La Autoridad Portuaria de Cartagena organizó recientemente una actividad de avistamiento de cetáceos como parte del proyecto europeo LIFE PortSounds, con la participación de cerca de 30 representantes de empresas y organizaciones de la comunidad portuaria. Esta iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad marina y destacar los esfuerzos locales en la preservación del medio ambiente.
El evento comenzó en la Escala Real del Puerto de Cartagena, donde los asistentes participaron en una charla informativa sobre las especies marinas presentes en la zona, los desafíos que enfrentan y las medidas implementadas para su protección. Durante la travesía, se logró avistar un grupo de aproximadamente 200 delfines listados, una especie objeto de estudio en el proyecto LIFE PortSounds, además de un pez luna, lo que subrayó la riqueza y diversidad marina del entorno.
Un puerto comprometido con la sostenibilidad
El Puerto de Cartagena se distingue como un espacio único por la biodiversidad marina y terrestre que alberga, rodeado de siete áreas protegidas incluidas en la Red Natura 2000. Durante décadas, la Autoridad Portuaria ha trabajado en acciones de recuperación de flora y fauna, mejora de la calidad del agua, gestión de residuos y promoción de la economía circular. Estas iniciativas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental.
En este contexto, el proyecto LIFE PortSounds busca ir más allá, centrándose en la caracterización, vigilancia y reducción del ruido submarino generado por el tráfico marítimo. Este tipo de contaminación acústica puede tener un impacto significativo en los ecosistemas marinos, especialmente en especies como los cetáceos, que dependen del sonido para comunicarse y orientarse.
El proyecto tiene como objetivo evaluar los niveles de ruido submarino en el entorno del puerto y desarrollar medidas que permitan mitigar sus efectos, fomentando una convivencia más sostenible entre la actividad portuaria y la biodiversidad marina.
La actividad de avistamiento no solo permitió a los asistentes conocer de cerca la riqueza del entorno marino del puerto, sino que también fortaleció el compromiso colectivo de la comunidad portuaria con la protección ambiental. Este tipo de iniciativas destacan la importancia de unir esfuerzos entre entidades públicas y privadas para garantizar un desarrollo sostenible que preserve la biodiversidad y reduzca el impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas.