viernes, 31 marzo, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

El sector se dirigirá a todos los partidos políticos para recabar su apoyo

por El Estrecho Digital
10 marzo, 2023
Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Según las estimaciones del sector pesquero, las ventas de sus productos en nuestro país en sus distintas presentaciones (fresco, refrigerado, conserva, congelado, ahumado, etc.) se han contraído un 20 % en los dos primeros meses de 2023 frente a igual periodo del año anterior, tras no ser incluidos como alimentos básicos por el Gobierno en la lista de productos de alimentación a los que decidió reducir o eliminar el IVA para paliar el incremento de precios de la cesta de la compra.

Como consecuencia, según el sector, la exclusión de estos productos está empujando la desincentivación que ya padece desde hace años su consumo en nuestro país, a pesar de ser uno de los alimentos más básicos y económicos de cualquier dieta saludable (el gasto medio mensual por habitante para acceder a estos productos es sólo de 18 euros), a favor de otros menos recomendados para la salud por sus altos contenidos de calorías, grasas, azúcares o sal, y con pocos nutrientes esenciales como las grasas esenciales Omega-3, vitaminas y minerales.

El consumo de productos pesqueros ha registrado un descenso del 15,2 % entre los meses de enero y noviembre de 2022, con respecto al mismo periodo del año anterior

En este sentido, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el consumo de productos pesqueros ha registrado un descenso del 15,2 % entre los meses de enero y noviembre de 2022, con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída se suma al descenso del 20,4 % del consumo en los hogares entre 2008 y 2021.

Además, señala el sector, esta decisión “paradójicamente” debilita el potencial privilegio de la población española, frente a la de otros países, de disponer de esta proteína de gran calidad en una extensa variedad de especies, productos y preparados que “posibilita el hecho de contar con una de las cadenas pesqueras más grandes y profesionales del mundo”.

Al margen de ello, esta menor ingesta a favor de otros alimentos menos saludables tendrá a medio plazo serias consecuencias en la salud de las capas poblacionales más sensibles a las variaciones de precios ante circunstancias excepcionales, como la actual, y disparará, consecuentemente, el gasto del sistema sanitario.

PUBLICIDAD

De hecho, está demostrado científicamente que el consumo regular de productos pesqueros (2-3 veces a la semana) disminuye hasta en un 45 % el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV) y en un 70 % la probabilidad de muerte súbita, en su preparación a la plancha o al horno. También reduce un 20 % el riesgo de fallecer por infarto agudo de miocardio y cada 100 gr. adicionales aumenta este porcentaje un 5 %.

Cabe recordar que, en nuestro país, las enfermedades consecuencia de una mala alimentación tienen un coste estimado de 14.000 millones de euros al año para el Sistema Nacional de Salud (SNS), cifra que, a medio plazo, podría incrementarse como consecuencia de la disminución de la ingesta de productos pesqueros, desequilibrando aún más la ya extrema proporción entre gasto en tratamiento sanitario y gasto en prevención (98 % y 2 %, respectivamente).

El sector pesquero en bloque ha intentado dialogar con el Gobierno para exponerle esta realidad y solicitar una reflexión sobre la reducción del IVA de los productos pesqueros, pero ha obtenido el silencio del Ejecutivo como respuesta.

Ante ello, el sector ha acordado iniciar una ronda de conversaciones con todos los partidos políticos concurrentes a las próximas citas electorales autonómicas y generales, con el objetivo de recabar su apoyo a la reducción del IVA de sus productos y solicitar la incorporación de esta reivindicación en sus respectivos programas, más aún, señala, ante la retracción continuada de su consumo y la posición de vulnerabilidad de amplias capas de población al alza de precios.

Así mismo y con la finalidad de incentivar la movilización social, el sector está considerando poner en marcha una campaña de recogida de firmas a pie de calle. Bajo el lema ‘Todos tenemos derecho a comer pescado’, esta iniciativa tratará de revertir la actual “discriminación” que, a su juicio, están sufriendo amplias capas de la población, así como el propio sector de los productos pesqueros, “siempre fiel, incluso en las peores circunstancias, a su compromiso de abastecer el mercado con productos de primera calidad”.

Igualmente, el sector tampoco entiende las argumentaciones económicas ofrecidas, de manera esporádica, por distintos miembros del Ejecutivo sobre los efectos que tal medida tendría en la política recaudatoria o su impacto en el propio Índice de Precios de Consumo (IPC) de la alimentación.

De hecho, y según los datos de un informe de AECOC y PwC, con la eliminación del IVA de los productos pesqueros el IPC de la alimentación de enero de 2023 se habría situado en el 14,3 %, más de un punto por debajo del 15,4 % registrado. En caso de aplicar una reducción del IVA al 5 %, el IPC de la alimentación hubiera sido del 14,9 %.

Cabe recordar que en prácticamente todos los países de la Unión Europea los productos pesqueros disfrutan de un tipo de IVA reducido con respecto al general. La mayoría de los gobiernos están aplicando tipos inferiores al 10 % que actualmente se imputa en España. Así, por ejemplo, en Irlanda, Reino Unido y Malta no se aplica IVA al pescado. Francia lo grava con un 5,5 %, Luxemburgo con un 3 %, Bélgica con un 6 %, Chipre con un 5 %, al igual que Hungría y Polonia, nuestro vecino Portugal con un 6 %, y Alemania, que aplicaba un IVA del 7 %, lo redujo al 5 %.

Tags: Diario portuariopesca
Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

ZLC lanza una nueva convocatoria de becas para los másteres internacionales en logística y supply chain

31 marzo, 2023

El centro de investigación y formación afiliado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y a la Universidad de Zaragoza (UZ),...

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

Cádiz se expone como destino de cruceros en Miami

31 marzo, 2023

Un total de trece empresas auxiliares del sector naval gaditano se encuentran en la feria Seatrade Cruise Global 2023 en...

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

La innovación, fundamental en el crecimiento de Valenciaport

31 marzo, 2023

Valenciaport es un actor protagonista en el ecosistema innovador y emprendedor de la Comunidad Valenciana. Un polo de atracción de...

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

El Puerto de Sevilla trata de aumentar la precisión del posicionamiento de los buques en la Eurovía del Guadalquivir

31 marzo, 2023

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) participa en el proyecto europeo IWETT, InlandWaterway use of EGNOS for Tracking and Tracing, que posibilita...

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
EXTENDA ITI EXTENDA ITI EXTENDA ITI
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

10 marzo, 2023

Según las estimaciones del sector pesquero, las ventas de sus productos en nuestro país en sus distintas presentaciones (fresco, refrigerado,...

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

Salvamento Marítimo rescata a un buzo con problemas respiratorios cuando trabajaba en un buque en la Bahía de Algeciras

24 marzo, 2023

Un buzo que estaba realizando tareas submarinas en un buque en la Bahía de Algeciras ha sido rescatado en la...

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%

Maersk anuncia un nuevo servicio ferroviario de mercancías reefer entre Algeciras y Madrid

28 marzo, 2023

Maersk comercializará un nuevo servicio ferroviario de mercancías refrigeradas desde el Puerto de Algeciras a Madrid a partir del próximo...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20%
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader