infraestructura OPS contempla la construcción de una nueva subestación eléctrica primaria que se conectará con la subestación eléctrica existente. Además, se instalarán sistemas OPS en las tres terminales implicadas y se desplegarán plantas de producción fotovoltaica en puntos estratégicos de la red eléctrica portuaria.
Otro de los objetivos clave será la implementación de un sistema inteligente de gestión de la energía, que permitirá optimizar el uso de la electricidad y asegurar la cobertura de la demanda. Este sistema será esencial para atender las necesidades de los buques que atraquen en las terminales de pasajeros y contenedores del puerto.
Entre 2028 y 2051, se prevé que 32.993 portacontenedores, 14.323 ferries y 2.152 cruceros se conecten a la red OPS. Esta actividad generará una demanda agregada de 1.331.238 MWh de electricidad. El impacto medioambiental se traducirá en una reducción de 643.689 toneladas de CO2 equivalente (CO2e), 248 toneladas de óxidos de azufre (SOx) y 317 toneladas de partículas en suspensión (PM).
El beneficio económico también será relevante, con un valor actual neto de más de 350 millones de euros. Este impacto positivo se debe a la mejora en la eficiencia energética y la reducción de los costes asociados a la contaminación ambiental.
Compromiso con la neutralidad en carbono para 2030
El proyecto OPS Valenciaport se enmarca en la estrategia de descarbonización impulsada por la Autoridad Portuaria de Valencia. A través del Plan de Suministro de Energía Limpia y el Plan de Emisiones Netas Cero, la APV busca reducir la huella de carbono de las operaciones portuarias y cumplir con los requisitos del Paquete Fit for 55 de la Unión Europea.
El despliegue de la infraestructura OPS permitirá al Puerto de Valencia reducir su huella de carbono en un 40%, posicionándose como un referente en la transición energética portuaria. La conexión eléctrica para buques será obligatoria para los puertos europeos a partir de la aplicación de la normativa comunitaria, que exige la instalación de este tipo de infraestructura en las terminales de pasajeros y contenedores.
El proyecto OPS Valenciaport forma parte de la iniciativa EALING (European flagship Action for coLd ironING in ports), una acción coordinada a nivel europeo para acelerar la implantación de infraestructuras de OPS en los puertos de la Unión Europea.
El consorcio de OPS Valenciaport está integrado por la Autoridad Portuaria de Valencia, APM Terminals Valencia, CSP Iberian Valencia Terminal, Valencia Terminal Europa y la Fundación Valenciaport, que actúa como coordinadora técnica y administrativa del proyecto, así como interlocutora con la agencia europea CINEA.