jueves, 28 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

La expedición, que comenzó el pasado 26 de agosto y se prolongará durante 20 días

por El Estrecho Digital
9 septiembre, 2022
CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El coordinador del CEI·MAR y del Grupo de Ecología Marina y Limnología (GEML) de la Universidad de Málaga, Enrique Moreno-Ostos y la también investigadora del GEML Sofía Rodríguez-Gómez, forman parte de la expedición que se encuentra en el mar de Aral (Kazajistán) para estudiar, por primera vez, la destrucción de depósitos de carbono, así como las emisiones de CO2 y metano desde sus lechos sedimentarios expuestos al contacto con el aire.

El profesor Moreno-Ostos considera que “esta expedición supone un hito científico a nivel mundial, el primer esfuerzo investigador para estudiar cómo se está liberando a la atmósfera la reserva de carbono del Mar de Aral, lo que además puede proporcionar argumentos que favorezcan la recuperación del que fuera el cuarto lago más grande del planeta”.

La expedición, que comenzó el pasado 26 de agosto y se prolongará durante 20 días, está dirigida por el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA). Junto a la UMA, también participan el Laboratoire des Sciences du Climat et l´Environment del CNRS francés y la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

Al grupo de trabajo también se ha unido la documentalista audiovisual Laura Carrau, bióloga con dilatada experiencia en diversas campañas científicas y que se encargará de registrar el material gráfico y audiovisual de la expedición. El equipo científico trabaja actualmente a orillas del Gran Aral ubicado en Kazajistan con la ayuda logística de la ONG local “Aral Tenizi”, dedicada a la protección y recuperación del Mar de Aral.

El Mar de Aral es el lago desecado más grande del planeta. Actualmente ha desaparecido en un 90% como consecuencia de la derivación antrópica del caudal de los principales ríos que lo alimentan, lo que se considera uno de los desastres ambientales más graves del siglo XX.

PUBLICIDAD

“Los lagos almacenan grandes cantidades de carbono orgánico en sus sedimentos, de manera que proporcionan un servicio ecosistémico fundamental para la sociedad: la regulación del ciclo global del carbono y la compensación parcial de las emisiones de CO2 a la atmósfera”, explica el investigador de la UMA.

Cambio climático

El experto afirma, asimismo, que cuando estos ecosistemas se secan total o parcialmente, los sedimentos entran en contacto con la atmósfera, lo que potencia que algunos microorganismos respiren la materia orgánica almacenada. “Como consecuencia, el carbono orgánico atrapado en los sedimentos se libera a la atmósfera en forma de CO2, contribuyendo de esta forma a potenciar el cambio climático”, señala.

La expedición está recorriendo centenares de kilómetros por el desierto que han formado los lechos sedimentarios desecados, de un tamaño similar a la isla de Irlanda. “Estamos analizando las emisiones de CO2 y CH4 de los sedimentos secos del Mar de Aral, y muestreando testigos de sedimento a lo largo de transectos que describen cronosecuencias de desecación para poder estimar el carbono liberado desde este ecosistema, que comenzó a secarse en la década de 1970”, explica la bióloga e investigadora del GEML Sofía Rodríguez-Gómez.

Esta expedición científica se enmarca en el proyecto Alter-C, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, y del que el profesor Enrique Moreno-Ostos es Investigador Principal en la Universidad de Málaga.

Nota: Las fotos han sido elaboradas por la documentalista Laura Carrau, Muestran al profesor Enrique Moreno-Ostos y a la investigadora del GEML Sofía Rodríguez-Gómez midiendo niveles de CO2 atmosférico a orillas del Gran Aral y el paisaje litoral de la zona inundada del Mar de Aral.

Temas: Cambio climáticoCEI·MARGrupo de Ecología Marina y LimnologíaKazajistánMar de AralnaturalezaUniversidad de Málaga
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

Liberadas dos tortugas bobas en el Estrecho

26 septiembre, 2023

Coordinado por los profesionales de Faunaverso y el Centro de Estudio y Conservación de Animales Marinos (CECAM), una asociación federada...

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

Un estudio del IEO sienta las bases para el futuro cultivo de la cherna a nivel comercial

25 septiembre, 2023

Un equipo de investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha logrado desarrollar un protocolo de cultivo larvario de...

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria en la lucha con la contaminación de plásticos

24 septiembre, 2023

La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) ha reunido, en los últimos días, a investigadores,...

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

CETECIMA organiza la Jornada de Seguridad en playas

22 septiembre, 2023

CETECIMA, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias, ha organizado una jornada sobre seguridad en playas que se llevará...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

9 septiembre, 2022

El coordinador del CEI·MAR y del Grupo de Ecología Marina y Limnología (GEML) de la Universidad de Málaga, Enrique Moreno-Ostos...

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

CEI·MAR y la Universidad de Málaga participan en una expedición científica en el Mar de Aral
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader