La Escuela Náutica de Corralejo ha acogido una jornada centrada en los retos de compatibilizar el desarrollo de infraestructuras portuarias, la movilidad marítima y la protección del entorno marino en Canarias. El evento, organizado por la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, ha contado con la presencia de representantes del sector público, privado y académico, quienes han debatido sobre soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar un equilibrio entre actividad económica y preservación medioambiental.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del viceconsejero Francisco Javier González, quien destacó la importancia de iniciativas como esta para fomentar la colaboración entre los diferentes actores implicados.
En el marco del evento, Tomás Azcárate, presidente de TURMAR Canarias y de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, moderó una mesa redonda enfocada en la innovación empresarial y la conectividad marítima sostenible. Durante la sesión, se abordaron los principales desafíos del sector náutico-deportivo y turístico frente a las zonas marinas protegidas, subrayando la necesidad de estrategias conjuntas entre empresas y administraciones.
José Juan Calero, CEO de Calero Marinas, compartió las iniciativas sostenibles de su empresa, como proyectos innovadores para minimizar el impacto ambiental de las instalaciones náuticas. Iván Fernández, jefe técnico de Fred Olsen Express, presentó las tecnologías aplicadas por la naviera para reducir riesgos en la fauna marina, destacando medidas preventivas contra colisiones con cetáceos.
Francisco Gil, representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), subrayó la relevancia de una gestión eficiente de las Zonas de Especial Conservación, destacando la colaboración interinstitucional para lograr este objetivo.
Desde una perspectiva científica, el Dr. Antonio Fernández Rodríguez, del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Sanidad Animal, expuso los últimos avances en el estudio de la interacción entre actividades humanas y cetáceos en el archipiélago. Por su parte, la Dra. Natacha Aguilar de Soto, del Instituto Oceanográfico de Canarias, analizó el impacto ecológico de la conectividad marítima, subrayando la necesidad de medidas de mitigación para proteger las poblaciones de cetáceos en las islas.
El encuentro ha permitido reforzar el compromiso del sector náutico y turístico con la sostenibilidad y la protección del medio marino en Canarias. Asimismo, se han establecido nuevas vías de colaboración entre los diferentes actores implicados, marcando un paso adelante en la conservación del entorno marino del archipiélago.