viernes, 2 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020

Supone un crecimiento del 5,5%

por El Estrecho Digital
17 febrero, 2022
in DESTACADO, Transporte de mercancías
El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La recuperación general de mercancías durante el segundo semestre del año, y en especial en el último trimestre; el aumento del 18% de la carga seca, con crecimientos de un millón de toneladas tanto en los graneles sólidos como en la mercancía general; y el incremento de la entrada de buques han permitido cerrar el tráfico del Puerto de Bilbao en 31,2 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 5,5%, recuperando 1,6 millones de toneladas respecto a 2020.

El Puerto de Bilbao se encuentra, por lo tanto, en la senda de la recuperación y ha recuperado en parte el tráfico perdido en 2020 debido a la pandemia y al conflicto de estiba, situándose en la media de los Puertos del Estado. La Autoridad Portuaria confía en que esta tendencia se mantenga en el actual ejercicio y en 2023 volvamos a tráficos de 2019.

En 2021, todos los tráficos se han incrementado con respecto al año anterior, excepto los graneles líquidos que bajaron un 2%, al verse lastrados por la disminución del tráfico de GNL y por la baja producción de la refinería (Petronor) durante los tres primeros trimestres del año. Hay que tener en cuenta que el 57% de los tráficos son líquidos, por lo que influyen de manera importante en el tráfico total.

El crecimiento se ha dejado sentir especialmente en los graneles sólidos, que han cerrado el año con un incremento del 27%. La mercancía general ha sumado un 13,5% más comparado con el anterior año y, dentro de ella, la mercancía general convencional crece un 23% y la contenerizada un 9%. Por su parte, crece un 11% el número de TEUs.

La mercancía rodada sigue mostrando una tendencia al alza, superando incluso niveles del 2019, con un 6.5% más en toneladas y 17,5% en camiones.

PUBLICIDAD

La recuperación, asimismo, se ha reflejado en el movimiento de buques con 2.669 escalas, 331 más que el año anterior, experimentando un crecimiento del 7%. El tamaño medio de los buques es menor por el descenso de escalas en buques de crudo y gas.

El tráfico ferroportuario también se ha incrementado y en 2021 entraron o salieron de las instalaciones del puerto 4.358 trenes, lo que supone un 15% más que en el ejercicio anterior. La cuota de la utilización del tren por parte del contenedor alcanza ya el 23%.

En cuanto a los pasajeros, el Puerto de Bilbao ha recibido a 73.853 personas, un 62% más que en el año anterior, gracias a la actividad de los ferris con Reino Unido e Irlanda y a cierta reactivación de la actividad de los cruceros. En total los ferris han tenido 149 escalas y los cruceros, 14. En 2022 se espera un incremento considerable del número de turistas que llegan en barco a Euskadi. Para 2022 hay ya 79 solicitudes de escala de cruceros y a finales de marzo iniciará su operativa el ferri Salamanca, un buque para mercancías y pasajeros/as, que sustituye al Cap Finistere en su ruta Bilbao con Portsmouth y duplica su capacidad. Este ferri se convertirá, además, en el primer buque de línea regular del Puerto de Bilbao que es propulsado por GNL.

En cuanto a los principales mercados, el tráfico con Rusia ha experimentado un incremento del 54%, hasta alcanzar los 5,5 millones de toneladas, por el aumento de las importaciones de crudo y gasoil, principalmente, y continúa siendo el primer mercado en tráfico total.

El Puerto de Bilbao, por otra parte, vuelve a ser la principal puerta de entrada y salida del comercio entre España y Reino Unido e Irlanda. Mueve, concretamente, el 25%, de este tráfico marítimo. Los tráficos con Reino Unido se han incrementado en un 4,5% y se sitúan en más de 2,8 millones de toneladas, y con Irlanda un 47% y alcanzan las 830.000 toneladas.

Aumenta la facturación y se mantiene el perfil bajo de endeudamiento

El importe de la cifra de negocio ha ascendido a 63,1 millones de euros frente a los 58,9 millones de 2020, lo que representa un incremento del 7,1%. Este aumento en la facturación de 4,2 millones es debido, fundamentalmente, a la recuperación gradual de tráficos portuarios.

Adicionalmente, si bien se han consolidado las medidas de apoyo económico estructural de bajadas de tasas de 4,4 millones comprometidas en el Plan Estratégico en vigor (rebaja del 10% en la tasa a la mercancía (T3) y nueva valoración de terreno y lámina de agua), en 2021 no se han repetido las medidas de apoyo económico coyunturales que se añadieron en 2020. Estas medidas extraordinarias se pudieron conceder al amparo del Real Decreto 26/2020 y ascendieron a 2,5 millones de euros para mitigar parcialmente el momento de más dificultad de nuestros usuarios y empresas.

En otro orden de cosas, en el ejercicio 2021 se han cancelado anticipadamente 10 millones de deuda bancaria en el Banco Europeo de Inversiones. De esta manera, la deuda bancaria neta al cierre del ejercicio se sitúa en 12,3 millones de euros, equivalente a 0,4 veces Ebitda, cumpliendo por tanto lo dispuesto en el marco financiero de la Autoridad Portuaria.

La empresa mantiene un perfil de endeudamiento bajo gracias a su autonomía financiera. Esta gestión se está compatibilizando con el desarrollo de la infraestructura básica y las significativas inversiones a realizar en materia de sostenibilidad ambiental, intermodalidad, innovación, digitalización y puerto-ciudad que próximamente experimentarán un salto cualitativo.

Los recursos generados (Ebitda) han alcanzado los 30,8 millones de euros. Por otra parte, se han recibido 4,7 millones de subvención de los cuales 4,1 millones de euros corresponden a la Comisión Europea, en el ámbito del programa de ayudas CEF 2015 Connecting Europe Facility, asociados a la obra de la primera fase del Espigón Central; y 0,5 millones de euros al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para financiar proyectos de sostenibilidad ambiental y energía.

253.000 nuevos metros cuadrados para proyectos estratégicos

La Autoridad Portuaria ha invertido 42,9 millones de euros en 2021 y el plan de inversiones contempla que en 2022 esta inversión alcance los 50,6 millones. Las principales obras ejecutadas o en proyecto se han centrado en ganar mayor superficie, dada la demanda existente de suelo portuario, mejorar los accesos interiores y colaborar en la relación puerto-ciudad.

Temas: Autoridad Portuaria de BilbaoDiario portuarioLogísticaPuerto de Bilbaotransporte de mercancías
PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020

El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020

17 febrero, 2022

La recuperación general de mercancías durante el segundo semestre del año, y en especial en el último trimestre; el aumento...

El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020

Los trabajadores de Covaresa ven atendidas sus demandas por parte de la empresa

30 mayo, 2023

En una reciente muestra de confianza, los empleados de la Compañía Valenciana de Remolcadores S.A. (COVARESA) se han acercado a...

El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020

Muere un bañista en una playa de Tarifa

29 mayo, 2023

Trágico fallecimiento por ahogamiento en la playa de Valdevaqueros, en Tarifa. Un hombre de mediana edad perdió la vida a...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Bilbao recupera 1,6 millones de toneladas respecto a 2020
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader