El Patronato de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha revisado en Sevilla, de manera presencial y telemática, los resultados de su actividad durante 2024. Este año, la entidad ha concedido 8,14 millones de euros en incentivos para 29 proyectos de I+D+i empresarial, superando por tercer año consecutivo el presupuesto previsto de 8 millones de euros, debido a la alta demanda de financiación para proyectos de calidad.
Estos proyectos, que movilizaron más de 18 millones de euros en innovación, abarcan sectores estratégicos como TIC, Energía y Medio Ambiente, Biotecnología, Agroalimentario y Aeroespacial, entre otros. Entre las iniciativas aprobadas se encuentran el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para el cuidado de enfermos crónicos, nuevos fertilizantes sostenibles, tecnologías de almacenamiento energético y avances en bioeconomía circular e hidrógeno verde.
En 2024, CTA ha subcontratado a 32 grupos de investigación procedentes de universidades, hospitales y centros públicos andaluces, transfiriendo más de 2 millones de euros al ámbito científico y promoviendo la conexión entre el conocimiento académico y su aplicación en el mercado.
El Patronato también ha aprobado el Plan de Acción para 2025, año en el que CTA celebrará su 20º aniversario. Este plan incluye un presupuesto inicial de incentivos de 8 millones de euros y contempla importantes retos como la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2026-2029, que marcará las líneas futuras de la corporación.
Asimismo, se ha anunciado el nombramiento de Leonardo Bueno como Adjunto a la Dirección General, cargo que compaginará con sus actuales responsabilidades como director Económico-Financiero, de Recursos Humanos y Servicios Generales.
Entre los sectores que concentraron mayor número de proyectos en 2024 destacan TIC y Energía y Medio Ambiente, que representan un 31% cada uno del total, seguidos por Biotecnología, Edificación y Obra Civil, Agroalimentario, Aeroespacial y Procesos Productivos.