La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha anunciado la organización del curso «Logística verde: energía, transporte, sostenibilidad y estrategia digital». Este programa formativo busca proporcionar herramientas y conocimientos a los profesionales del sector logístico para integrar conceptos como combustibles alternativos, economía circular, ciclo de vida y huella de carbono en sus operaciones, respondiendo a las exigencias actuales de sostenibilidad en el ámbito empresarial.
La actividad forma parte del Proyecto NEXOMAR, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la actividad logística marítima en los entornos portuarios de Alentejo-Algarve y Andalucía, fortaleciendo las capacidades organizativas y tecnológicas del sistema logístico para fomentar la internacionalización y la competitividad de las empresas vinculadas al transporte y la logística.
El curso se llevará a cabo entre el 11 y el 20 de diciembre de 2024, en horario de 09:00 a 13:00 horas, con una modalidad híbrida que combina sesiones presenciales y en streaming. Esto permitirá que los participantes puedan asistir desde distintos lugares, favoreciendo una amplia participación.
El programa se organiza en cinco sesiones temáticas que abordan diferentes aspectos de la sostenibilidad en el ámbito logístico. La primera sesión se centra en los combustibles alternativos, explorando el panorama actual y analizando distintas opciones como la energía eléctrica. En la segunda sesión, se profundizará en la economía circular, con énfasis en la reducción y revalorización de residuos, así como en la aplicación de estrategias digitales para estos fines.
La tercera jornada estará dedicada al hidrógeno como combustible en el transporte y la logística. Los participantes podrán conocer productos derivados del hidrógeno, su aplicación práctica y las infraestructuras necesarias para su uso. La cuarta sesión abordará la reducción de la huella de carbono, incluyendo métodos para medirla y estrategias para minimizarla mediante la digitalización y la monitorización. Por último, en la quinta sesión se tratará la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa, incorporando plataformas de gestión y tecnologías cognitivas para optimizar procesos.
Entre los objetivos principales del curso se encuentran la evaluación de diferentes combustibles alternativos, la comprensión de las tecnologías basadas en el hidrógeno, el diseño de estrategias de economía circular, y el uso de tecnologías digitales para mejorar la sostenibilidad y la eficacia operativa. Además, se pretende proporcionar a los asistentes herramientas prácticas para medir y reducir la huella de carbono en sus operaciones.