El Puerto de Santander ha sido escenario, esta semana, de la ceremonia para oficializar el cambio de bandera del Saint-Malo, el nuevo buque de Brittany Ferries, que ahora navegará bajo la bandera de la República Francesa. El acto contó con la presencia de Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries; Didier Le Gac, diputado de la Asamblea Nacional Francesa; Marianne Carré, cónsul de Francia en Bilbao; Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España; Eduardo Arasti, consejero de Industria, y César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander.
Este ferri ecológico utiliza una combinación de gas natural licuado (GNL) y electricidad, lo que reduce significativamente las emisiones tanto en el mar como durante las maniobras en puerto y el atraque
Con este cambio, el Saint-Malo operará bajo las leyes francesas, cumpliendo con estrictos estándares en materia de seguridad, medio ambiente y condiciones laborales. Esto garantiza una remuneración justa y condiciones óptimas para su tripulación, incluidas las de nacionalidad española que también navegan en otros buques de Brittany Ferries como el Pont-Aven, Galicia, Salamanca y Santoña.
El Saint-Malo es el primer buque híbrido de Brittany Ferries y el cuarto en incorporarse al plan de renovación de la flota iniciado en 2020. Este ferri ecológico utiliza una combinación de gas natural licuado (GNL) y electricidad, lo que reduce significativamente las emisiones tanto en el mar como durante las maniobras en puerto y el atraque. La incorporación de este tipo de tecnología refleja el compromiso de la naviera con la sostenibilidad y con la innovación en el transporte marítimo.
El buque tiene capacidad para 1.290 pasajeros y cuenta con 387 cabinas, 28 de ellas habilitadas para viajar con mascotas. Su garaje, con una línea de aparcamiento de 2,5 kilómetros, subraya su funcionalidad y versatilidad.
Tras un largo viaje hasta Europa, el Saint-Malo realizará su puesta a punto en el astillero Astander, un socio clave para Brittany Ferries. Durante esta fase, se llevarán a cabo trabajos como la instalación de sistemas informáticos, pantallas multimedia, muebles de diseño y obras de arte exclusivas. Estas mejoras elevarán el estándar del Saint-Malo, transformándolo en un auténtico ferri-crucero.
El astillero cántabro, que ya ha trabajado con otros buques de Brittany Ferries, mantiene una relación sólida con la naviera, brindando servicios de mantenimiento y mejora de manera constante. Eduardo Arasti, consejero de Industria, destacó la elección de Astander como muestra del potencial de la industria naval en Cantabria y su contribución a la economía azul.
César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, elogió la labor de Brittany Ferries en favor de la sostenibilidad y agradeció su compromiso con Cantabria, que se traduce en generación de empleo y en 46 años de conexión entre Santander y el turismo inglés.
Por su parte, Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España, subrayó la importancia del Saint-Malo en la estrategia sostenible de la compañía y su impacto positivo en la economía local: “El paso de nuestros buques por Astander impulsa la actividad del puerto de Santander y genera un efecto positivo en las empresas auxiliares de la región”.