El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha anunciado que este mes de diciembre se aprobarán ayudas por valor de 15,2 millones de euros destinadas a la industria auxiliar naval en la provincia de Cádiz. Estas ayudas forman parte de la segunda convocatoria del Fondo Europeo de Transición Justa, un instrumento clave para el desarrollo de proyectos industriales sostenibles en la región.
El anuncio ha tenido lugar en el marco de la jornada ‘Cádiz Futura’, organizada por Radio Cádiz, donde también participaron la delegada territorial de la Consejería en Cádiz, Inmaculada Olivero, la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia, Mercedes Colombo, y la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco.
Las ayudas tienen como objetivo principal promover una economía sostenible, neutra en carbono, digital y eficiente en el uso de recursos, potenciando la industria naval auxiliar, considerada estratégica para Cádiz
Las ayudas tienen como objetivo principal promover una economía sostenible, neutra en carbono, digital y eficiente en el uso de recursos, potenciando la industria naval auxiliar, considerada estratégica para Cádiz. Según Jorge Paradela, este sector representa una de las principales fortalezas industriales de la provincia.
Estas subvenciones forman parte de un plan más amplio que incluye cinco proyectos tractores identificados por la Junta de Andalucía para dinamizar la economía gaditana: La economía circular y combustibles alternativos, la construcción industrializada para soluciones inteligentes y sostenibles, el hub Aeronáutico NET ZERO en Jerez, enfocado en aviación sostenible, el ecosistema de hidrógeno verde y el reforzamiento de la industria auxiliar naval. En total, se destinarán 76,8 millones de euros a estos proyectos, que buscan consolidar una «industria verde» en la provincia.
En paralelo, la Consejería ha concluido la primera convocatoria de ayudas específicas para infraestructuras industriales en Cádiz, con una dotación de 1,6 millones de euros que han beneficiado a nueve empresas. Estas subvenciones, de hasta 200.000 euros por proyecto, buscan incentivar inversiones en terrenos, naves industriales, urbanización y otros servicios esenciales.
Asimismo, se prevé lanzar próximamente un nuevo programa de «incentivos integrados» para mejorar la competitividad industrial mediante inversiones en digitalización, innovación y eficiencia energética.
El consejero Paradela también ha señalado que las oportunidades industriales en Cádiz no se desarrollarán plenamente sin una mejora en las infraestructuras eléctricas. La Junta ha propuesto una inversión de 544 millones de euros para Andalucía en la planificación energética 2025-2030, de los cuales 61,6 millones estarían destinados a Cádiz.
Entre las actuaciones propuestas se incluyen la construcción de una nueva subestación en el noroeste de la provincia, mejoras en la red de interconexión y nuevas posiciones para proyectos de hidrógeno verde, con especial enfoque en el Campo de Gibraltar.
Estas iniciativas se enmarcan en el Plan CRECE Industria de la Junta de Andalucía, dotado con 1.800 millones de euros y diseñado para movilizar 25.000 millones en inversiones industriales hasta 2027.