domingo, 4 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

Navegando más allá de las Columnas de Hércules, los fenicios redefinieron las rutas comerciales y los asentamientos costeros en el Estrecho de Gibraltar

por El Estrecho Digital
21 mayo, 2023
La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

Pintura rupestre de una embarcación a remo ubicada en el abrigo de la Laja Alta, en Jimena de la Frontera. Fotografía: Rocío Palomares.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La teoría de que los primeros grupos humanos llegaron al sur de Europa cruzando el Estrecho de Gibraltar durante el Paleolítico Inferior ha sido desacreditada por investigaciones genéticas recientes. Los análisis de ADN sugieren que la población humana en el sur de Europa se originó a partir de migraciones desde la región ecuatorial interior de África hace aproximadamente 70.000 años. Estas poblaciones se dirigieron primero a Asia y luego se dispersaron en diferentes direcciones, incluyendo una que rodeó el Mediterráneo para llegar a Europa. Se estima que los primeros colonizadores llegaron al sur de Europa hace alrededor de 35.000 años.

No existen evidencias que sugieran que estas primeras poblaciones eran navegantes. La evidencia arqueológica sugiere que la navegación en el estrecho de Gibraltar no comenzó hasta el Neolítico, hace unos 7.000 u 8.000 años. Se cree que los primeros navegantes en la región fueron del Mediterráneo oriental, las islas del Egeo o Grecia, embarcándose en viajes de exploración y migración.

Aunque existen pruebas claras de asentamientos anteriores en la Bahía de Algeciras, no hay evidencias que sugieran que estas comunidades practicaban la navegación más allá de la pesca costera. La paleontología y la arqueología aún no pueden proporcionar información precisa sobre el origen de la navegación en el área del Estrecho y su desarrollo hasta el establecimiento de los primeros asentamientos. Aún no se sabe qué rutas y direcciones tomaban, quiénes eran los navegantes, en qué áreas protegidas recalaban y qué tipo de embarcaciones usaban.

Se cree que una vez establecidos los primeros asentamientos en ambos lados del Estrecho, hace unos 6.000 años, pudo haber habido contactos más o menos regulares entre ambas costas. Sin embargo, una exploración sistemática del mar Mediterráneo que implicara suficientes conocimientos para establecer rutas, recorrer áreas costeras, superar condiciones marítimas adversas y contar con una tripulación organizada y profesionalizada, solo comenzó a producirse alrededor del 1.300 a.C.

Los marineros del Egeo de esta época realizaban viajes que, siguiendo de cerca la costa y las rutas de las islas, les permitían llegar hasta el estrecho de Gibraltar. Aproximadamente al mismo tiempo, los Pueblos del Mar expandieron su influencia por el Mediterráneo oriental, incluso recurriendo a la violencia cuando era necesario, con incursiones posteriores en las áreas central y occidental.

PUBLICIDAD

Los fenicios, que ya habían establecido rutas de navegación y comercio con los egipcios desde el 1500 a.C., comenzaron a expandirse hacia el oeste desde sus grandes ciudades portuarias de Tiro y Sidón alrededor del 1.200 a.C. Las ciudades y factorías que fundaban crearon una red de colonias que permitió a esta extraordinaria civilización marítima y comercial continuar su expansión, dominando una parte muy importante del Mediterráneo y, más allá del Estrecho de Gibraltar, las costas cercanas del Atlántico.

La Bahía de Algeciras, situada en el Estrecho, posee una ubicación y características únicas. Protegida de las principales tormentas de la región, especialmente las del este y oeste, la bahía ofrece un refugio seguro. Las corrientes marinas del Mediterráneo también favorecen a la Bahía de Algeciras como un paso marítimo protegido del Mediterráneo al Atlántico. La combinación de vientos, corrientes y la geografía costera han hecho de la Bahía de Algeciras un punto de escala privilegiado y un refugio para las embarcaciones de vela y mixtas de vela o remo a lo largo de la historia de la navegación anterior a la Revolución Industrial.

En las rutas que van del Mediterráneo al Atlántico y en las comunicaciones entre Europa y África, la Bahía de Algeciras ha sido, es y será el espacio estratégico más importante para la navegación. Este patrimonio marítimo de la bahía de Algeciras sigue siendo relevante hoy en día y seguirá siendo un punto clave en la navegación en los años por venir.”

La Bahía de Algeciras, situada en el Estrecho, posee una ubicación y características únicas. Protegida de las principales tormentas de la región, especialmente las del este y oeste, la bahía ofrece un refugio seguro. Las corrientes marinas del Mediterráneo también favorecen a la bahía de Algeciras como un paso marítimo protegido del Mediterráneo al Atlántico. La combinación de vientos, corrientes y la geografía costera han hecho de la bahía de Algeciras un punto de escala privilegiado y un refugio para las embarcaciones de vela y mixtas de vela o remo a lo largo de la historia de la navegación anterior a la Revolución Industrial.

En las rutas que van del Mediterráneo al Atlántico y en las comunicaciones entre Europa y África, la Bahía de Algeciras ha sido, es y seguirá siendo el espacio estratégico más importante para la navegación. Este patrimonio marítimo de la Bahía de Algeciras sigue siendo relevante hoy en día y seguirá siendo un punto clave en la navegación en los años por venir.

Más allá de las Columnas de Hércules: el legado fenicio en el Estrecho de Gibraltar

El Estrecho de Gibraltar, tradicionalmente conocido como las Columnas de Hércules, ha jugado un papel monumental en la historia de la navegación y el comercio. Desde las primeras navegaciones de altura por los fenicios y los griegos en el Mediterráneo, este punto geográfico estratégico se estableció como un hito indiscutible. Los montes Calpe en la costa norte y Abila en la sur, representando las columnas de Hércules, delineaban un límite geográfico que llevó siglos traspasar con regularidad.

Los mitos y la mitología antiguas pintaban el Estrecho como un límite temible, un umbral que podía resultar peligroso traspasar. Se decía que más allá de las columnas, el mar estaba habitado por monstruos temibles, constituyendo el llamado mar Tenebroso. “Non plus ultra”, no más allá, era la advertencia para los audaces navegantes.

Sin embargo, los fenicios, expertos navegantes y exploradores incansables, conocedores de las costas del Estrecho, se atrevieron a desafiar estas advertencias. Según algunas fuentes, fundaron Gadir, ahora conocida como Cádiz, en el año 1.204 a.C., aunque las pruebas arqueológicas actuales sitúan los restos más antiguos en el siglo VIII a.C. Fue durante este periodo cuando comenzaron a establecer colonias y factorías a ambos lados del Estrecho.

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico
Pintura rupestre de una embarcación a remo ubicada en el abrigo de la Laja Alta, en Jimena de la Frontera. Fotografía: Rocío Palomares.

Las evidencias arqueológicas indican que, a partir del siglo VIII a.C., los fenicios establecieron y desarrollaron lo que podríamos llamar las primeras ciudades portuarias en el área del Estrecho. Estos nuevos núcleos tenían una estrecha relación con el mar y la navegación. Contaban con puertos naturales y posiblemente algunos incluso con pequeñas obras portuarias artificiales. Estos asentamientos se convirtieron en prósperos centros de comercio marítimo.

Las fundaciones de Gadir (Cádiz), Cerro del Prado (Bahía de Algeciras), Tingis (Tánger), Zilis (Arcila), Lixus (cerca de Larache), y las diversas factorías de salazón de pescado, crearon una red de asentamientos estables que facilitaban el comercio marítimo en el Estrecho y sus alrededores. A partir del siglo VI a.C., estos asentamientos también comenzaron a exportar productos derivados de la pesca a mercados más alejados del Mediterráneo.

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico
Factoría romana de salazones en Algeciras.

Los fenicios de Tiro, con una visión práctica y comercial, mantuvieron los mitos y las leyendas, pero fundaron una red de ciudades y factorías más allá de las columnas. A partir de este momento, se embarcaron en exploraciones que llevaron a los marineros tan experimentados y valientes como los héroes míticos a explorar las costas atlánticas de Europa y África, pero con objetivos comerciales más realistas y prácticos.

La llegada de los navegantes fenicios, su interacción con las poblaciones existentes, y su intención de establecer una presencia permanente en la región y organizar una navegación regular han dejado un legado indiscutible. Esta influencia se puede observar en los restos arqueológicos, en algunas fuentes escritas, y en las primeras imágenes gráficas que representan la navegación y el comercio.

Los fenicios no solo dejaron su huella en las ciudades y asentamientos que fundaron, sino también en las rutas comerciales y las técnicas de navegación que establecieron. El intercambio cultural y comercial que impulsaron cambió la dinámica de las sociedades locales y sentó las bases para las futuras civilizaciones que surgieron en la región. Demostraron que las supuestas barreras y límites, como las Columnas de Hércules, podían ser traspasadas. Su legado en el Estrecho de Gibraltar es un testimonio de la capacidad humana para explorar, adaptarse y prosperar en nuevos entornos.

Temas: AlgecirasAtlánticoBahía de AlgecirasFeniciosHistoriaMediterráneoNavegaciónpuerto de algeciras
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

La APBA cambiará las señales de las terminales de pasajeros de las estaciones marítimas de Algeciras y Tarifa

4 junio, 2023

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha adjudicado a "Señalética y Mobiliario Urbano de Andalucía", empresa especializada en...

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

Más de 40 barcos y 300 regatistas se retan entre Algeciras, Tarifa y Ceuta

3 junio, 2023

La regata de crucero de Altura Straitchallenge, que celebra su décimo aniversario este sábado 3 de junio, ha batido récords...

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

Baleària se adjudica la línea de interés público Algeciras-Ceuta por 1.268.901 millones de euros

2 junio, 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha...

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

21 mayo, 2023

La teoría de que los primeros grupos humanos llegaron al sur de Europa cruzando el Estrecho de Gibraltar durante el...

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

Los trabajadores de Covaresa ven atendidas sus demandas por parte de la empresa

30 mayo, 2023

En una reciente muestra de confianza, los empleados de la Compañía Valenciana de Remolcadores S.A. (COVARESA) se han acercado a...

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico

Muere un bañista en una playa de Tarifa

29 mayo, 2023

Trágico fallecimiento por ahogamiento en la playa de Valdevaqueros, en Tarifa. Un hombre de mediana edad perdió la vida a...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Bahía de Algeciras: un punto estratégico en la historia marítima del Mediterráneo y el Atlántico
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader