martes, 7 febrero, 2023
No Result
View All Result
Chinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

Se han planteado numerosas preguntas sobre la nueva y compleja Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular que se aplica sólo en España desde el 1 de enero de este año

por El Estrecho Digital
20 enero, 2023
El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), ha organizado una sesión online para resolver las dudas que está generando la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, medida medioambiental que entró en vigor el 1 de enero de 2023 y que presenta mucha complejidad.

Más de 130 colegiados y profesionales escucharon y plantearon numerosas preguntas a Gabriela Tófani, Inspectora de Hacienda del Estado en la Aduana de Barcelona, que fue la encargada de impartir este webinar para explicar esta nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular que se aplica sólo en España desde principios de año.

Para concretar, Gabriel Tófani se refirió a los artículos que van del 67 al 83 de la nueva Ley, dado que son los que determinan las pautas que tienen que seguir los agentes de aduanas y representantes aduaneros para cumplir con este “nuevo tributo de naturaleza indirecta que se aplica a todos aquellos envases no reutilizables que contengan plástico, tanto si van vacíos como si contienen, protegen, manipulan o distribuyen productos y mercancías”.

Esta Ley establece dos nuevos modelos de impuestos: el modelo 592 de autoliquidación del Impuesto Especial sobre los envases de plástico no reutilizables y el modelo A22 de solicitud de devolución del mismo impuesto. Y la finalidad de este nuevo impuesto es fomentar la prevención de residuos de envases de plástico no reutilizables, además de fomentar el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo a la circularidad de este material.

Impuesto aplicable en España, Italia y Reino Unido

Gabriela Tófani indicó que se trata de un impuesto “monofásico”, es decir, que sólo tributa una vez y que se aplica únicamente a un proceso, que puede ser el de fabricación o el de distribución. Añadió que el gravamen “no está armonizado porque no se encuentra dentro del ámbito de la Directiva comunitaria 2008/118”, motivo por el cual “actualmente sólo se exige en España, Italia y Reino Unido”. Este hecho generó entre los asistentes numerosos comentarios sobre la posibilidad de que aquellas mercancías que se presenten con envases no reutilizables que contengan plástico acaben entrando por otras aduanas europeas de países que no cuentan con este impuesto.

Otro elemento que complica la aplicación de esta nueva Ley es que el tributo se aplica, además de a los envases no reutilizables que contengan plástico, a los productos plásticos semielaborados destinados a obtener envases y a los productos que contengan plástico destinados a permitir el cierre, la comercialización o la presentación de envases no reutilizables. Asimismo, aquellos productos compuestos por más de un material que contengan plástico, también se gravarán por la cantidad de plástico que contengan.

Por esta razón, la Inspectora de Hacienda hizo hincapié en que los operadores deben estudiar con detenimiento la Ley para estar al corriente de todo lo que implica el concepto de envase, dado que “también se consideran envases todos los artículos desechables y tanto aquellos envases de venta o primarios, como los colectivos o secundarios o los de transporte o terciarios”.

Para ilustrar este último aspecto, puso como ejemplo una botella de agua (envase o embalaje primario que se encuentra en contacto directo con la mercancía protegiéndola de manera directa), un pack de seis botellas de agua (embalaje secundario que ayuda al traslado y seguridad de la mercancía conteniendo una o más unidades de embalaje primario), y un palet con diversos packs de botellas de agua (embalaje terciario que agrupa a varios embalajes secundarios y primarios y sirve para que no se produzcan daños durante la manipulación y traslado o transporte de las mercancías).

Asimismo, Gabriela Tófani dio otros ejemplos de lo que son los envases plásticos: blíster de medicamentos, túpers, tetrabriks, botellas, platos, vasos y todo tipo de bolsas y envoltorios, entre muchos otros, así como diversos ejemplos de lo que no son envases: cápsulas de café, bolsitas de té, bolígrafos, desodorantes o cartuchos de tinta de impresora, entre otros.

Por otro lado, la ponente también explicó con detalle el hecho imponible de los envases plásticos no reutilizables, señalando que “están sujetos al impuesto la fabricación, la importación de productos procedentes de territorios no comprendidos en el territorio de la Unión, y la adquisición intracomunitaria de productos procedentes de otros Estado Miembro de la Unión Europea”, así como “si se introducen estos productos de forma irregular en territorio español”.

En este contexto, Gabriela Tófani dio detalles sobre cómo se aplica el impuesto en los Despachos a libre práctica y en los Regímenes especiales (tránsitos externos e internos, depósitos aduaneros y zonas francas, destinos especiales como la importación temporal o el destino final y el perfeccionamiento activo y pasivo).

Además, explicó la figura del contribuyente del impuesto, que puede ser el fabricante, el adquiriente intracomunitario o el importador y, en el caso de que se trate de una “introducción irregular del producto objeto del impuesto se aplicará el gravamen y se impondrá una sanción a aquella persona que posea, comercialice, transporte o utilice estos productos”.

Gabriel Tófani también dio detalles sobre cuándo se devenga el impuesto para cada uno de los tipos de contribuyentes, sobre la base imponible que estará constituida por la cantidad de plástico no reciclado expresada en kilogramos, sobre el tipo impositivo, que es de 0,45 euros por kilogramo, y sobre la cuota íntegra, que es la cantidad que resulta de multiplicar la base imponible por el tipo impositivo.

Otros aspectos que se desgranaron a lo largo de la sesión estuvieron relacionados con los beneficios fiscales que existen si la operación está asociada a un envío de productos fuera del territorio de aplicación del impuesto, si los productos se utilizan para fines determinados como los envases de medicamentos o los productos sanitarios, o si los productos objeto del impuesto van a ser destruidos, inutilizados o reincorporados a procesos de fabricación.

Estos beneficios fiscales se traducen o bien en la exención del impuesto o bien en la deducción y devolución de este, siempre y cuando se acrediten debidamente las características, la cantidad y el destino de los envases de plástico no reutilizables.

La última parte de la exposición de Gabriela Tófani se centró en las infracciones y sanciones, sobre las que la Ley 7/2022 fija diferentes tipos y distintas cuantías y también sobre el procedimiento de liquidación o autoliquidación del impuesto y la repercusión o consignación de este, así como aquellos casos en que es necesario nombrar a un representante ante la Administración Tributaria.

Igualmente, Gabriela Tófani mencionó la obligatoriedad de que los fabricantes, los adquirientes intracomunitarios y los representantes de los contribuyentes no establecidos en territorio español “estén inscritos en el registro territorial correspondiente”. La solicitud de inscripción a este registro se realiza en la oficina gestora de impuestos especiales donde radique el establecimiento o el domicilio fiscal.

El webinar se desarrolló a lo largo de casi dos horas, dado que esta nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular se percibe compleja no sólo por los numerosos productos y mercancías que llevan envases de plástico no reutilizables, sino porque implica a diversos eslabones de la cadena logística y de suministro, incidiendo especialmente en las operaciones que llevan a cabo los agentes de aduanas y representantes aduaneros.

Tags: BarcelonaCOACABColegio Oficial de Agentes de AduanasEconomía circularFiscalidadplásticos
PREVENTOR PREVENTOR PREVENTOR
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

El COACAB lleva a cabo un seminario de mantenimiento de la autorización OEA

6 febrero, 2023

Los días 26 y 31 de enero, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB)...

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

El proyecto Portwaste permitirá la reintroducción de los residuos marítimos en el mercado a través del reciclaje

28 enero, 2023

Finaliza la primera fase del proyecto Portwaste, que ha creado un algoritmo que verifica la trazabilidad del recorrido de los...

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

Coordinadora presenta un preaviso de huelga tras los últimos despidos de Bergé en el puerto de Barcelona

27 enero, 2023

Los trabajadores y trabajadoras de la empresa Bergé en Port Nou, Barcelona, han decidido en asamblea y por unanimidad presentar...

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

El Puerto de Barcelona confirma su presencia en el próximo Mobile Word Congress

26 enero, 2023

El Puerto de Barcelona participará en el Mobile Word Congress (MWC) durante el 27 de febrero y el 2 de...

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

20 enero, 2023

El Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), ha organizado una sesión online para resolver...

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

Algetransit, fiel a su cita con la feria pesquera “Halietus” de Agadir

3 febrero, 2023

La VI edición de la feria internacional pesquera “Halieutis”, congrega desde el 2 al 5 de febrero a más de 300...

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

APM Terminals Gijón recibe la grúa Post-Panamax procedente de Valencia

1 febrero, 2023

El buque MV Vestvind atracó anoche en el puerto de Gijón, procedente de Valencia, para iniciar los trabajos precios a...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El COACAB organiza una sesión formativa sobre la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
Chinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader