El tradicional almuerzo navideño organizado por SOERMAR reunió a representantes de toda la cadena de valor de la industria marítima española, así como a figuras de la Administración pública, quienes coincidieron en subrayar la importancia de la innovación y la colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector naval. El evento, celebrado en un clima de reflexión y optimismo, contó con la participación de Jordi Llinares Sanjuán, director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, y Benito Núñez Quintanilla, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros.
«El futuro del sector depende de aprovechar nuestras mejores capacidades para desarrollar buques tecnológicamente avanzados y sostenibles»
Jordi Llinares inauguró el encuentro destacando el papel estratégico de la industria naval en la economía española, al ser un motor de empleo y dinamización económica. Subrayó que este sector es esencial para áreas como la logística, la pesca, el turismo y la defensa, además de ser clave en la transición hacia una economía verde y digitalizada. Llinares enfatizó el concepto de «autonomía estratégica abierta», que combina la optimización de recursos mediante tecnologías avanzadas y una colaboración más estrecha entre el sector público y privado.
El director general también valoró el éxito del PERTE Naval como un ejemplo de cooperación efectiva, instando a dar continuidad a políticas industriales que sigan esta línea. «Trabajando juntos, podemos superar retos, convertir desafíos en oportunidades y asegurar que nuestra industria siga siendo un pilar fundamental de nuestra economía», señaló.
Eva Novoa, directora general de SOERMAR, agradeció el apoyo institucional y destacó el papel de la entidad como impulsora de la innovación tecnológica en el sector naval. Durante su intervención, repasó los hitos alcanzados por SOERMAR durante el año, como el desarrollo de proyectos emblemáticos en colaboración con socios europeos y españoles enfocados en la descarbonización, la mentoría de ingenieros navales a través de la Cátedra Empresa SOERMAR y su participación en el proyecto TECNAVAL 2025 del PERTE Naval.
Novoa defendió el fortalecimiento de la competitividad del sector a través de inversiones tecnológicas en áreas como la eficiencia energética, los gemelos digitales y los combustibles alternativos. También abogó por fomentar la autonomía estratégica de la industria naval española, crear empleo de calidad y reforzar la coordinación con las Administraciones públicas para afrontar los retos geopolíticos actuales.
Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, destacó la resiliencia del sector naval español frente a las adversidades. Enlazó esta fortaleza con las palabras del líder mundial de la construcción naval, Bernard Meyer, quien recientemente elogió la capacidad de supervivencia del sector español. Freire instó a fortalecer la colaboración público-privada y a implementar programas de apoyo que permitan al sector mirar al futuro con confianza.
El evento concluyó con la intervención de Benito Núñez Quintanilla, quien destacó que el sector naval, a pesar de enfrentar crisis constantes, tiene en la innovación su principal motor de crecimiento. «El futuro del sector depende de aprovechar nuestras mejores capacidades para desarrollar buques tecnológicamente avanzados y sostenibles», afirmó. Núñez Quintanilla también reconoció la labor de SOERMAR como líder en la promoción de la innovación y animó a todos los actores del sector a colaborar para garantizar su crecimiento.