La Zona Franca de Cádiz ha abierto una convocatoria dirigida a captar proyectos innovadores de biotecnología vinculados a la Economía Azul, en el marco del Proyecto IberoBio. Este programa, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo promover la innovación, la transferencia tecnológica y la internacionalización de iniciativas empresariales clave para el desarrollo sostenible y competitivo del tejido empresarial.
La convocatoria está abierta a startups e iniciativas del sector de la biotecnología azul, sin necesidad de estar alojadas en la incubadora Incubazul de la Zona Franca. Esta acción se desarrollará de forma paralela al programa de aceleración que lidera Incubazul, reforzando las oportunidades para empresas del sector.
El programa ofrecerá un servicio integral de apoyo enfocado en tres áreas principales:
- Asesoramiento para la internacionalización: Orientado a la creación de modelos de negocio globales desde las primeras etapas de los proyectos.
- Impulso a la innovación: Ayuda en el diseño de agendas específicas que potencien la expansión internacional de las empresas.
- Acceso a financiación: Asistencia en la preparación de herramientas como el «Investor Canvas» y conexión con potenciales inversores.
Además de estos servicios, las startups participantes podrán acceder a las instalaciones de la incubadora Incubazul, que incluyen espacios de coworking, salas de reuniones y laboratorios tecnológicos completamente equipados. También se ofrecerán talleres formativos, tutorías personalizadas y oportunidades de networking en eventos de relevancia internacional.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025, con el objetivo de seleccionar hasta 30 proyectos innovadores. Las bases de participación están disponibles en la página web del proyecto IberoBio.
El Proyecto IberoBio tiene como misión fortalecer el ecosistema de biotecnología y economía azul en la región transfronteriza de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, ampliando su impacto a nivel ibérico. Entre sus áreas estratégicas destacan la biotecnología azul, las energías renovables marinas, el turismo costero y la innovación en transporte marítimo, entre otros.
Esta iniciativa se presenta como una oportunidad clave para empresas y startups que buscan posicionarse en mercados internacionales y contribuir al desarrollo sostenible en el ámbito de la economía azul.